¿Cómo incorporo la Dimensión Ambiental en mi quehacer universitario?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Advertisements

Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
NIVEL DE INTERACCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA FÍSICA Jorge Vicario, Adriana Fernàndez y Rita Amieva Facultad.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
MATERIAL COMPLEMENTARIO DEL PROGRAMA ARTICULATORIO Área Matemática
Diferenciación e Integración Numérica
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Área de Matemática.
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
Centro de Educación Ambiental
Regresión y correlación
¿Qué es una ecuación diferencial?
Planes y programas primer ciclo
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
Ecuaciones diferenciales
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Plan diferenciado área matemática 11° grado, 2015.
EDUCACION TECNOLOGICA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO VÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA CUBANA. PAPEL DEL DIAGNÓSTICO Y DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
TECNICO EN INFORMATICA
Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas Ecuaciones diferenciales 2. Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.
En estos momentos de cambio,
Ecuaciones Diferenciales aplicadas Ing. Martha H. Acarapi Ch.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
¿Por qué la elección de temáticas relacionadas con el Ambiente?
I JORNADA de COMUNICACIÓN de EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA.
Perfil del Ingeniero Industrial
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Ecuaciones diferenciales
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Ecuaciones Diferenciales
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Modelos matemáticos y solución de problemas
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Ecuaciones diferenciales 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Conceptos Básicos.  Alumno: Javier Sánchez Sánchez  Registro:  Grupo: B207  Fecha: 12/02/10.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Responsabilidad Social Empresarial
CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC CALCULO DIFERNCIAL UTILIDAD DE LAS FUNCIONES MATEMATICAS EN LA INGIENERIA PRESENTADO POR: JOSE JAVIER MERCADO.
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Los temas se trataron desde una perspectiva integral que incluyó la incorporación de un docente de informática lo que implicó la utilización de programas.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Formulación del problema
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Aportes para una propuesta
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo incorporo la Dimensión Ambiental en mi quehacer universitario? Alejandra Jiménez Romero, Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Dimensión Ambiental Eje transversal articulador del plan de estudios. Constituye un punto de encuentro entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Es indispensable innovar en cuanto a lo conceptual, lo metodológico, y lo disciplinario.

Eje temático en ITCR: Planear y ejecutar actividades docentes, estudiantiles, de investigación y extensión, de tal forma en que se minimice y prevenga el impacto negativo sobre el ambiente. Formar profesionales comprometidos, con una clara conciencia y responsabilidad ambiental.

Ecuaciones Diferenciales: Tipo de curso: Teórico. Horas por semana: 4 Créditos: 4 Nivel: Tercer semestre.

Objetivos del curso: Lograr que el estudiante adquiera destrezas y habilidades en la resolución de problemas usando ecuaciones diferenciales. Fomentar en el estudiante una actitud crítica y creativa. Fomentar en el estudiante la capacidad para analizar y comprender modelos matemáticos que ayuden a resolver problemas de la ciencias y la tecnología.

Se pretende: Cambio en el enfoque de algunos temas así como la metodología de trabajo. Crear espacios y actividades dirigidas a crear conciencia y asegurar conocimiento del tema.

Vía formal: Modelar problemas del mundo real aplicando conceptos y herramientas matemáticas a fin de expresarlo en el lenguaje simbólico.

Temas: Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones diferenciales de orden superior.

Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden: Separación de variables. Transformación de variables. Ecuación diferencial homogénea. Ecuaciones exactas. Factor integrante. Ecuación lineal de primer orden. Ecuaciones de Bernoulli y Clairaut. Ecuaciones de orden superior reducibles a ecuaciones de primer orden. Aplicaciones: Mecánica. Química y mezclas químicas. Problemas de enfriamiento, crecimiento y desintegración. Electrónica. Geometría.

Objetivo del tema: Aplicar las ecuaciones diferenciales de primer orden a la resolución de problemas.

En mecánica: explicación de la consistencia de la atmósfera y de las mareas, mediante los conceptos y leyes relacionados con la aceleración de la gravedad. En problemas de crecimiento: estudio de propagación de epidemias (incluyendo al SIDA) o contaminantes en aguas, suelos y atmósfera.

Ejemplos: 1. Si el alimento y el espacio vital son ilimitados algunas poblaciones aumentan a una razón proporcional a la población presente. Se calcula que la población del mundo en 1900 era de 1600 millones de personas y que para 1950 había aumentado a 2510 millones de personas. ¿Cuál será la población del mundo en el año 2010 suponiendo que hay alimento y espacio vital ilimitados?

Reflexione: ¿Este es un problema refleja la realidad?, ¿el alimento y el espacio que tenemos es ilimitado?. ¿Qué resultado da un modelo si el espacio para cualquier especie se reduce así como sus fuentes de alimentación y de oxígeno?

2. Durante un derrumbe en la Carretera Interamericana a la altura del Cerro de la Muerte, unas rocas de 5 kg de peso cayeron desde una ladera de 20 metros de altura, hacia el camino. Suponiendo que la resistencia del aire es despreciable, determine la velocidad con la que llegarán al piso.

Reflexione: ¿Qué medidas deben tomarse para frenar el problema del cambio climático?

3. La policía descubre el cuerpo de un hombre 3. La policía descubre el cuerpo de un hombre. Para resolver el crimen es decisivo determinar la hora en que se cometió el delito. La forense llega al medio día y de inmediato observa que la temperatura del cuerpo es de 30 grados Celsius. Espera una hora y observa que la temperatura del cuerpo ha disminuido a 29 grados Celsius. Asimismo, observa que la temperatura de la habitación es constante a 27 grados Celsius. Suponiendo que la temperatura de la víctima era normal en el momento de su fallecimiento (37 grados Celsius), determine la hora del fallecimiento.

Reflexione: La convivencia de la familia costarricense está basada en el respeto, el cariño y la tolerancia. ¿Es nuestra comunidad un reflejo de nuestra familias?

Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior: Método de los coeficientes indeterminados para determinar una solución particular. Método de variación de parámetros para determinar una solución particular. Ecuación de Euler. Método de operadores. Aplicaciones: Mecánica. Electrónica

En mecánica, el tema de movimiento vibratorio se puede relacionar con terremotos, maremotos y las ondas de choque.

Vía no formal: Asignación de lecturas y creación de informes a fin de crear conciencia en el estudiante y que con esto conozca problemas ambientales. Se espera que en forma local (hogar o comunidad) identique problemas y piense en posibles soluciones.

Materiales utilizados: Una Verdad Incómoda. Después del Calentamiento: Camino al Desastre. La Crisis del Planeta. Planeta Alterado. El Clima: Los Dragones del Caos. Calentamiento Global.

Como forma de evaluación se puede realizar un foro virtual en el que cada participante exponga su parecer y enriquezca con esto la conciencia grupal.

Impacto: Todas las actividades van dirigidas a crear conciencia y asegurar conocimiento del tema. No se llega a la valoración de actitudes más que por la exposición de puntos de vista, plasmados en informes escritos o bien en foros virtuales.

http://www. bioingenieria. edu http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/ecudif/archivos/guia1_ED.pdf http://www.rieoei.org/experiencias144.htm