La Innovación Colombiana en Contexto Internacional William F. Maloney Oficina del Economista Jefe Banco Mundial Bogotá, Abril 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
Jorge Máttar Director del ILPES Bruselas, 12 de octubre de 2011
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Desarrollo de los sistemas de innovación
La pobreza en México en perspectiva internacional
Perú en el umbral de una nueva era
Innovación y Competitividad: Camino a la CADE 2011 Lima, 05 de mayo de 2011.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Tres miradas sobre el mercado laboral en America Latina William F. Maloney Oficina del Economista Jefe Banco Mundial Bogotá, Noviembre 2008.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
LA GRAN MINERIA COMO MOTOR DE DESARROLLO: COMENTARIOS Guillermo Perry Congreso sobre MINERÍA RESPONSABLE: ALIADA DEL DESARROLLO DE COLOMBIA Sector Mineria.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Informe Nacional de Competitividad
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO: Una Agenda para América Latina Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Chile/ 6 Enero, 2004.
SISTEMA DE INNOVACIÓN Y CLUSTERS DINAMICOS Eduardo Bitran.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
URUGUAY Clima de Inversión: Retos y Oportunidades Dra. Esperanza Lasagabaster Banco Mundial 11 de junio, 2008.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Tema 7: La industria jmgs.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
1 EMPRESARISMO CARACTERÍSTICAS PARA TENER MADERA DE EMPRESARIO CARACTERÍSTICAS PARA TENER MADERA DE EMPRESARIO.
Desarrollando Innovacion para Usos Productivos: El Desafio de America Latina Jose Luis Guasch Banco Mundial Santiago, Chile, Marzo 2004.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Diagnóstico y Proyección de la Innovación Tecnológica en Chile José Miguel Benavente Noviembre 2007 Diagnóstico y Proyección de la Innovación Tecnológica.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los límites del crecimiento y la productividad en América Latina Eduardo Lora Gerente de Investigación y Economista Jefe (E.) Banco Interamericano de Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

La Innovación Colombiana en Contexto Internacional William F. Maloney Oficina del Economista Jefe Banco Mundial Bogotá, Abril 2008

La mitad de las differencias in PIB es la Productividad Total Factorial (PTF) Pais/Region Un componente de la PTF=progreso tecnológico, accumulación de conocimiento

La PTF no es nada sino una medida de nuestra ignorancia Asignación de factores de producción  Rigideces micro que impiden el ingreso de empresas más productivas?  Haltiwanger- mal-asignación podriar reducir PIB EU por 40%  Hsieh and Klenow (2007) India, Chile 35-60% mas productivos con buena asignacion Asignación dentro de la empresa (mercados laborales?)  Chile- nuevos rigideces cuestan.5% en crecimiento/año Progreso tecnológico, acumulación de conocimiento.

Rodriguez and Maloney(2005) Como sabemos si tenemos un problema de innovación? Estadísticas de innovación comparativas-falsos amigos Alternativas I. Calibrar modelito: es un problema de acumulación de conocimiento, o de la acumulación en general? II. La historia I y D, K/L K/L PTF (I&D), K/L PTFPTF

I. Calibrar modelito de interacciones entre capital físico, humano, y conocimiento Colombia (C. Fernandez 2007)  Innovación- si explica parte de la brecha con los EU  Baja calidad de educación, “impuesto” sobre capital físico CLAVES Gastos I y D y Deficit de PTF Maloney (2008)

II. La historia: mal desempeño de AL no fue culpa de su ventaja comparativa No hay Maledición de los recursos naturales (Sachs-Prebisch), pero AL “underperformed” Silvicultura: alto crecimiento de la PTF en Suecia, Finlandia pero no en Chile y Brazil (Blomstrom 2001) La dotación de minerales es endógena- EU, Australia- pero exploración fue débil in Chile, Brasil, Perú (Wright 2001) Crecimiento de la PTF es más rápido en el sector agrícola que en el manufacturero (Martin y Mitra 2001),  pero AL (Col) tenia mal desempeño en ambos.

Fuente: Martin y Mitra (2000), De Ferranti et al (2001)

América Latina: Inadecuada “Infraestructura del Conocimiento” Tasas de alfabetismo

Año#/100K personas Australia Chile19306 Colombia18878 Estados U Densidad de Ingenieros

Como pensamos de la innovación?

