Los ríos, el clima y el medio natural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Webquest ¿Que son?. Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos.
II TRAYECTO FORMATIVO 3º ENCUENTRO WEBQUESTAgrupamiento8.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
UNA 1ª APROXIMACIÓN INTRODUCCIÓN: IDEAS BÁSICAS El Portal MIR de la Consejería de Salud debe ser un REFERENTE EN INTERNET para todos los especialistas.
Los paisajes de Andalucía.
C.P. EL PLAGANÓN 5º DE PRIMARIA MARTA Mª POSADA CRESPO
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
WebQuest
Vocales Introducción En mi aula de integración hay alumnado con características diversas. Esta webquest está pensada para realizarla con estos
Webquest ¿LA GIMNASIA RITMICA?
Para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema Vamos a aprender a buscar información útil en Internet.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
El discurso expositivo
EDADESPrimer ciclo Secundaria (12-14 años) DURACIÓN2 sesiones de 60 minutos ESPACIOAula/Aula informática GRUPO15-25 personas RECURSOS/
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Las webquest son páginas web que contienen actividades enfocadas a; -La investigación de ciertas temáticas en donde la información y contenidos que se.
WEBQUEST.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
WEBQUEST La transformación del marketing MARTA FLORES CELIMÉNDIZ ©
El discurso expositivo
CARACTERÍSTICAS.
¿Nos hacemos un wiki? Ana Mª Ovando. ¿Qué es wiki? Producción social de contenidos Fácil de editar Colaborativo Permite incluir: texto, imagen, archivos,
El sistema solar. Introducción: El sistema solar como una realidad muy lejana de la cotidianeidad constituye el tema central que se abordara a través.
Introducción/Tarea/Proceso/Recursos/Evaluación/Conclusión
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
DE MAYOR QUIERO SER …..
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Diseñar un WebQuest “Búsqueda en la RED” Decide el tema de la WebQuest y el nivel al que irá dirigida.
Las habilidades sociales
Webquest Amparo Mena Murugarren
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Recorriendo las páginas de la Biblia, nos percatamos de que.
Miguel de Cervantes WebQuest
WEBQUEST GIMNASIA ARTÍSTICA
Msc. Jacinto Flores Cagua
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Tipos de textos expositivos y características.
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
WEBQUEST UN DIA EN LA GRANJA-ESCUELA.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
ISRAEL RANZ GRUPO D Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
EMILIA F. RODRIGUEZ QUISPE PARA EL : QUINTO Gdo. PRIMARIA.
Diseño y Producción Multimedia.
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
GRECIA: CUNA DE LA CULTURA OCCIDENTAL
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Rosa Mª Rodríguez Muñoz
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Transcripción de la presentación:

Los ríos, el clima y el medio natural Rosa Mª Rodriguez

INTRODUCCIÓN El agua, el clima, la vegetación y la fauna -junto con el relieve- son los elementos que forman un paisaje. Los paisajes varían de una región a otra dependiendo de cómo se relacionan estos elementos. Así, en Andalucía tenemos diferentes paisajes de montaña, de llanura... En esta unidad vas a aprender: - Qué son los ríos, el clima, la vegetación y la fauna. - Cómo son los ríos, el clima, la vegetación y la fauna de la Comunidad de Andalucía. Rosa Mª Rodriguez

TAREA Nos vamos a dividir en grupos de cuatro o cinco alumnos como máximo. Debéis utilizar todos los medios que tenéis a vuestro alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, emplearéis Internet para completar vuestras búsquedas. Después de la recopilación de las informaciones conseguidas, tendréis que presentarlas. Podéis utilizar dos formatos: el clásico, en folios utilizando texto explicativo y dibujos y esquemas, o plasmándolo en un documento de Word hecho con vuestro ordenador. También, como complemento, podéis diseñar murales explicativos. Formaréis cinco grupos de trabajo para la investigación. La presentación de los trabajos se hará, por parte de cada grupo, en cualquiera de los dos primeros formatos. Cada uno de los grupos deberá realizar al menos un mural que deberá exponer ante la clase. A continuación os exponemos la distribución del trabajo: Rosa Mª Rodriguez

Grupo 1ª: Los ríos: 1. - Los ríos 2 Grupo 1ª: Los ríos: 1.- Los ríos 2.- Los torrentes, los lagos y los embalses 3.- Las vertientes hidrográficas en España Grupo 2º: Los ríos de nuestra Comunidad: 1.- Las vertientes andaluzas 2.- La vertiente atlántica. El río Guadalquivir 3.- La vertiente mediterránea Grupo 3º: El clima: 1.- El clima 2.- Las zonas climáticas 3.- Los climas de España Rosa Mª Rodriguez

Grupo 4º: El medio natural: 1. - La vegetación 2. - La fauna 3 Grupo 4º: El medio natural: 1.- La vegetación 2.- La fauna 3.- Los espacios naturales protegidos Grupo 5º: El clima y el medio natural de nuestra Comunidad: 1.- El clima 2.- La vegetación 3.- La fauna 4.- Los espacios protegidos Rosa Mª Rodriguez

PROCESO Antes de empezar vuestro trabajo y de formar los grupos debéis hacer un estudio previo del tema: Los ríos, el clima y el medio natural. Recurrid al material que os sugerimos y a los recursos que os presentamos para saber de antemano sobre lo que vais a investigar. Cuando tengáis una idea clara de qué va el tema, formaréis los grupos (bajo la supervisión de vuestro profesor o profesores) y distribuiréis el trabajo a realizar. Además de los recursos que os exponemos a continuación, debéis utilizar, como os dijimos al principio, enciclopedias y cualquier otro libro de consulta, incluidos los libros de texto. Rosa Mª Rodriguez

RECURSOS: A continuación, os proporcionamos las páginas webs que os van a facilitar vuestras investigaciones en la Web. http://ieros.iespana.es/rios_clima.htm#rios_climas http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/climas/index.htm http://www.elhuevodechocolate.com/geograf/geograf1.htm http://www.esp.andalucia.com/espaciosnaturales/home.htm http://www.astromia.com/tierraluna/rios.htm http://andalucianatural.com/index.php http://www.cepgranada.org/%7Eumvicente/webandalucia/rios.htm http://www.cerespain.com/parques_naturales.html Rosa Mª Rodriguez

Evaluación Entre todos, maestros y alumnos, valoraremos los trabajos presentados atendiendo a los siguientes puntos: El texto y los esquemas o imágenes del trabajo presentado en folios debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. De la misma forma el texto y los esquemas del trabajo presentado en Word debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. Las imágenes incrustadas estarán en consonancia con el texto. Los murales deben ser esquemáticos en contenido. Se tendrán muy en cuenta las imágenes y la presentación de las mismas. Se deben cuidar los textos de los rótulos explicativos. Rosa Mª Rodriguez

Conclusión Cuando todos los trabajos estén terminados se hará un análisis de lo realizado por los distintos grupos. Una puesta en común acompañada de una crítica constructiva será el colofón a la investigación Rosa Mª Rodriguez