1 HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E ELECCIONES A RECTOR UPV J. J. LIDÓN CAMPILLO Para seguir hacer clic con el ratón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
«Nuestros Valores».
CORAJE PARA VIVIR, CORAJE PARA ENSEÑAR
La educación intercultural en la práctica escolar
Una década para la inclusión.
Mª Francisca González A.
Paulo Freire, retratado por André Koehne
Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Jesús nos libra de las tinieblas
Visión Para La Vida.
¡¡REFLEJA!! Hoy es el día Una creación de Marcela Parolín
3 Fe y Ciencia José L. Caravias sj.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Hoy es el día ¡Refleja!.
Nuestros Cuerpos por ¡Refleja!.
Transformaciones Amorosas
Amor Universal ¡Refleja!.
¿ Fe en Dios ? ¡¡¡ Fe en Dios !!! Diseño: José L. Caravias sj.
Pensamientos de JESÚS en Urantia
Paradigma Pedagógico Ignaciano
Planeación de vida y trabajo
Fortalecimiento de la Capacidad
Vibrando en Amor ¡Refleja!.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Dos referencias y una reflexión:  Vivimos en América Latina dentro de una significativa diversidad cultural.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA SUPERFICIALIDAD La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
La estrategia y el elefante (Basado en Safari a la Estrategia)
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
por ¡ ¡¡ ¡Refleja! Solicitamos no modificar el contenido de esta presentación.
Las edades de la vida y su propio sentido según Romano Guardini
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Dialéctica del Iluminismo
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
¿Cómo elevar el nivel de Conciencia?.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Participación de Uruguay : Formación en Educación MERCOSUR.
El poder de la Oración por ¡Refleja!.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
Hoy es el día por ¡Refleja! Hoy es un día maravilloso porque reconozco mi Potencial y puedo crear el resto de mi vida. ¡Refleja!
Si tienes un sueño incumplido, tendrás una meta por alcanzar. La felicidad es la mezcla de sueños y realidades. Que el 2011 multiplique tu capacidad para.
El estilo educativo de nuestro colegio
IDEOLOGIA A)Una IDEOLOGIA ofrece una visión de los distintos aspectos de la vida desde el punto de vista de un grupo específico de la sociedad. Las ideologías.
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Ms. Cs. CARLOS M. VELASQUEZ C.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Herramientas para una vida radiante.  La salud  Paz interior  Relaciones armónicas  Abundancia.
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
Nuestros Cuerpos por ¡Refleja! Enciende los parlantes.Haz click para avanzar.
Marina Tomàs Folch Algunos datos personales: Nací en Omells de na Gaia (Lleida) Vivo en Barcelona o cinturón desde hace 40 años Me gusta compartir conocimiento.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Educación en la Pre-Historia
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
MI PROYECTO DE VIDA.
Relaciones sociales y comunicaciones. Ana María Estrada Tobón
Cuarta carta de Paulo Freire
José Sánchez Santamaría Departamento de Pedagogía Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Universidad de Castilla-La Manca José Sánchez Santamaría.
Transcripción de la presentación:

1 HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E ELECCIONES A RECTOR UPV J. J. LIDÓN CAMPILLO Para seguir hacer clic con el ratón

2 1. Universidad • Árbol: cada vez con más ramas, pequeño tronco y escasas raíces poco regadas • Sin estilo aristocrático (aristos  bueno; cracia  gobierno) • Compuesta por: • Docentes e Investigadores, que se ven obligados a pensar mayormente en su promoción personal • Alumnos, con formación que desarrolla casi sólo sus mentes y casi nada sus inteligencias • Profesionales (antiguos alumnos), desapegados y sin un recuerdo bueno de la Universidad • Políticos (antiguos alumnos), que desconfían de la Universidad y la someten a sus propios ciclos • Personal de administración y de servicios con escasa integración universitaria en general 1. Situación positiva (de la que se parte) de Universidad, Sociedad y Cultura HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón

3 2. Sociedad • Ha perdido el sentimiento de pueblo y la sabiduría popular • No democrática; sólo partitocrática y votocrática • Consumista y en general con escasos valores y creencias • Caduca y en su conjunto decadente 3. Cultura • Idolatra el tiempo personal y confunde lo vulgar con lo aristocrático • Sin creatividad, sin estética y sin horizonte temporal • Con excesivas leyes, pero sin ir al fondo de la desviación social • Invadida, confundida, disgregada y con culto a lo aberrante • Con información manipulada, pero además sin Discernimiento HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón 1. Situación positiva (de la que se parte) de Universidad, Sociedad y Cultura

4 ¿ A QUÉ SOCIEDAD ES A LA QUE SIRVE REALMENTE LA UNIVERSIDAD ? ¡ ES NECESARIA LA RECREACIÓN DEL PENSAMIENTO UNIVERSITARIO PARA QUE VIVIFIQUE LA SOCIEDAD ! : HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón

5 1. La Universidad irradia el ideal de conocimiento en la cultura • Distingue en la investigación y en la docencia los universos: objetal, mental y de ideas o principios • Como prerrequisito para la investigación, integra la dualidad: yo soy yo y mi circunstancia • Sincroniza el tiempo personal en el tiempo universal • Observa la diversidad para remitir a la unidad 2. La Universidad proyecta sus ideas en las necesidades humanas • Alimentación • Reproducción • Comunicación • Habitación • Reconocimiento • Establecimiento • Trascendencia 2. Situación normativa (es la que debe ser, según principios) de Universidad HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón

6 3. La Universidad enlaza cultura y sociedad mediante la enseñanza • Jerarquía en la transmisión • Comunión en el conocimiento 4. La Universidad verifica con la investigación la enseñanza de la vida • Discernimiento para no aceptar lo que no es • Amor a la verdad como faro del conocimiento 5. La Universidad une en el conocimiento a quienes integran la cultura • En la cultura se integran las diversas manifestaciones sociales • Las une el fluir del conocimiento compartido HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón 2. Situación normativa (es la que debe ser, según principios) de Universidad

7 7. La Universidad atiende en su génesis las transformaciones sociales • La transformación social va unida a una revolución en el pensamiento • La fuente revolucionaria que la atiende principalmente tiene que ser el saber universitario 8. La Universidad avanza en su propia órbita junto a la del ejercicio político • La Universidad no puede estar subordinada, de hecho, a los objetivos políticos o al sistema económico, pues ambos son efímeros y aquella no lo es • La Universidad : “abre la conciencia humana en la mente creadora para henchir el Universo” 6. La Universidad estabiliza el discurso de D. Quijote en el arraigo de Sancho • La Universidad tiene que creer que puede cabalgar en Rocinante • El pueblo tiene que recuperar su sabiduría HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón 2. Situación normativa (es la que debe ser, según principios) de Universidad

8 9. La Universidad limita con el universo de ideas o de principios • El orden social deseado acaba cristalizando límites en la cultura • El pensamiento universitario no puede reconocer fronteras 10. La Universidad jerarquiza el conocimiento creador de la vida • En su inicio el conocimiento es jerárquico para poder expansionarse • Su expansión es como la vida, sin dimensiones, desbordando incluso las jerarquías iniciales 11. La Universidad evoluciona con la expansión de la vitalidad creadora • La vida evoluciona sin premisas, sin razones • La racionalidad es sólo una dentellada a la vida HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón 2. Situación normativa (es la que debe ser, según principios) de Universidad

9 12. La Universidad refleja su amor a la sabiduría como creatividad social • Ser humano es ser creativo sin aceptar obstáculos en la mirada inteligente • Conocer equivale a Amar, sin amor a la sabiduría no hay: ni Universidad, ni Sociedad, ni Cultura 13. La Universidad desintegra lo que ya es caduco de la mente colectiva • La búsqueda de la verdad conlleva separar lo que no sirve, desintegrándolo del árbol de la vida • Como hoja caduca se desprende entonces de la mente colectiva 14. La Universidad purifica los residuos del progreso cultural • El progreso va desechando en su camino residuos culturales • Lo que se abandona en el camino hay que purificarlo para que no contamine el fluir del conocimiento HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E Para seguir hacer clic con el ratón 2. Situación normativa (es la que debe ser, según principios) de Universidad

10 HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS : 1. La Universidad irradia el ideal de conocimiento en la cultura 2. La Universidad proyecta sus ideas en las necesidades humanas 3. La Universidad enlaza cultura y sociedad mediante la enseñanza 4. La Universidad verifica con la investigación la enseñanza de la vida 5. La Universidad une en el conocimiento a quienes integran la cultura 6. La Universidad estabiliza el discurso de D. Quijote en el arraigo de Sancho 7. La Universidad atiende en su génesis las transformaciones sociales 8. La Universidad avanza en su propia órbita junto a la del ejercicio político 9. La Universidad limita con el universo de ideas o de principios 10. La Universidad jerarquiza el conocimiento creador de la vida 11. La Universidad evoluciona con la expansión de la vitalidad creadora 12. La Universidad refleja su amor a la sabiduría como creatividad social 13. La Universidad desintegra lo que ya es caduco de la mente colectiva 14. La Universidad purifica los residuos del progreso cultural Para seguir hacer clic con el ratón

11 HAY OTRA UNIVERSIDAD : L I B R E LIBERAR LA INTELIGENCIA DEL ALUMNO Y DISMINUIR EL ESTUDIO SIMPLIFICAR LA CARRERA DOCENTE MOTIVACIÓN Y ARRAIGO DEL P.A.S. TRANSFORMAR PUEBLO Y CULTURA Morimos si no soñamos y despertamos y vivimos J. J. LIDÓN CAMPILLO ¡ VÓTAME para que se sepa que tú y yo aún existimos ! Para finalizar hacer clic con el ratón