Universidades/ Centros investig./ Extensión tecnol. La empresa •Contexto Macro •Estructura Competitiva •Régimen Comercial •Comercialización Intl. •Espíritu Emprendedor Oferta de innovaciónDemanda A Acumulación/ Asignación Barreras para la Acumulación/Asignación •Crédito •Barreras Entrada/Salida •Clima Regulatorio/Inversión Barreras a la Acumulación de Conocimiento •Fallas de Mercado (&IP ) •Capital de Riesgo (VC) •Rigideces (Empleo, etc.) •Capital Humano •Sistemas de Calidad •Diseminación de Mejores Prácticas/Procesos •Sist. de Ciencia y Tecnol. •Vínculos Internacionales K Estructura del Sistema de Innovación

Y como pensamos de la innovación mas exótica (I y D)? Fuented: Lederman y Maloney (2002) Costa Rica India Finlandia Argentina Israel China Mexico Corea Log. PIB/Capita I y D

Cual es la receta para crecer? Fuente: Maloney (2004) Desviaciones del nivel esperado

Como va Colombia? IED I&D Pagos de licencia

España “Modelo Latino”: I&D baja, IED alta, pagos de licencias moderados Source: Maloney (2004)

No podemos despreciar los aspectos menos sexy de la innovación En Italia y España, la fuente de crecimiento ha sido en el proceso, no en I y D (Bussolati y Dosi 1995, Modena et al 2001) PyMEs puede ser el sector dinámico a pesar de no hacer mucho I y D  Centros Tecnológicos (España): papel de para difundir “best practice” “Play to your strengths”: Colombia- Italia de Sudamerica?  Italia: Ventas Moda: €73 billón (2003); Ventas Auto: €41 billón Euro  Silvia Tcherassi y 6 otros “show” en Milano (2004)  Corea: “proyecto Milano”: fracaso total Debemos ubicar la innovación en el contexto de la acumulación en general  Mercados financieros? empresalidad? Mercadeo? Otra barreras?  Kiwis- como salir de la isla  Sin eso, hay riesgo que aumentar la C&T será “empujar sobre un hilo.”

Políticas ? Políticas horizontales-educacion, mercados de crédito, establecimiento de redes, “business mentoring” Resolver faltas de coordinación en clústeres emergentes/existentes Resolver fallas de mercado en cuanto a la apropiabilidad de las rentas de la innovación  De empresas ya existentes  Fomento de nuevos productos “discovery”  TEKES (Finlandia) En el mediano plazo, es necesario aumentar el esfuerzo en C&T también.  Italia: la PTF cayo por los últimos 15 años  España: esfuerzos fuerte en pasar a la próxima etapa Esto requiere reformar el SNI

Empezamos con la materia prima de innovación Desempeño Educativo Gastos educativos/PIB per capita Pruebas matemáticas estandarizadas

Alumnos en el extranjero: condenados todavía a la soledad? Maloney (2007) AlumExt/ cap AlumExt/ Alum terc.

Porque la eficiencia de generar conocimiento es baja en AL y Colombia? Patentes = B 1 I&D + B p País*I&D

Colaboración Universidad/Empresa es baja (entrevistas empresariales-calif. 1-7)

Hay que tener una vision coherente del SNI  Chile: Consejo de Innovación  Revisión de instituciones Los cambios institucionales en el SNI demoran quizás una generación en hacer.

FIN

Source of Innovation Tax: Poorly articulated S&T system Many different structures work (Nelson 1996 inter alia) Universities  Provision of human capital  Basic research/ global antenae  Dominant in Sweden, less so in Germany and Taiwan Public Research laboratories  Coordination, translator of basic research for commercial purposes  Dominant in Taiwan, absent in Sweden and New Zealand (NZ) Oversight/forecasting: Role of the State  NZ: “Asymmetric positioning “even in areas where NZ does not yet have a presence”:  Finland: Search areas where they have comparative advantage and potentially durable market power  Tekes: Camps at MIT, NSF to identify new trends  Taiwan-ITRI- Developed a new industry Critical- quality of the people in the boxes of the organigram.

