METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y lo que no se puede evaluar
Advertisements

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
DISEÑO Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS UNED
El Proyecto Tecnológico
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Agenda de Juventud Conservadora. Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
INFORMÁTICA II.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
ESTADISTICA COMPUTACIONAL
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES CAUSA RAIZ.
Consultoría Colaborativa
Ciclo de formulación del proyecto.
IE13 - Computacion I on line Víctor Ayestarán Américo Sirvente Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos.
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
Proceso de la Investigación
MODELOS GERENCIALES RELACIONADOS CON LA COMPETITIVIDAD DEL MERCADO
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
¿QUE ES UNA AUDITORÍA? Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Filosofía de Ishikawa Montserrat Cruz Rodríguez
Sistema Automático basado en Web para la administración
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
19/07/ ¿En qué nos parecemos a Jesús? Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción.
TORMENTA DE IDEAS BRAINSTORMING
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Elementos de información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS MEDICIÓN DE LA BIBLIOTECA Prof. Graciela Beguerí Prog. Luis Olguin Bib. Nac. Teresa Salinas.
Herramientas básicas Control de Calidad.
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
Taller de investigación 1

FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Integrante: Jorge Klinger José Chapalbay Fausto Morocha TEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Estado del proyecto [Nombre del proyecto] [Nombre del moderador] Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
Estado del proyecto Nombre del proyecto Nombre del Orador Lugar y fecha Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
Transcripción de la presentación:

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento de estos elementos durante la presentación En Presentación, haga clic con el botón secundario del mouse Seleccione “Notas de la reunión” Seleccione la ficha “Elementos de acción” Escribir elementos de acción a medida que surgen Haga clic en Aceptar para descartar este cuadro Se creará automáticamente una diapositiva de elementos de acción al final de la presentación que incluye los puntos introducidos. METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO Miguel Barón Duque Profesor Titular de Universidad UNIVERSIDAD DE SEVILLA Facultad de Psicología. Dpto. de Psicología Social Av. S. Fco. Javier s/n. SEVILLA - 41005

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO OBJETIVOS Dotar al grupo de capacidades para obtener una mejora continua de los resultados Sincronizar la actividad del grupo con un método común de trabajo, aumentando la cohesión y los sentimientos de identidad Convertir a los miembros del grupo en protagonistas de actividades que les afectan CLASIFICACION DE LOS M.R.P.G. MAS FRECUENTES Integrar al grupo en tareas que faciliten los cambios adaptativos de la organización TRATAMIENTO DE PROBLEMAS TECNICOS COMPLEJOS KEPNER / TREGOE A DISEÑO DE EXPERIMENTOS (TAGUCHI) DIAGRAMA DE LAS 6 PALABRAS ISHIKAWA (D. Causa / Efecto) TRATAMIENTO DE PROBLEMAS COTIDIANOS NO COMPLEJOS B SISTEMA 4 X 4 M.P.R.G (Renault) P.D.C.A. (Rueda de Deming)

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO KEPNER / TREGOE ANALISIS DE SITUACIONES ANALISIS DE PROBLEMAS ANALISIS DE DECISIONES ANALISIS DE SITUACIONES A B C D ¿Que está ocurriendo? Enunciar propósito de la decisión Aclarar y evaluar situaciones Establecer resultados y recursos Clasificar variables Clasificar objetivos: obligatorios / deseados Descomponer sit. complejas Generar posibles alternativas Comparar decisiones en términos cifrables Enunciar el problema con claridad Qué, dónde, cuándo, cuánto Desarrollar posibles causas Buscar una posición anticipada a las consecuencias del mantenimiento del curso actual de la situación Centrarse en la causa predominante Verificar resultados de manipulación

