La evaluación constructivista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Planeamiento Didáctico
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Examen Lee y luego contesta.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
Criterios de Evaluación
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION POR PORTAFOLIO Maritzaida Rojas Astudillo
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Paradigma Constructivista y Aprendizaje Significativo
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Plan Apoyo Compartido.
EVALUACION.
Portafolio Metodología de evaluación y aprendizaje.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Tecnología Educativa II
Evaluación de actividades en línea
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Katihuska Arancibia Daniela Córdova Stephany Morales Diana Rojas Taller de Psicopedagogía.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Principios para las Matemáticas Escolares
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
¿Qué entendemos por Evaluación?
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Enfoque por Competencias
Plan de superación profesional 2014
MODELOS CONDUCTUALES.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Evaluación del aprendizaje
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

La evaluación constructivista

Abordan la evaluación formativa. Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación. Privilegian … El papel activo del alumno como creador de significado La naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimientos Esta debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento Abordan la evaluación formativa.

Entendiendo a la evaluación formativa como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento.

Lo esencial en esta perspectiva es el concepto de integración, es decir, propone que cualquier tipo de conocimiento puede ser entendido mejor en el contexto de un sistema de significados más amplio que lo apoye y relacione.

La evaluación tradicional mide la cantidad de conocimientos u objetivos logrados, representados como la frecuencia de respuestas correctas en los instrumentos estructurados. Las técnicas tradicionales se dirigen principalmente a evaluar el presente del alumno y en el mejor de los casos el pasado reciente (evaluación acumulativa), mientras que las técnicas constructivistas enfatizan la evaluación del desarrollo.

La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada por los alumnos. Mientras que en el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar.

La forma de evaluación mas idónea es la constructivista de esta forma se obtiene de los alumnos un conjunto de construcciones personales y únicas con las que estructuran su propio conocimiento.

La evaluación en este marco tiene la intención de dar a los estudiantes una oportunidad para seguir aprendiendo. Pero esto también exige que el profesor reconozca las diferencias individuales y de desarrollo de intereses, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes. Así, la evaluación debe partir verificando lo que los alumnos ya saben (evaluación diagnóstica).

La evaluación constructivita se centra en medir: Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes. Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento que difiere de la que demanda el profesor.

Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo que realmente se espera que los alumnos construyan, lo que implica una clara definición de criterios de evaluación e instrucciones comprensibles.

Técnicas de evaluación constructivista. DIARIO REFLEXIVO ó BITACORA PORTAFOLIOS (álbumes y otros proyectos demostrativos) AUTOEVALUACION ENSAYOS

DIARIO REFLEXIVO ó BITACORA En este se plasma la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y actividades. VENTAJAS: • Se obtiene el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. • Permite visualizar el progreso académico, de actitudes, capacidades y habilidades. • Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con los posteriores. • Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender (metacognición). • Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc.). DESVENTAJAS: •La información presentada puede ser exhaustiva. • Exige al profesor mucho tiempo para su evaluación. PRINCIPALES USOS: Es una técnica que se usa para la autoevaluación. Puede utilizarse como una técnica auxiliar para que los alumnos escriban, en un espacio determinado, las dudas, los aspectos que les causaron confusión y comentarios u opiniones sobre lo aprendido.

PORTAFOLIOS Algunos tipos de portafolios: Portafolio de habilidades VENTAJAS: • Propician que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes. • Proveen información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Los profesores pueden examinar sus destrezas. • Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y capacidades de cada estudiante. • Promueven la autoevaluación y control del aprendizaje. • Permiten una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer. • Permiten tener una alternativa para dar calificaciones y exámenes estandarizados. DESVENTAJAS: •Exige que el profesor y el estudiante le dediquen mucho tiempo. • Requieren refinamiento del proceso de evaluación. • La posibilidad de generalizar los resultados es limitada. • Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento por lo que conviene que sean usados combinado con otro tipo de instrumentos de evaluación. • Puede prestarse a diversas prácticas deshonestas de los alumnos (copia, plagio, etc.) por elaborarse fuera del aula. Es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. En el cual se recopila la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes. Cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, coevaluación y de autoevaluación. Algunos tipos de portafolios: Portafolio de habilidades Portafolio para una materia

Para evaluar es necesario AUTOEVALUACION Para evaluar es necesario • Definir los criterios requeridos. • Definir los resultados individuales que se exigen. • Reunir evidencias sobre la actuación individual. • Comparar las evidencias con los resultados específicos. • Hacer juicios sobre los logros en los resultados. • La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado. • Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado. • Evaluar el resultado o producto final. Es un elemento clave en el proceso de evaluación que permite producir aprendizajes; es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada (describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar) Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.