En que se parece el SNI de AL al Sacro Imperio Romano? Hay poca inovación No hay sistema  Hay poca interaccion entre elementos-falta de coherencia  Clave: No hay fuerzas que aseguren que los elementos funcionen en conjunto No deben ser nacionales  Las interacciones en el sector café pueden ser casi independientes de los de la industria plastica- Forman “clusters de inovacion” propios  Dado que el conocimiento esta en el exterior, la red debe ser internacional

Esfuerzo privado en I & D débil: Univ. y Gob. mas fuerte RICyT (2001) y OECD (2001)

La perspectiva desde el pasado: Una historia de oportunidades perdidas. Prebisch: Pessimismo acerca de industrias basadas en recursos naturales, No tienen posibilidades de crecimiento de PTF. Jeff Sachs-Prebisch redevivus: Maledición de los recursos naturales Pero el pesimismo no es valido. Ver Natural Resources: Neither Curse nor Destiny (2006)

NZ: Barreras a la gestión de Hobbits más innovativos Universidades/ Think tanks Sector Privado Calidad? Incentivos internos? Transparencia burocratica? Antena internacional? Acceso a crédito etc Incentivos para innovar? Entrepreneurship? Lado OfertaLado Demanda NZ: esta en ambos lados

Lado demanda en NZ Pocas empresas grandes y PyMEs no hacen I&D  No pueden internalizar externalidades  Igual in Chile (Benavente) Arg. (Sanguinetti)  Evidencia OECD ambiguo Efecto “Giligan”: como salir de la isla NZTE: Enfoque amplio  Desarollar entrepreneurship, business mentoring  Inteligencia internacional, ayudar a establecer redes  Areas con potencial: ICT. Biotec, proc. madera, indus. creativas Lección : Hay que mantener la empresa, no el lado ofterta de conocimiento al centro de la política de innovación

Porque las tazas de retorno a la I y D en AL son bajas? Lederman, Maloney and Siga (2005) Retorno a la I & D PIB/Cap

Familia disfuncional de instituciones: e.g. universidades en AL absorben gran parte de los recursos... Col Bra Bol US Ch Fin Hol Chi Bol US Source: Hansen, Agapitova, Holm-Nielsen, Vukmirovic (2002) Lección VII: Tenemos mucho esfuerzo por el lado oferta también.

I&D privado: “gusto” y barreras Subsidiar I&D privado con neutralidad fiscal Estudiar comportamiento del sector privado: como aprenden a aprender  Finlandia- deregulacion and liberalización, fusiones (1990s) clave. Super-internacionalizados  Corea/Taiwan/Japón consorcios, diáspora  NZ: mentorship  España-Centros Tecnologicos Mercados apoyadores?  Capital pre-competitivo y capital de riesgo (por qué no hay demanda?)  Mercados laborales? Facilitar salida de empresas/industrias atrasadas

Solid science vs. “High Tech” products Brazil: Airplanes Mexico: Computers Comparative Advantage in Innovation Taiwan: Computers 3.5!!!

¿Por qué los resultados han sido decepcionantes en AL? AL no esta a la frontera de crecimiento de la PTF en ningun sector Sectores forestales en Chile, Brazil dormidos hasta tiempos recientes (Haig 1944) Mineria  BHP descubrió “la Escondida,” en Chile  Expansión enorme en dotaciones conocidas en Brazil, Peru, pero reciente.

La importancia del “aprendizaje” nacional” y la capacidad de innovación Parte se debe a los disincentivos a la adopcion de nuevas tecnologias  ISI, otras barreras. Pero gran parte es falta de la capacidad de “innovación nacional”  Finlandia/Suecia: agrupación de conocimientos forestales: universidades, “think tanks,” alto capital humano.  Australia: agrupación de conocimientos mineros, exportación de conocimientos prácticos sobre minería, gestión ambiental.

Suecia  Primeras escuelas tecnicas 1820s  Capacidad de Ingen. madura, en 1850  Exporta ingenieros en 1900 España- rezagada con respeto a Europa del norte  Primera escuela Ingen. estable 1867 Chile, Colombia, Brasil  Politica colonial de aislamiento  Sesgo cultural contra educ. tec.  Inestabilidad política, finacianciera Capacidad débil en ingeniería

América Latina: Inadecuada “Infraestructura del Conocimiento” Bajo capital humano. Instituciones excluyentes  educación  patentes El progreso es incremental, no de unos pocos genios  BHP- estab. por un pe ó n en una finca ovejera (sheep station) Tasas de alfabetismo

Paises avanzados abundantes en recursos naturales: todos “bajos” tambien Nueva Zealandia

Finlandia: aumento generalizado en I&D 23%

Clubes de convergencia y capacidad innovativa Mayer y Howitt (2004)  Para aprovechar innovaciónes, hay que tener capital humano (CH) suficiente.  Feedback hacia formación de capital humano  Muestran que hay 3 equilibrios  CH alto- innovador, ingresos altos  CH bajo- adoptador, ingresos bajos  CH bajísimo-ni adoptar  AL esta en un mal equilibrio?

