Diferencia no es sinónimo de desigualdad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones intergrupales
Advertisements

DESCOLONIZAR EL CURRICULUM
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
ANTONIO GRAMSCi.
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Interculturalidad en la Agenda Educativa
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
PARADIGMA ECOLOGICO.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Particularismos y Universalismo Cultural.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
“¿Hay vida antes de la muerte?”
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
“EL SUJETO” ¿Quién es un sujeto llamado maestro? Luz Divina Trujillo
Taller sobre CULTURA DE PAZ
La manifestación: el cuerpo
Plurietnicidad e interculturalidad
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
CAPÍTULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Bullying El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL I.COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN II.FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL III.EL LUGAR DE LA ORGANIZACIÓN.
DEFINICIONES.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MIGRATORIAS
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Esferas de la justicia M. Walzer
VICERRECTORADO DE GESTIÓN, PRESUPUESTOS Y SOCIEDADES I C O L ó G I C A ervicio  Atención PS 
Definición de cultura UNESCO: “Cultura es un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas.
PLURALISMO UNA TERCERA VÍA Estamos asistiendo a un mundo complejo en donde el fenómeno de la globalización tiene como uno de sus principales efectos el.
Constructivismo Social
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Prof. Carolina Castillo Strache
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN UNA ÉPOCA DE CRISIS DE VALORES Y FALTA DE SENTIDO Ética, Persona y Sociedad Mtro. Ricardo Rivas 15/04/2017.
EL RESPETO HACIA LA DIREFENCIA.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Una crítica del ideal de ciudadanía universal
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Estigma ,Discriminación y VIH
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
CARLOS PALOMINO PAREJA
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
La educación como práctica política
SOLAMENTE PUEDES TENER PAZ… SI TÚ LA PROPORCIONAS.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
La cultura como construcción social
“ La Fe depende de Dios que la da y del hombre que la acoge ”.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS? POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS?
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Determinación social de la salud en cinco ideas
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
 “Configuración de la conducta duradera, compleja, integrada y organizada. Mediante la que se ejerce el control social y se satisfacen necesidades sociales.
Transcripción de la presentación:

Diferencia no es sinónimo de desigualdad DIVERSIDADES Diferencia no es sinónimo de desigualdad Preparado por Betty Ruth Lozano

LA DIVERSIDAD ES LA CONDICION MISMA DE TODA EXISTENCIA

La diversidad es un atributo de la vida. La diversidad es la posibilidad de cuanto pueda existir y pueda reproducirse en el tiempo y en el largo plazo. La diversidad es un atributo de la vida.

La actual conformación de nuestro planeta, en la mayor parte de su superficie, es fruto de algunos miles de millones de años de coevolución de nuestro entorno físico con todas las formas de vida.

Para llegar al estado actual del planeta se ha dependido de la presencia de múltiples formas de vida a lo largo de todo el tiempo de coevolución de nuestro entorno físico con todas las formas de vida. El ser humano es parte y resultado de esa compleja red, y depende de ella totalmente para su permanencia y calidad de vida. Recién en el siglo XX el “hombre” “civilizado” de este siglo a empezado a tomar noción del valor de la diversidad como fuente de una mejor calidad de vida.

Cuando la diferencia se hace desigualdad La construcción social de la diferencia Proceso de estigmatización social que se sustenta dentro de una formación ideológica – histórica que se respalda en la racionalidad y justifica como legítima la exclusión de un gran número de personas, las que no son iguales. (Modernidad - Colonialidad) En la práctica social la discriminación del diferente funciona reduciendo las posibilidades de vida de las personas y la ideología trabaja haciendo que esta discriminación sea aceptada por la mayoría y primordialmente por los propios estigmatizados/diferentes, que deben encontrar su situación social de marginación como natural y asumible.

Porque es importante la diferencia Es importante para la producción de significado Solo podemos construir significado a través del diálogo con el otro La diferencia construye un nosotros que deja por fuera a los otros.

La trampa de la diferencia: el estereotipo El estereotipo es una práctica significativa que reduce, esencializa y naturaliza la diferencia Los estereotipos que la sociedad tiene sobre las personas diferentes las hace invisibles o nos llaman a tolerarlos (un rechazo postergado-Maturana) Estereotios clàsicos: la persona es considerada “rara”, “fea”, “inestable”, “peligrosa”, “incapaz”,

La sociedad quiere individuos: Sanos, cuerdos, estables psicològicamente, de buena presencia, de buena conducta, del paìs. Aceptar y valorar la diferencia implica crear discursos / prácticas sociales validantes y positivos que permitan disolver las estrategias que se utilizan para excluir a los “otros”.