2010 Pan American Health Organization RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA LA COOPERACION TECNICA DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS JÓVENES PERUANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Agenda legislativa de igualdad de género
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Contenido de la Presentación 1. Barreras Legislativas al Acceso de Adolescentes a la SSR en Países Seleccionados en ALC. 2. Barreras al Acceso de Adolescentes.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
DECRETO SUPREMO MIMDES
Vida, bienestar y desarrollo…
Equis: Justicia para las Mujeres
Departamento de Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Lima, Perú. Junio 18.
Organización Mundial de la salud
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
Antecedentes Primer Informe específico que aborda derechos
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Presentación de Resultados
RELATORIA DEL GRUPO 1 Integrantes: Margarita Ferreira (OPS Paraguay)
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Jeannette Llaja Villena DEMUS
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
AVANCES EN LA GESTIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN URUGUAY
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
2008 Pan American Health Organization SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNIDAD SALUDABLE LEGISLACION NACIONAL DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Pan American Health Organization. Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales.
Marie Stopes International Bolivia
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
IV Conferencia Nacional de Salud
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Dra. Gina Magnolia Riaño
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
1 3ª Reunión de Autoridades Responsables de Políticas Penitenciarias y Carcelarias OPS:La Salud y los Derechos Humanos Sandra del Pino Especialista en.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
Consulta sobre acciones para fortalecer el sector de la salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las Américas.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
2008 Pan American Health Organization Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD MENTAL.
INICIATIVAS DE LA OPS EN CENTRO AMERICA Y EL CARIBE PARA SUPERAR LAS BARRERAS LEGISLATIVAS VINCULADAS A LA SALUD DE LOS (AS) ADOLESCENTES Y JOVENES EN.
LAS INICIATIVAS DE LA OPS EN DERECHOS HUMANOS COMO UN CATALIZADOR PARA LA REFORMA LEGISLATIVA Y PARA LOS TEMAS TRANSVERSALES (CCTs) Javier Vásquez, Asesor.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Transcripción de la presentación:

2010 Pan American Health Organization RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA LA COOPERACION TECNICA DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Santo Domingo, 2013

2010 Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud mediante políticas y programas que permitan mejorar la equidad en salud, sensibles a las cuestiones de género y basados en los derechos humanos. Derecho internacional de derechos humanos: consagrado en convenios y estándares internacionales y regionales. Medidas para evaluar el progreso y aclarar la rendición de cuentas y responsabilidades de los distintos actores. Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud mediante políticas y programas que permitan mejorar la equidad en salud, sensibles a las cuestiones de género y basados en los derechos humanos. Derecho internacional de derechos humanos: consagrado en convenios y estándares internacionales y regionales. Medidas para evaluar el progreso y aclarar la rendición de cuentas y responsabilidades de los distintos actores.

2010 Pan American Health Organization RESULTADOS PREVISTOS A NIVEL REGIONAL E INDICADORES RPR 7.4: Los enfoques de la salud basados en los derechos humanos son promovidos dentro de la OPS/OMS y a los niveles nacional, regional y mundial. Indicador 7.4.1: Número de países que aplican: 1) normas y estándares de derechos humanos regionales e internacionales; e 2) instrumentos y documentos de orientación técnica sobre derechos humanos producidos por la OPS/OMS para revisar y/o formular las leyes, las políticas, y los planes que hacen avanzar la salud y reducen las brechas en la equidad de la salud y discriminación RPR 7.4: Los enfoques de la salud basados en los derechos humanos son promovidos dentro de la OPS/OMS y a los niveles nacional, regional y mundial. Indicador 7.4.1: Número de países que aplican: 1) normas y estándares de derechos humanos regionales e internacionales; e 2) instrumentos y documentos de orientación técnica sobre derechos humanos producidos por la OPS/OMS para revisar y/o formular las leyes, las políticas, y los planes que hacen avanzar la salud y reducen las brechas en la equidad de la salud y discriminación

