Centro de Atención Psicoterapéutica para la Comunidad INTEGRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ASESORIA EDUCATIVA Y PSICOLOGICA
Advertisements

ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Terapia Gestalt.
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
¿Cómo criar sin violencia
Auto-concepto y Auto-estima
SI TÚ NOS NECESITAS… NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS SI TÚ NOS NECESITAS…
MIS GALLETAS DE VIDA ¡¡Abre la caja !!.
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
AFECTIVIDAD.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
Conductas de riesgo en adolescentes.
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
Atención Psicológica y sida
Sexualidad responsable
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
Organización Panamericana de la Salud Capitulo 5: Características de los consejeros que promueven el cambio de comportamiento sexual en los adolescentes.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Programación Neurolingüística
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Ps. Jessica Gómez Marguart
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
Teoría de campo No se puede pensar en el hombre como un ente individual, sino social. La relación con otros es parte de las necesidades básicas del hombre.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
EL DESARROLLO AFECTIVO
Equilibrio laboral y familiar
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
LA RESILIENCIA.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
T.S.H. © Copyright Graciela Bárbulo Terapia de Sanación Holística TSH Qué es Para qué sirve Cómo actúa.
Sexualidad y embarazo adolescente
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
Escuela de Comunicación Comunicación Gráfica
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
AREAS APA Acevedo Martínez Diana Marina.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
Bullying y Ciberbullying
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
nura-ZIMENTARRI Intervención Social y Gestalt
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
PSICOTERAPIA Desarrollo en el tiempo Nayeli Castro 5°LPE Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Crecimiento personal..
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Centro de Atención Psicoterapéutica para la Comunidad INTEGRO CAPCI Centro de Atención Psicoterapéutica para la Comunidad INTEGRO

Niños – Adolescentes – Adultos-Ancianos Actualmente nuestra sociedad pasa por una serie de problemáticas, que nos permite identificar algunos de los puntos que tenemos las personas y pone especialmente de relieve los conflictos entre los individuos de todas las etapas del desarrollo humano. Niños – Adolescentes – Adultos-Ancianos

Ejemplos de problemáticas sociales

El desamparo y abandono emocional que sufren muchos de nuestros hijos de forma cruelmente silenciosa, debido al estresante y frenético estilo de vida que tenemos. Las relaciones personales y profesionales están permanentemente en conflictividad, y se debaten en inútiles luchas internas que nos impiden establecer un trato saludable con los demás, con nosotros mismos y con el entorno. El desamparo y abandono emocional que sufren muchos de nuestros hijos de forma cruelmente silenciosa, debido al estresante y frenético estilo de vida que tenemos. El desamparo y abandono emocional que sufren muchos de nuestros hijos de forma cruelmente silenciosa, debido al estresante y frenético estilo de vida que tenemos.

El acoso permanente de la publicidad y del modelo consumista hacia nuestras motivaciones y deseos individuales. Las estadísticas revelan de forma indiscutible el aumento de separaciones y divorcios en los últimos años. Existe en la actualidad un evidente analfabetismo emocional en nuestra sociedad occidental expresado unas veces a través de la constante insatisfacción personal, de la desmotivación de buena parte de la población Una alarmante apatía, producto de una dolorosa soledad con gente cada vez más aislada del afecto humano. Otras veces, a través de relaciones conflictivas, o agresivas, o dependientes.

Entre Otras Problemáticas Sociales

CAPCI

Centro de Atención Psicoterapéutica para la Comunidad Integro El propósito de CAPCI es brindar atención psicoterapéutica oportuna, accesible, ética y de calidad a la población en general. Las personas que integran CAPCI están comprometidas éticamente y dispuestas a dar un servicio respetuoso a todos sus usuarios

En CAPCI Estamos consientes de la importancia de promover la salud mental, el desarrollo humano y la armonía familiar para todas las personas.

Sabemos también que la atención psicológica y la psicoterapia son un medio eficiente para mantenernos sanos mentalmente, al mismo tiempo conocemos los distintos factores que dificultan que una persona asista a psicoterapia: prejuicios, miedo, falta de tiempo, cuestiones económicas, etc.

En CAPCI, antes de excluir y hacer mas fuertes esas dificultades te invitamos a que asistas a facilitar tu proceso de estabilidad emocional y juntos construir nuevos caminos hacia la salud, la recuperación ante tus miedos, inseguridad, duelos, angustia, ansiedad, fobias, depresión, problemas de pareja, familiares y sexuales.

