LA EDUCACIÓN FÍSICA Un mundo de Movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

BACHILLERATO INTERNACIONAL
La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones: La utilidad que pueda conferírsele, sea.
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
Historia Social del Magisterio: Las organizaciones del profesorado II
Makarenko.
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACION INFANTIL
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
La enseñanza Tp en chile
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
RESOLVIENDO LA CRISIS EDUCATIVA DE HONDURAS
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Doctorado Latinoamericano en Ciencias del Movimiento Humano
PROYECTOS TRANSVERSALES
LA EDUCACIÓN FÍSICA. LA EDUCACIÓN FÍSICA GRIEGOS Esparta guerra Atenas arte Juegos olímpicos 776 a.c. hasta el 393 d.c.
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE; APORTES PARA LA CIUDADANIA Y LA INTEGRALIDAD Mg. Celso William Pérez Ramírez Politécnico Colombiano Jaime Isaza.
Prof. Luis Lenin Blondel Dpto. de Educación Física.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
Fundamentos de las Bases Curriculares
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION PREESCOLAR EN COLOMBIA. Breve Reseña Histórica I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria.
Antropología de la Educación Física Profesor: Omar Fernández Vergara
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
Trabajos María Anakaren Medina Báez #24. Tabla de retos y posibilidades.
OBSERVA ….
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE
individuales para lograr el
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
El sistema educativo italiano.
BIENVENIDOS PADRES DE FAMILIA! 
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
PLANEACIÓN.
En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante por readecuar el sistema educativo de Guatemala. Cuando asume como Jefe de Estado se promulgó.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
ORIENTADOR EDUCATIVO.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA ENSEÑANZA TP EN CHILE Nombre: Camila Espinoza Curso: IIIºB Profesor: Luis Cantillana.
DE LA CRUZ FLORES ANTONIA
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
Escuelas Normales Superiores
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Educación.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN FÍSICA Un mundo de Movimiento

Educación física La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.

pueden ampliarse los siguientes conceptos Disciplina: aún cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Es más acertado considerar a la educación física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. Pedagógica: puesto que en su aspecto educativo forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran los planes de estudios o currículos educativos. Desarrollo integral y armónico: la educación física actúa (educa) preferentemente sobre los aspectos físico-biológicos-espirituales de la persona, pero sus efectos se producen de manera integrada y armónica sobre la totalidad del ser. Motricidad (movimiento): como lo señala su denominación (física), su campo de acción es la motricidad, entendiendo ésta como las prácticas corporales y motrices del ser humano.

Existen distintas corrientes, las cuales evolucionan constantemente Educación: se centra en dicha función y considera como fundamental campo de acción a la escuela y el sistema educativo. Salud: se centra en la aplicación de la Educación Física como agente promotor de la salud y se amplía a la prevención de enfermedades Competencia: se centra en el entrenamiento deportivo como base para el desarrollo del alto rendimiento Recreación: se centra en las actividades lúdicas y en ambientes naturales para vincular al individuo con el medio Expresión corporal: ha sido una tendencia de significativo crecimiento en los últimos años, especialmente a partir de la influencia interdisciplinaria que recibe de la danza, el yoga y la música entre otras.

La educación física es una clase como todas pero consiste en fortalecer el cuerpo humano y sus sentidos.

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN COLOMBIA El abogado Payanés Francisco Antonio de Ulloa, especialista en Matemáticas, Filosofía, ciencias naturales y Derecho civil, fue el primer Granadino que se refirió a la Educación Física “el desarrollo físico y moral del hombre está condicionado por el clima en el cual habita y de él depende en gran parte la posibilidad de un mejor crecimiento”. Publicado el 31 de Julio de 1808.

1820 El General Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en 1820 dictaron un decreto que buscaba la organización de la educación bajo criterios de moralidad y pedagogía en abundancia. Dicho decreto hacia énfasis en la formación física de los niños con el fin de ejercitarlos para un  posible contraataque de los Españoles.

