Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

CONFIANZA, SEGURIDAD Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Fernando Carrillo Flórez Salvador de Bahía,
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Sistema de Información Gremial – 2006Cámara Técnica de Riesgos Profesionales SISTEMA DE INFORMACIÓN GREMIAL – SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GREMIAL – SIG.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Senado De La República Dominicana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Funciones de la Salud Pública
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
María Victoria Llorente Washington, Septiembre 29 de 2010
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
Experiencias de reforma de las policías en América Latina
Gino Costa Ciudad Nuestra
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
LA SEGURIDAD PÚBLICA COMO POLÍTICA DE ESTADO CONFERENCIA - COMEX Diciembre, 2009 Dante Vera Miller.
POLITICAS Y PROGRAMAS INTERECTORIALES DE SEGURIDAD
Programas GRUPO 2 Vecino Vigilante (MEXICO)
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Secretaría Técnica)
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
(IN) SEGURIDAD CIUDADANA: Bases para su gobierno
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS QUITO 27 Y 28 DE ENERO ¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad y las reformas institucionales en el Perú?
Instituto de Defensa Legal (IDL) Proyectos Piloto
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
El Estado de México tiene una extensión de kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 25 a nivel nacional. 125 MUNICIPIOS Población estimada.
Percepciones y realidad de la inseguridad
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Cultura política de la democracia en Guatemala, 2008 El impacto de la gobernabilidad.
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevención de la Violencia República Oriental del Uruguay Panel: “Rol de la Educación en la Prevención.
Encuesta nacional sobre corrupción
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Seguridad Ciudadana y Cohesión Social: Un desafío democrático
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
Junio, El fenómeno y los problemas de la información.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
Más y mejores recursos. P.I.B. Y GASTO EN SEGURIDAD PUBLICA Dotaciones económicas para los Cuerpos y Servicios de la Seguridad del Estado 6.760,15 millones.
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo La contribucion del PNUD a la seguridad ciudadana Eugenia Piza Lopez Asesora de Recuperacion de Crisis Washington.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INTENTOS DE REFORMA POLICIAL
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
Enero 2015 Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
LA SITUACIÓN POLÍTICA Y EL RETO DE LA RELACIÓN BILATERAL INDEX PIEDRAS NEGRAS, VIGÉSIMA REUNIÓN ANUAL San Antonio, Texas, mayo 21, 2016.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
Transcripción de la presentación:

Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007

Apreciaciones generales sobre situación de seguridad ► Punto de partida: pésimas herramientas para medir. ► Alta percepción de inseguridad. ► Problema central para la población. ► Débil relación crimen organizado/crimen común. ► Preponderancia de los delitos menores. ► Situación complicada/pero no desesperada. ► Tendencia al deterioro / “Factores de riesgo”/¿PODEMOS SER UNA EXCEPCIÓN?

¿Cree usted que en los últimos años el crimen ha aumentado, se mantiene igual o ha disminuido? Encuesta Nacional de Victimización, 2006

Tasa de homicidios dolosos por 100,000 habitantes Fuentes oficiales, elaboración ILSED-PNUD

FUENTE: Latin American Public Opinión Project, 2006/

¿PODEMOS SER UNA EXCEPCIÓN? ► TODAS LAS ETAPAS DEL NARCOTRÁFICO ► HISTORIA DE CONFLICTO Y VIOLENCIA ► DEBILIDAD Y AUSENCIA DEL ESTADO ► EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD ► TAMAÑO DE LA ECONOMÍA INFORMAL

La institucionalidad de la seguridad

► Fuerzas Armadas y Defensa fuera del tema ► Ministerio del Interior define las políticas (si quiere o tiene con qué).

Sobre la Policía Fortalezas: ► Estructurada y cierto nivel de profesionalismo. ► No forman parte del crimen organizado ► No hay violaciones sistemáticas de derechos humanos. ► La población demanda más Policía ► Entienden complejidad de causas de inseguridad ► Fomento de participación ciudadana ► Experiencias aisladas de policía comunitaria

Sobre la Policía Problemas Niveles extendidos de corrupción. Escasez y mala distribución Presión por otras demandas Debilidad en formación y capacitación Falta de incentivos Cambios constantes en estrategias y planes

Sobre políticas de seguridad ciudadana Hay un diseño de una política nacional de seguridad ciudadana. Hay un marco normativo para el combate al delito. Abandono de los esfuerzos de reforma y modernización de la Policía Problemas en todos los ámbitos del sistema penal Conflictos/superposiciones/áreas grises: gobierno nacional-gobierno local Falta de una política nacional de prevención Poco apoyo al SINASEC