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO TAGUCHI (Diseño de experimentos) Consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas estadísticas para recoger información a través de la manipulación de variables SIMULACION DE SISTEMAS INFORMACIONES OBTENIDAS UTILES MAS COMUNES Efectos de las entradas sobre las salidas Análisis Factorial Relaciones causales entradas / salidas Análisis de la varianza Valores óptimos de las entradas Regresiones Múltiples ENTRADAS: valores de influencia. SALIDAS: respuestas del sistema

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO DIAGRAMA DE LAS 6 PALABRAS Es un método para analizar en un problema lo que éste es y lo que no es CONSTA DE 5 PASOS PASO 1 Definición clara y concreta del problema PASO 2 Diagrama de las 6 palabras clave PASO 3 Ideas para completar el diagrama PASO 4 Reflexionar sobre las causas PASO 5 Identificación de causas y proyecto de solución ¿Dónde se produce y no se produce el problema ¿Cómo se reconoce y no se reconoce el problema? ¿Cuándo ocurre y no ocurre el problema? ¿Qué causa y no causa el problema? ¿Quién causa y no causa el problema? ¿Por qué existe ahora el problema y no existía antes?

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO ISHIKAWA El método intenta proporcionar a los componentes de los Círculos de Calidad una batería de herramientas para el tratamiento de los problemas. Sistemas de recogida de datos y muestreos Formas de ordenación y clasificación de los datos (diagrama causa / efecto) Utiles de representación (histogramas, gráficos...) Instrumentos para el control gráfico de la calidad (S.P.C.) Familia A Familia B Familia C Causa A1 Causa B1 Causa A2 Causa C2 Causa A3 Causa B3 CAUSAS Causa An Causa Bn Causa Cn EFECTOS Causa Dn Causa Nn Causa D3 Causa D1 Causa N1 Familia D Familia N DIAGRAMA CAUSA / EFECTO

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO 4 x4 (*) ANTES del tratamiento del problema A DESPUES del tratamiento del problema D El grupo elige un problema consensuado Define los criterios de la solución Seguimiento y control por parte del grupo B DURANTE el tratamiento del problema PROBLEMA RECOGER DATOS AGRUPAR DATOS EVALUAR DATOS VALIDAR ACCIONES DEFINICION CAUSAS SOLUCIONES PROYECTOS (*) DESARROLLADO POR INDUSTRIAS MICHELIN S.A.

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO M..R.P.G. (*) CONSTA DE 9 FASES (con orientación de herramientas para cada fase) 5 Elegir un problema Comparar soluciones Brains-Torming Diagrama de Pareto Matriz compatibilidad Utiles de decisión Matriz compatibilidad 6 Elegir soluciones 1 Definir el problema Datos Observaciones 7 Aplicar la solución 2 Buscar las causas Plan de acción: Quién Qué, Cuándo, Cómo, Por qué, Cuánto Hojas registro Diag. Causa / efecto Diagrama de Pareto 3 Buscar las soluciones 8 Seguir resultados Minimizando las causas 9 4 Estandarizar resultados Definir criterios elección Elegir tipo de solución Designar condiciones (*) DESARROLLADO POR EL INSTITUTO RENAULT PARA LA CALIDAD.

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO METODO P.D.C.A. (Rueda de Deming) Es esencialmente una estrategia de tratamiento racional y ordenado de incógnitas, válida para la mayor parte de problemas organizacionales APLICACIÓN PLANES ACCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A P C D ANALISIS DE LAS CAUSAS RECOGIDA DE DATOS

METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EN GRUPO Otras herramientas TORMENTA DE IDEAS (Brains-torming) OBJETIVO Producción de ideas (cantidad) METODO Todos los miembros participan (2 ó 3 ideas) Ninguna idea se critica ni enjuicia Todas las ideas expresadas se anotan Al final se agrupan las ideas en familias DIAGRAMA DE PARETO CONCEPTO Las causas de los problemas se pueden jerarquizar siguiendo una regla constante 20% 20% 80% 80% El 20% de las causas provocan el 80% de los problemas El 80% de las causas provocan el 20% de los problemas