2010 Pan American Health Organization VINCULOS ENTRE POLITICAS, LEGISLACION DE SALUD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS La legislación ayuda a alcanzar las metas de la política; La legislación recopila las obligaciones de derechos humanos establecidos en la política nacional; La legislación implementa el derecho a la salud materna (servicios sobre embarazo, parto, pos-parto, etc.); Ayuda a cumplir las metas establecidas en la política con relación a otros derechos humanos y reproductivos La legislación ayuda a alcanzar las metas de la política; La legislación recopila las obligaciones de derechos humanos establecidos en la política nacional; La legislación implementa el derecho a la salud materna (servicios sobre embarazo, parto, pos-parto, etc.); Ayuda a cumplir las metas establecidas en la política con relación a otros derechos humanos y reproductivos

2010 Pan American Health Organization RETOS CON RELACION A DERECHOS REPRODUCTIVOS Y MATERNIDAD SALUDABLE Visitas/intervenciones/entrenamientos: 18 países Falta de Políticas y legislaciones sobre salud sexual/reproductiva consistentes con obligaciones ONU y OEA sobre derechos humanos; Limitado conocimiento de los instrumentos de derechos humanos aplicables a salud sexual/reproductiva (especialmente entre el personal de salud y los jueces); Visitas/intervenciones/entrenamientos: 18 países Falta de Políticas y legislaciones sobre salud sexual/reproductiva consistentes con obligaciones ONU y OEA sobre derechos humanos; Limitado conocimiento de los instrumentos de derechos humanos aplicables a salud sexual/reproductiva (especialmente entre el personal de salud y los jueces);

2010 Pan American Health Organization RETOS CON RELACION A DERECHOS REPRODUCTIVOS Y MATERNIDAD SALUDABLE Creciente rol de los parlamentos nacionales y cortes en la toma de decisiones sobre salud sexual/reproductiva (acceso a métodos de planificación familiar, información sobre salud sexual, acceso al aborto terapéutico, toma de decisiones/consentimiento de jóvenes para exámenes médicos y tratamientos) Ausencia de mecanismos de protección dentro de las defensorías de derechos humanos para vigilar los derechos humanos vinculados a la salud sexual/reproductiva; Creciente rol de los parlamentos nacionales y cortes en la toma de decisiones sobre salud sexual/reproductiva (acceso a métodos de planificación familiar, información sobre salud sexual, acceso al aborto terapéutico, toma de decisiones/consentimiento de jóvenes para exámenes médicos y tratamientos) Ausencia de mecanismos de protección dentro de las defensorías de derechos humanos para vigilar los derechos humanos vinculados a la salud sexual/reproductiva;

2010 Pan American Health Organization RETOS CON RELACION A DERECHOS REPRODUCTIVOS Y MATERNIDAD SALUDABLE Disposiciones legales que restringen derechos humanos: exámenes obligatorios sobre el VIH, diseminación de información confidencial sobre salud reproductiva y restricciones al acceso de AOE, métodos de planificación familiar y falta de protocolos sobre aborto terapéutico; y Legislación sobre maternidad saludable: Derecho a la vida, Derecho a la integridad personal y Derecho a la salud (incluida la salud sexual y reproductiva) Disposiciones legales que restringen derechos humanos: exámenes obligatorios sobre el VIH, diseminación de información confidencial sobre salud reproductiva y restricciones al acceso de AOE, métodos de planificación familiar y falta de protocolos sobre aborto terapéutico; y Legislación sobre maternidad saludable: Derecho a la vida, Derecho a la integridad personal y Derecho a la salud (incluida la salud sexual y reproductiva)

2010 Pan American Health Organization RETOS CON RELACION A DERECHOS REPRODUCTIVOS Y MATERNIDAD SALUDABLE Políticas, planes y legislaciones sobre salud inconistentes con derecho internacional en cuanto a definiciones y medidas sobre “sexualidad”, “orientación sexual”, “identidades de género” y “expresiones de género”