• Requiere de mucho tiempo para su revisión. ENSAYOS VENTAJAS: Útil para toda materia de contenido teórico. • Fomentan la capacidad creativa. • Se obtiene información suficiente acerca del conocimiento esencial. • Evalúan la capacidad del alumno para transmitir su mensaje. DESVENTAJAS: • Admite diversidad de respuestas por lo que es importante tener un patrón base de las respuestas esperadas. • Requiere de mucho tiempo para su revisión. Algunas sugerencias para la elaboración de ensayos como instrumentó para evaluar es que … Se proporcione un tema específico o general, dependiendo del propósito del ensayo. Defina la tarea del alumno de la manera más completa y específica, el estudiante debe comprender completamente lo que se espera que haga. La palabra “ensayo” para designar los textos o exámenes escritos de respuesta libre; esta técnica en la que el alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo a veces superior al de una clase normal, puede ser un útil instrumento de evaluación.

La información obtenida con la evaluación se utiliza para: Monitorear y emitir juicios respecto a la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Para que el educador reflexione sobre sus prácticas educativas. Para evidenciar la efectividad de cursos, programas de estudio e instituciones educativas. Mejorar el proceso enseñanza y aprendizaje.

Requisitos en el salón de clase: Establecer el tipo de aprendizaje esperado. Múltiples oportunidades de ejecución. Criterios explícitos (por ejemplo, participación activa de los estudiantes).

EVALUACIÓN … CONSTRUCTIVITA VS TRADICIONAL CARACTERISTICAS

TRADICIONAL CONSTRUCTIVISTA Hace hincapié en el conocimiento memorístico. Enfatiza su atención en el producto del aprendizaje “lo observable”. No a los procesos “razonamiento, estrategias, habilidades, capacidades” CONSTRUCTIVISTA Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje.

Evaluación cuantitativa Énfasis en la función social de la evaluación : evaluación sumativa. Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no de la enseñanza. Evalúa la significatividad de los aprendizajes. Enfatizan la evaluación del desarrollo. Evaluación y regulación de la enseñanza.

El docente define la situación evaluativa; a veces autoritaria. Puede moldear lo que ha de ser enseñado. La autoevaluación del alumno. Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.

Considera que la transferencia y/o generalización de saberes es espontánea, por lo que escogen para los exámenes ejercicios nunca revisados. Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-aprendizaje.

Nuevas Tecnologías en Educación La evaluación constructivista en el ámbito de las nuevas tecnologías 23

Competencia en áreas de conocimiento Certificar el aprendizaje de contenidos con vista a la obtención final de un titulo Competencia en áreas de conocimiento Orientaciones del profesor de forma indirecta 24

Formas de evaluación satisfacientes Relación coste-eficiencia razonable Evidencias de un pensamiento propio y original 25

Herramientas y posibilidades de evaluacion a través de internet Ahorro de tiempo Reducción del tiempo de respuesta Reducción de recursos humanos Almacenamiento de resultados Momento flexible de evaluación 26

Nuevas formas de evaluación para nuevas formas de enseñanza-aprendizaje Herramientas y posibilidades de evaluación Formas coherentes de evaluación Integración armónica de decisiones 27

Enfoques alternativos de evaluación Principios del aprendizaje auto dirigido Promoción del aprendizaje Respeto por los estudiantes y por sus opiniones Preparación para el aprendizaje continuo Confianza en autoevaluación y heteroevaluación entre iguales 28

Evaluaciones basadas en la Web Refuerzo de conceptos y aumento de la motivación Resultados informatizados: feedback inmediato Dificultad en pruebas: profundidad en respuestas 29

Pruebas de autoevaluación no adaptativas Ejercicios de opción múltiple Ejercicios de respuesta breve Ejercicios de tipo crucigrama Ejercicios de relacionar Ejercicios para rellenar huecos 30