Clique para editar o estilo do subtítulo mestre 24/03/10 VI Curso de Ciencia y Sociedad Universidad de Alicante Universitat d´Alacant Tema: Cooperativismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Movimientos Sociales, Gobernanza Ambiental Y Desarrollo Territorial en Brasil: Un Estudio de Tres Casos Paradigmáticos Fabiano Toni Quito, de Agosto.
RENOVACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Convergencia de Organismos Civiles
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Cusco, 06 setiembre 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA TEORIA DE LA COOPERACION: ESTRUCTURAS DE ENLACE
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
MEF - DSP.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ENFOQUES DE DESARROLLO
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Estructura/Organización
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Comunidad y comunidad educativa
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Sociedad Civil Concepto y relevancia
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Africa y Cooperación Internacional 2ª Semana de la deuda externa.
Licda Josefina Arriola
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
¿Qué entendemos por territorio?
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

Clique para editar o estilo do subtítulo mestre 24/03/10 VI Curso de Ciencia y Sociedad Universidad de Alicante Universitat d´Alacant Tema: Cooperativismo y Desarrollo Social: emprendimientos solidarios no Brasil Maria José de Souza Barbosa Profa. Dra. Universidade Federal do Pará - Brasil

24/03/10 Cooperativismo y Desarrollo Social: emprendimientos solidarios no Brasil Los imperativos del desarrollo centralizado están definitivamente destituidos de poder legitimador. Las razones de estado y las decisiones centralizadas perdieron cualquier posibilidad de afirmarse como procesos inductores del crecimiento. Las grandes inversiones son evaluadas, en primer lugar, por sus contextos de implantación y no más por sus connotaciones de soberania o de neosoberania. Otras perspectivas asumen el desafío de tornar los territorios productivos, entre los cuales se plantea el desarrollo social.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil En la década del 90 entra en la pauta de las políticas púbicas el debate sobre las alternativas desarrollo como posibilidad de alteración de la realidad social de la sociedad brasilera. 1) La economía solidaria se torna una acción de la sociedad civil que rescata la movilización productiva de los territorios delante de la crisis social y económica

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil La ventaja de considerar la dimensión social y territorial como objeto de políticas públicas: a) Las políticas se tornan transversales y no sectoriales; b) Mobilizan el conjunto de la sociedad y no solamente los agentes considerados productivos; c) Crean sinergias productivas en diferentes niveles de actuación; d) Posibilitan el establecimiento de redes de cooperación horizontal; e) Fortalecen las dinámicas constituyentes de la democracia local.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil El territorio se define por las redes sociales, técnicas y institucionales que alcanzan un determinado nivel de organizaçión y complejidad. Uno de los factores estratégicos del desarrollo social es la variable institucional que destaca el conflicto que existe en el interior de la sociedad.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil En la perspectiva del Desarrollo social las estrategias y objetivos de los actores locales, en particular de los movimientos sociales, son visibles en diferentes grados de organización y participación en la vida pública. Las minorías y las poblaciones marginadas o menos integradas a la dinámica institucional tienen garantizado su derecho de expresión, a partir de sus potencialidades productivas y sus singularidades, su capacidad de crear prácticas de resistencia, de innovación, etc.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil El desarrollo social se estructura en torno de las actividades productivas de sus habitantes dentro y fuera de la fábrica y de las empresas. Sobre la dinámica del desarrollo social el mundo del trabajo se torna cercano al mundo de la vida.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil El cooperativismo gana relevancia como forma de organización social del trabajo debido a la articulación de las prácticas productivas que generan ingresos, espacios de expresión y participación social. Lo social se muestra en la riqueza del trabajo, pero también de las luchas por ingresos, vivienda, seguridad, a partir de diferentes movimientos sociales.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Cuál es el papel de las cooperativas en el deserrollo social? Como las cooperativas y emprendimientos solidarios pueden formarse de las redes de movimientos sociales en busca del desarrollo social? Como puede viabilizar o canalizar las potencialidades de los conflictos colocados en contraposición por la propia dinámica del desarrollo social?