2010 Pan American Health Organization RESOLUCION DE LA OPS “LA SALUD Y LOS DERECHOS HUMANOS” (CD 50.R8, 2010) Fortalecer la capacidad técnica de la autoridad sanitaria para trabajar con las procuradurías de derechos humanos; Fortalecer a la autoridad sanitaria para apoyar la formulación de políticas y planes de conformidad con los instrumentos derechos humanos; Capacitación de los trabajadores de la salud; Colaboración con los tribunales de justicia y los parlamentos en reforma legislativa; Doseminación de información entre organizaciones de la sociedad civil y colaboración con órganos de tratado (ONU y Regionales, CIDH) Fortalecer la capacidad técnica de la autoridad sanitaria para trabajar con las procuradurías de derechos humanos; Fortalecer a la autoridad sanitaria para apoyar la formulación de políticas y planes de conformidad con los instrumentos derechos humanos; Capacitación de los trabajadores de la salud; Colaboración con los tribunales de justicia y los parlamentos en reforma legislativa; Doseminación de información entre organizaciones de la sociedad civil y colaboración con órganos de tratado (ONU y Regionales, CIDH)

2010 Pan American Health Organization UTILIZANDO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD REPRODUCTIVA: CASO PERU ( ) Problemas identificados por órganos de derechos humanos: Informe 71/03 de CIDH (solución amistosa Perú) y Comunicación No. 1153/2003, Karen Noelia Llantoy (Comité Derechos Humanos ONU) Recomendaciones de la CIDH y del Comité ONU: 1) Llevar a cabo talleres de capacitación para el personal de salud sobre derechos reproductivos; 2) reformas con relación a leyes sobre AOE y aborto terapéutico Problemas identificados por órganos de derechos humanos: Informe 71/03 de CIDH (solución amistosa Perú) y Comunicación No. 1153/2003, Karen Noelia Llantoy (Comité Derechos Humanos ONU) Recomendaciones de la CIDH y del Comité ONU: 1) Llevar a cabo talleres de capacitación para el personal de salud sobre derechos reproductivos; 2) reformas con relación a leyes sobre AOE y aborto terapéutico

2010 Pan American Health Organization CASO PERU planificación familiar; 3) adopción de mecanismos para proteger los derechos humanos de las adolescentes en servicios de salud Presentación de informe técnico de la OPS a CEDAW sobre Perú (2006): salud materna, atención durante el parto, acceso a planificación familiar para las jóvenes incluida la AOE, aborto inseguro, volencia contra la mujer (incluida violencia sexual) y VIH planificación familiar; 3) adopción de mecanismos para proteger los derechos humanos de las adolescentes en servicios de salud Presentación de informe técnico de la OPS a CEDAW sobre Perú (2006): salud materna, atención durante el parto, acceso a planificación familiar para las jóvenes incluida la AOE, aborto inseguro, volencia contra la mujer (incluida violencia sexual) y VIH

2010 Pan American Health Organization CASO PERU En estrecha colaboración con OPS Perú (2007), solicitud del Ministerio de salud de consultas y capacitaciones para personal de salud pública Lima y Cusco: CIDH, OMS, centros de salud, departamentos de obstetricia, hospitales generales, centros nacionales de mujeres, Colegio nacional de obstetras, organizaciones de la sociedad civil, Defensoría de derechos humanos, jueces, congresistas y Human Rights Watch En estrecha colaboración con OPS Perú (2007), solicitud del Ministerio de salud de consultas y capacitaciones para personal de salud pública Lima y Cusco: CIDH, OMS, centros de salud, departamentos de obstetricia, hospitales generales, centros nacionales de mujeres, Colegio nacional de obstetras, organizaciones de la sociedad civil, Defensoría de derechos humanos, jueces, congresistas y Human Rights Watch