How to Think about the Design of Innovation Policy? Market Failures vs. Government Failures?  Useful conceptually for designing interventions, but cost- benefit analysis in itself difficult.  Estimation of market failures difficult at the aggregate level  Chile: 20% < RoR to R&D <200% (Blundell et al)  Government Failures  Dynamics: Do governments get better with practice?  Is there an alternative to a certain level of governance?

But Multiple equ. Views Complicate Further Mainstream growth models: Howitt and Mayer (JME 2005)  invention, imitation, stagnant eq  Reinforcing feedbacks from “human capital” to innovation and back. Evolutionary models (Nelson and Winter 1982)  Provide richer stories about “why”.  Firms: bounded rationality and constrained by culturally supported/restricted routines.  Firms do not know what they do not know. (Korea-Nelson & Pack)  Will a tax break lead to the changing nature of firms?

Multiple equ. (continued) Evolutionary models (continued)  “Social” technologies must evolve with physical technologies (Nelson 2006)  Dye stuffs innovation in Germany –leads to and supported by research laboratories and modern research university  CHILE- loss of copper industry in early 20th- lack of development of accumulated knowledge/supporting institutions (Pinto-Santa Cruz 1948). Effectively, industry went extinct in an evolutionary sense.  What “social” technologies are required for “Discovery?”  Non “competitive” countries with weak physical and social technologies do not go extinct. They stagnate at decreasing relative wages. Not clear on how to undertake market failure analysis in these cases Implies a more systemic view…

Universities/ Think tanks/ Tech. Ext. The firm -Macro Context -Competitive Structure -Trade Regime - International Marketing - Entrepreneurship Innovation supplyDemand A Accumulation /Allocation Barriers to Accumulation/Allocation -Credit -Entry/Exit barriers -Business/Regulatory Climate Barriers to Knowledge Accumulation -Market Failures (&IP ) -Seed/Venture capital -Rigidities (Labor etc.) -Human Capital -Quality systems -Process/Best practice dissemination -Science and Technology system -International linkages K Oversight of Innovation System (CNI)

Specific Implications “A” feedback loop within the firm  Non-linear innovation process in Pascal’s quadrant  Foments accumulation of new innovative routines in firms  and social technologies for innovation  Issue: Where are scientists best judges of promising technologies vs. market? (US Vandevar Bush debate) Focus on innovation supply side w/o ensuring demand is “pushing on a string”  Competitive environment: U-shaped competition (Howitt, Griffith 2006)  Business mentoring  Technology Centers (quality enhancement programs to introduce new processes and new routines )  Global view- Need to solve market failures in international marketing Entrepreneurship spans supply and demand  Today’s “nerds” are tomorrows technology savvy managers

Specific Implications (cont.) Diagnostics of NIS must separate barriers to innovation from barriers to accumulation more generally  Credit  Regulatory Environment  Exit/Entry (Engel, Boeninger etc.)

NIS failure ? Evidence from knowledge creation estimates OECD  DRS at micro level  CRS at aggregate  spillovers LAC  DRS at micro  DRS at aggregate  No spillovers Differential correlated with missing elements of NIS Patents = B 1 R&D + B p country*R&D

Source of Innovation Tax? Capital markets  An issue of deal flow (failure of early stage incubation)  Or is innovation finance especially difficult since it involves “venture management” Labor legislation  High firing costs disincentive to adopting technologies and protect workers badly  Hugget (2006), Galiani (2006): Some negative impact of unions on technology adoption in Argentina Human capital  Low numbers and too “poetic”.

El I & D no

Capital Humano Universidades Think Tanks/ Antena Empresas Innovación y PTF Otras Políticas Públicas: Reglas del juego Infrastructura (TIC) Subsidios Publicos Esfuerzos de Coordinacion Economía Global de Conocimiento Un SNI Simple Economía Global de Conocimiento “Cluster” de Conocimiento