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil En Brasil y particularmente la Amazonia, de donde vengo, se caracteriza como un territorio atravesado por múltiples conflictos sociales e institucionales que disponen de una enorme capacidad de movilización productiva de sus territorios. Ocupación productiva y de protección ambiental; La Amazonia es compuesta por una cuenca hidrográfica compartida por 5 países; La Amazonia es la mayor reserva forestal y de biodiversidad del mundo;

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Esa complejidad no está excenta de conflictos o racionalidades capitalistas de exploración de los recursos (actividades legales e ilegales); Poblaciones que se integran parcialmente o se integran de modo subordinado social y económicamente; Conflictos ambientales y dinámicas productivas más expansivas.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Esos procesos complejos y conflictos internos, además de los intereses geopolíticos nacionales e internacionales operan y constituyen la base de las dinámicas de transformaciones y desarrollo económico y social de Brasil. Las relaciones sociales son atravesadas por grandes y pequeños productores rurales, culturas regionales, ambientalistas, poder público, poblaciones ribereñas etc. Sobre esa base se constituyen las redes sociales, técnicas e institucionales que señalan sus territorios productivos.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil El desarrollo social destaca las cooperativas y emprendimientos solidarios como actores públicos de relevancia Las cooperativas y emprendimientos solidarios son catalizadores institucionales de flujos productivos en nivel local, pero que movilizan redes nacionales e internacionales. Las cooperativas y emprendimientos solidarios confrontan y contestan las decisiones centralizadas cuando buscan alternativas viables para el desarrollo de sus territorios y de los territorios vecinos.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Las cooperativas y Emprendimientos Solidarios señalan y captan oportunidades de inversionistas públicos y privados, establecen compañías y relaciones de cooperación. La dinámica de las cooperativas y de los emprendimientos solidarios comparten el poder de decisión con redes de organización gubernamental y no gubernamental, instituciones de representación local y regional que les dan soporte y amplian su capacidad de desarrollo social.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Las cooperativas y emprendimientos solidarios, juntamente con diversos actores sociales, tienen impulsando las fuerzas cambiante en el Brasil. Las cooperativas y emprendimientos solidarios, sus redes de movimientos sociales son capaces de cambiar las dinámicas sociales más democráticas que se firman en el territorio local (Sindicatos, Lideres Locales, Universidades, ONGs, Comunidades indígenas, quilombolas) portadores de actos de reivindicaciones y perspectivas de cambios sociales.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Las cooperativas y emprendimientos solidarios son reconocidos hoy como sujetos de la acción política en busca del desarrollo como inclusión social. Ellos tienen posibilidad para el surgimiento de nuevos lideres acordes a la capacidad de movilización de proyectos de formación de agentes de movilización social y comunitarios.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil La cooperación y la intercooperación son los principales desafios de los actores políticos-económicos para hacer avanzar las conquistas sociales en el Brasil. Para esto la articulación es esencial, en lo que se puede decir: 1) La movilización de redes de cooperación nacional e internacional; 2) La orientación más pragmática y transversal para desarrollar asociaciones y acciones en conjunto, de acuerdo con problemáticas específicas y estratégicas del punto de vista territorial no necesariamente los limites estaduales.

24/03/10 Cooperativismo e Desenvolvimento Social: empreendimentos solidários no Brasil Las cooperativas y emprendimientos solidarios debem valorizar las infraestructuras del desarrollo a partir de sus conectividades regionales (microrregional) de sus redes de comunicación y transporte. Establecer asociaciones para estudios e investigaciones como herramientas creadas para la generación de conocimientos en busca del desarrollo social. Cooperar con Universidades e Institutos de fomento para el desarrollo de actividades productivas y desarrollo de nuevos productos sobre el control social de las mismas.