(in)seguridad & MEDIOS DE COMUNICACIÓN. [1] ¿Qué es EL MIEDO? experiencia (Rosanna Reguillo) -individualmente experimentada, -socialmente construida y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías de la Comunicación en Iberoamérica
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Documento Final de APARECIDA.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
1 ciudad es audio+visuales [habitando las pantallas de Bogotá] omar rincón Profesor Asociado – Facultad de Artes y Humanidades.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
ARTÍCULO EXTENSO  El grupo de autoayuda y su anexo residencial.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
narrativas audiovisuales
1 Universidad del Cauca Sept. 23, 2009, Popayán ciudadanías mediáticas omar rincón profesor asociado, universidad de los andes Centro de Competencia en.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
CEP María Auxiliadora Breña ESCUELA PARA PADRES 2,014.
(IN) SEGURIDAD CIUDADANA: Bases para su gobierno
La Pedagogía de Fe y Alegría
1 REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS MEDIÁTICAS DE LA [IN]SEGURIDAD CIUDADANA EL CUERPO DEL DELITO Autor: Germán Rey Producción: Omar Rincón Realización: Julián.
Percepciones y realidad de la inseguridad
I Objetivos y características de la educación básica.
Administración del Personal
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Tema Nº 17: Política y Sociedad
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
posmodernidad una visión crítica + dialogante
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
¿ASÍ ESTÁ EL MUNDO AMIGOS?. LOS MEDIOS PROPONEN A LA GENTE De quién sentirse orgullosa: con quiénes identificarse La respuesta de a quién tenerle miedo:
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
Educación Física y Artes
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Culturas juveniles y urbanas en Colombia De sus orígenes -años 60’s- al siglo XXI Germán Muñoz González.
Abelardo de la Rosa Díaz
LA MINERIA EN COLOMBIA COMO UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Las Relaciones Interpersonales
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia comunicativa docente
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Construcción de Ciudadanía
Lo que le está pasando a nuestra casa
Juntos hacemos una comunidad segura
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
RESUMEN GUIA.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

(in)seguridad & MEDIOS DE COMUNICACIÓN

[1] ¿Qué es EL MIEDO? experiencia (Rosanna Reguillo) -individualmente experimentada, -socialmente construida y -culturalmente compartida ciudadanías (Susana Rotker) – sentimiento urbano de indefensión generalizada – riesgo de la parálisis – búsqueda de mecanismos represivos que logren controlar el descontrol

[2] ¿Comunicativamente, DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS MIEDOS? i.Cifras. Recurso para comunicar la experiencia o la desmesura de la violencia social en lo cotidiano. ii.Relatos. La consigna es que “hay que tener miedo”. iii.Geografías. Ciudades marginales, guetos del miedo.

[2] ¿Comunicativamente, DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS MIEDOS? iv.Mitologías. Validación intersubjetiva como estrategia de representación: – Experiencia urbana. – Historia personal para participar del relato público. – Saber social: Enciclopedia de historias “basadas en hechos reales” + Manuales de sobrevivencia urbana. – Marca cotidiana: Los miedos estructuran la vida en tiempos, geografías y vivencias. – Estratificación social: El nivel de peligrosidad crea un nuevo tipo de dignidad y valor social. Literatura criminal.

[2] ¿Comunicativamente, DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS MIEDOS? v.Experiencias “catártica”. ¡Afortunados de ser sobrevivientes!. vi.Culturas. La tradición produce miedos (incorrectos). vii.Políticas. Miedos correctos + Miedos ideológicos. viii.Mercado. Virus por la seguridad.

[3] ¿Qué son LAS CIUDADANÍAS DEL MIEDO? i.[ SOCIEDAD ] Somos la sociedad que produce miedos / Nuestro mejor producto es el miedo / Vende mucho, es buen negocio. ii.[ COMUNIDAD ] Lo público produce miedo. Lo privado produce goce. iii.[ SUBJETIVIDAD ] Nueva experiencia de la vida el miedo cotidiano. Somos la víctima-en-potencia.

[3] ¿Qué son LAS CIUDADANÍAS DEL MIEDO? iv.[ LA CIUDAD ] La vida diaria se vive como una “guerra no declarada”. Los excluidos nos miran a los ojos y nos meten miedo. v.[ ACTITUD ] Cultura del resentimiento: rabia y bronca. vi.[ MERCADO ] El mercado genera SEGURIDAD. Ante la inseguridad se vive en el mercado/consumo. vii.[ COMUNICACIÓN ] Vivir en el mall + vivir la vida light + vivir en el espectáculo (Marilyn Manson)

[4] LAS POLÍTICAS DEL MIEDO i.Estilo: Autoritarismo o fe. ¿Ciudadanía? ii.Táctica: Inventar la creencia y la confianza. ¿Autoregulación? iii.Promesa: Más seguridad, más protección, más padre-autoridad. ¿Más democracia y comunidad? iv.Estrategia: El miedo como argumento de gobierno y acción. ¿La convivencia y goce? v.Ciudadano: Nadie más súbdito que un ser asustado que requiere protección. ¿Ciudadano? vi.La solución: Líder “populista” quien “apela al miedo, interpreta el miedo y encarna la respuesta primaria frente al miedo” (Gómez Buendía, 2004: 25). – Su credo es fundamentalista y chovinista. – Su programa de gobierno es un revuelto de pragmatismo y simplismo. – Su ética es creer que hay los buenos y los malos. – Su estética es machista y provinciana. – Sus lecturas no pasan de los ´memos´.

[5] ¿Y los medios? [1] Los medios son Representaciones (significados) Visibilidades (presencias) Narrativas (mitologías) [2] Medios y política Visibilidad + Reconocimiento Contemplación + Participación + Intervención Derechos + Expresión + Goces

[5] ¿Y los medios? [3] Impactos mediáticos Personaje: todos somos Jesucristo (ciudadanos asaltados, golpeados o asesinados por los pecados del sistema). Formato: la telenovela (estética de la repetición, saber esperado, relato para entendernos). Relato: “el reino de la fatalidad”. Relato: “el espectáculo y la nueva era”. La efervescencia de espacios y goces “privatizados”. Relato: Se narra lo que se sale de la cotidianidad, su rareza y no su frecuencia. End: Los miedos se institucionalizan en las ias y la sociedad burocrática.

[5] ¿Y los medios? [4] Medios y miedos El maestro Jesús Martín-Barbero (2000: 29-31): “Si la televisión atrae es, en buena medida, porque la calle expulsa” (Martin-Barbero, 1996: 79). “En Colombia, quizás como en ningún otro país de América Latina hoy, los medios viven de los miedos”. “Si el miedo nos vuelve asustadizos y cobardes, es la desconfianza la que nos vuelve inseguros”. Si habitamos el miedo no es por el número de asesinatos o de atracos sino por “la angustia cultural” que vivimos.

[6] LA DILUCIÓN DE LOS MIEDOS i.Que la calle, la ciudad, lo público junte, posibilite el encuentro y el goce en el hacer en colectivo. ii.Que los medios no vivan de los miedos, hay otras matrices de relato. La expresión mediática como liberación. iii.Que los medios y la política creen nuevos pactos de confianza y nuevos sistemas de creencias. iv.Una cultura capaz de poner límites y autorregulaciones. v.Una ética de la responsabilidad y el cuidado. vi.Estrategias cotidianas para generar sentido al “vacío cultural” desde las nuevas tecnologías de la comunicación. Sujeto y sociedades experimento en su uso y su experiencia.

GRACIAS!!!