2010 Pan American Health Organization CASO PERU Consultas con los 3 poderes del Estado en coordinación con OPS Perú: clarificación de obligaciones del Perú sobre planificación familiar (AOE) y aborto terapéutico en el contexto de tratados regionales y universales de derechos humanos para disminuir la mortalidad materna Colaboración técnica de la OPS para reformar la ley No. 30 de salud pública (1997) que ordena al personal de salud “informar” todos los casos de aborto (penalizado por C. penal) Explorar la posibilidad de que el Ministerio de Salud solicite a la OPS un “amicus curiae” sobre AOE y derecho internacional de derechos humanos Consultas con los 3 poderes del Estado en coordinación con OPS Perú: clarificación de obligaciones del Perú sobre planificación familiar (AOE) y aborto terapéutico en el contexto de tratados regionales y universales de derechos humanos para disminuir la mortalidad materna Colaboración técnica de la OPS para reformar la ley No. 30 de salud pública (1997) que ordena al personal de salud “informar” todos los casos de aborto (penalizado por C. penal) Explorar la posibilidad de que el Ministerio de Salud solicite a la OPS un “amicus curiae” sobre AOE y derecho internacional de derechos humanos

2010 Pan American Health Organization CASO PERU Consultas y clarificaciones a nivel local con organizaciones de sociedad civil facilitadas por OPS y UNFPA Solicitud formal a OPS y UNFPA Perú por parte del Ministerio de Salud de informe técnico sobre AOE y su carácter no abortivo (2007). Decisión favorable del Tribunal Constitucional Presentación de OPS en el Primer Congreso LAC Jurídico sobre derechos reproductivos (PPFA, PROMSEX, Colegio Nacional de Abogados Arequipa, 2009) Consultas y clarificaciones a nivel local con organizaciones de sociedad civil facilitadas por OPS y UNFPA Solicitud formal a OPS y UNFPA Perú por parte del Ministerio de Salud de informe técnico sobre AOE y su carácter no abortivo (2007). Decisión favorable del Tribunal Constitucional Presentación de OPS en el Primer Congreso LAC Jurídico sobre derechos reproductivos (PPFA, PROMSEX, Colegio Nacional de Abogados Arequipa, 2009)

2010 Pan American Health Organization CASO PERU Solicitud del Tribunal Constitucional sobre la necesidad de establecer protocolos claros con relación al aborto terapéutico en el contexto de las obligaciones de Perú en materia de derechos humanos (ONU y OEA). Diciembre 2009 Instrumentos jurídicos, estándares y evidencia científica para negociaciones, talleres, consultas y contenido de opiniones técnicas Tendencias: Ministerios, Cortes Supremas y Parlamentos Solicitud del Tribunal Constitucional sobre la necesidad de establecer protocolos claros con relación al aborto terapéutico en el contexto de las obligaciones de Perú en materia de derechos humanos (ONU y OEA). Diciembre 2009 Instrumentos jurídicos, estándares y evidencia científica para negociaciones, talleres, consultas y contenido de opiniones técnicas Tendencias: Ministerios, Cortes Supremas y Parlamentos

2010 Pan American Health Organization CASO PERU OSERSHitosProductos y servicios 7.4 Enfoques basados en los derechos humanos son promovidos dentro de la OPS/OMS y a los niveles nacional, regional y mundial (Ministerio de Salud, Parlamentos y Tribunales) Semestre 1: Capacitación en el Ministerio de salud Desarrollo de heramienta sobre AOE y derechos humanos en colaboración con Equipos OMS; Establecimiento de un grupo de expertos sobre AOE y derechos humanos junto con UNFPA; Informes de país formulados para órganos de tratado ONU/OEA; Opinión técnica sobre AOE y derechos humanos es formulada y presentada a Tribunal Constitucional; Decreto del Min. de Salud autorizando acceso a AOE Semestre 2: Capacitación a jueces y legisladores Semestre 3: Audiencias y presentaciones en CIDH, CEDAW y Comité de Derechos Humanos Semestre 4: Consultas con Tribunales nacionales y Defensorías de Derechos Humanos Reforma legislativa utilizando derechos humanos (AOE)

2010 Pan American Health Organization DERECHOS HUMANOS Y MATERNIDAD SALUDABLE