1827 El hombre de las Leyes como se le llamo a Santander, el 3 de Octubre de 1827 siendo Vicepresidente y encargado de la Presidencia, promulga un decreto sobre el plan de estudios en donde menciona que las escuelas en las tardes de los Jueves pasada la primera hora, se empleará el tiempo en un paseo, bañarse y aprender a nadar, donde hubiera comodidades para este último, o en otros ejercicios saludables, siempre a la vista y bajo la dirección del maestro.

1829 El decreto número 3 del 5 de Diciembre de 1829, siendo presidente el General Bolívar, complementa el decreto de 1827, autorizando a las universidades y Colegios  para que se reglamente la práctica de la Educación Física a sus alumnos.

1888 Solo hasta el 13 de Noviembre de 1888 (59 años después), el entonces Presidente Carlos Holguin, mediante la Ley 92 se reglamenta la instrucción pública. En el artículo 9 la Ley decía: En todos los colegios costeados o subvencionados por la nación, será obligatoria la enseñanza de la gimnasia.

1904 Siendo Presidente de la República José Manuel Marroquin, se expidió el decreto 419 de Julio 3 de 1904, reglamentó la Ley 39, en su  CAPÍTULO - V De la Educación Física y de la Enseñanza en general,  paragrafo  4º - EDUCACIÓN FÍSICA, en sus artículos  60, 61, 62, 63, dio instrucciones acerca de la corrección en el  vestido y un aseo riguroso obligatorio para todos los niños.

1925 El profesor  Angel Humberto Vaca Hernández, en su libro Historia del Alma Mater de la Educación Física Colombiana, textualmente dice "puede afirmarse que la educación física Colombiana comenzó en noviembre de 1925, con la promulgación de la Ley 80 del mismo año, siendo presidente de Colombia el Doctor Pedro Nel Ospina y ministro de Educación el Doctor José Ignacio Vernaza."

1925 "La PIEDRA ANGULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA", llama a la Ley 80 de 1925, los  profesores Alberto Gómez Moreno y Luis Alberto Parra Parra, en su libro Historia de la Educación Física en Colombia como profesión 1936 – 1986 – 50 años de Oro.

1928 Es en el año 1928, por decreto número  710 cuando se fija el primer pensum de Educación Física en Colombia: Ejercicios de gimnasia corporal, ejercicios de gimnasia con aparatos, deportes, juegos, ejercicios de correr y saltar, paseos, ejercicios de equilibrio, banco sueco y Natación.

1933 La crisis de los 30s, también tocó a la Educación Física en Colombia, lo que impidió que la Ley 80 de 1925 fuera puesta en práctica y es sólo hasta 1933 cuando el Gobierno Nacional la reglamentó, establece la obligatoriedad de la Educación Física en todos los establecimientos educativos de primaria secundaria y Universitaria, se establecieron la Comisión Nacional de Educación Física y la Sección Nacional de Educación Física.

1936 Sólo hasta 1936 el gobierno Nacional acoge la idea de la Comisión y es entonces cuando se contrata al  profesor Chileno Candelario Sepulveda Lafuente, para que en su calidad de Director Técnico del Ministerio de Educación Nacional, organizará y fomentará la Educación Física en el País.

1936 La misión Chilena como se le llamo al trabajo y grupo de profesores Chilenos, con argumentos científicos, logran  la creación del Instituto Nacional de Educación Física, INEF, decreto 1528 de Junio 25 de 1936, presidente de Colombia el doctor Alfonso López P y Ministro de educación Nacional el Chaparraluno Dario Echandia. Los primeros alumnos del INEF  fueron  los mismos estudiantes del curso para instructores.

Las condiciones para ingresar al Instituto eran: - Ser Bachiller o normalista superior. -  Presentar certificado de buena salud. - Tener una estatura mínima de 1.55 Metros las mujeres, y 165 metros los hombres. - Presentar y aprobar el examen de eficiencia física.

1941 Nace la Asociación Colombiana de Profesores de Educación Física 1941

1942 El INEF, funciono en la Universidad Nacional y ella otorgaba los títulos. El INEF sólo funciono allí durante tres años, pues en 1942 es clausurado por la Universidad Nacional.