Atendemos a todas las edades y las modalidades son en terapia grupal, individual y de pareja. La Dirección es Emilio Carranza no.372 Colonia Centro. Colima, Col. Horarios: de 10:00 a 14:00   y   de 16:00 a 20:00 horas. Teléfonos:   31 4 31 67 (CAPCI)   o   al   cel. 312 131 94 50 Todos los interesados en acudir a terapia deberán asistir antes a una reunión informativa ya sea el martes o jueves en punto de las 20:00 horas o el sábado a las 10:00 am.

Costos Sesión informativa - 25 Pesos Terapia Individual - 60 Pesos Terapia de Pareja - 80 Pesos Terapia de Grupo - 30 Pesos

Emilio Carranza no.372 Colonia Centro. Colima, Col.

Qué es la Terapia Gestalt La Terapia Gestalt fue creada y desarrollada por Fritz Perls en 1940, Toma el nombre y algunas influencias de la escuela de la Gestalt alemana, pero también del psicoanálisis (Freud, Jung, Rank...) y de la fenomenología y del existencialismo. Perls se interesó también por los trabajos de W. Reich sobre el cuerpo como sistema de defensa y coraza caracterológica y por Moreno y sus técnicas teatrales, psicodramáticas y expresivas. Es una psicoterapia humanista con un espíritu holístico. La persona es una unidad formada por cuerpo, mente y emoción que además se relaciona con otras y por tanto hay que tener en cuenta también aspectos familiares, sociales y relacionales.

La terapia Gestalt se interesa más por la experiencia presente que por los recovecos del pasado. Enfatiza la toma de conciencia de lo que ocurre en el aquí y el ahora, en el plano mental, emocional y corporal. completarse.

La Terapia Gestalt tiene 4 pilares básicos El aquí y ahora: vivir y sentir el presente. Vivir y sentir la realidad. El darse cuenta ("awareness", en inglés): es el cliente quien ha de darse cuenta de lo que le pasa. Sólo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta. Aceptar lo que uno es: no buscar ídolos, no aceptar los "deberías", ser responsable de los propios actos. Enfatizar en el cómo o en el para qué más que en el porqué: ¿Cómo me siento?, ¿Cómo me siento en esta situación?, ¿Cómo me siento ahora?, ¿Para qué estoy haciendo esto?, ¿Para qué me sirve sentirme de este modo?

En qué se basa la Terapia GESTALT La Terapia Gestalt se basa en la noción de autorregulación del organismo. Cualquier organismo sano es capaz de detectar su necesidad y de ponerse en movimiento para satisfacerla.

En un proceso de creación y satisfacción de experiencias y necesidades, las personas contactan consigo mismas y con el ambiente para permanecer fuertes, equilibradas y crecidas, cuando estas experiencias y necesidades son interrumpidas y por tanto no llegan a satisfacerse, las personas se tornan fóbicas al contacto con lo cual pierden vitalidad, espontaneidad, capacidad de expresión y van acumulando asuntos inconclusos.

El proceso terapéutico favorece el restablecimiento de la capacidad de contactar, de concienciar aspectos no reconocidos de la personalidad, de rescatar partes alienadas y reapropiarse de uno mismo.

En qué nos puede ayudar la Terapia Gestalt La terapia Gestalt cubre una función remediativa, al promover la resolución de los síntomas o problemas presentados, pero también es una técnica de crecimiento y desarrollo, al enfatizar el despliegue de actitudes saludables, de autorrealización y de goce de la vida.

La angustia, la depresión, la falta de comunicación, la soledad, el miedo... son estados que bloquean nuestras capacidades para desenvolvernos en la vida de forma equilibrada, saludable y próspera. La Terapia Gestalt nos ayuda a superar estos estados limitantes utilizando diferentes técnicas para tomar consciencia de lo que nos ocurre, liberar emociones bloqueadas y resolver conflictos y asuntos pendientes.

Características de una terapia Gestalt También es importante el uso de la primera persona, puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es, como se ha mencionado, el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el cliente no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo. Por ejemplo, al decir "los jóvenes bebemos mucho" en vez de "yo bebo mucho" se hace uso del plural, y por lo tanto se desvía la responsabilidad personal.

El terapeuta Gestalt tiene la función de guiar al cliente para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta). Hay una interacción de yo, tú, nosotros; se rompe la dicotomía médico-paciente. El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.

PARADIGMA GESTALT

CAPCI