“Una sociedad que parece cada día más capaz de satisfacer las necesidades de los individuos por medio de la forma en que está organizada, priva a la independencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Cuestiones y problemas
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
TEORÍA CRÍTICA “Desde que la razón se convirtió en un instrumento de dominación de la naturaleza humana y no humana, quedó frustrada su propia intención.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
DERECHO CONSTITUCIONAL II
Teoría del Conocimiento
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El Hombre Unidimensional
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
EL PENSAMIENTO MARXISTA
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Kant: - Conceptos fundamentales de su estética - Lo bello - Lo sublime
2. La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
¡Primero mira fijo a la bruja!
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
Los números. Del 0 al 100.
Engels y el materialismo dialéctico
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
El problema de la diferencia
FILOSOFÍA Y CIENCIA SOCIAL. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DE FRANKFURT.
Dialéctica del Iluminismo
Orientadas a una finalidad determinada Dependen de objetivos y metas Objetivo definido.
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
MARXISMO.
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
El Materialismo Histórico y la
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
MATERIALISMO HISTÓRICO
La filosofía de Karl Marx
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
La Dialéctica Idealista (Hegel)
¿Cómo debo comportarme?
CLASE 14 ESCUELA DE FRANKFURT SEGUNDA ETAPA
Antropología marxista
EL CIERRE DEL UNIVERSO DE DISCURSO
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
El pensamiento de Carlos Marx
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
La crítica a la economía política
Fundamentos socio-culturales de la ética
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Transcripción de la presentación:

“Una sociedad que parece cada día más capaz de satisfacer las necesidades de los individuos por medio de la forma en que está organizada, priva a la independencia de pensamiento, a la autonomía y al derecho de oposición política de su función crítica básica.” (31-32) “En virtud de la manera en que ha organizado su base tecnológica, la sociedad industrial contemporánea tiende a ser totalitaria”. (33)

TESIS PRINCIPALES * Algunas tendencias del capitalismo americano conducen a una «sociedad cerrada», cerrada porque disciplina e integra todas las dimensiones de la existencia, privada o pública = totalitarismo * No hay un exterior para el capitalismo * Alienación total desaparición del sujeto revolucionario (proletariado) * El sistema promueve falsas necesidades que alientan su reproducción [del sistema]. * Totalitarismo = anulación de las dimensiones trascendentes al orden establecido (universal = conceptos científicos; = alta cultura artística; = protesta política)

INTRODUCCIÓN La sociedad industrial avanzada es totalitaria racionalidad técnica = racionalidad instrumental = unidimensional La totalidad social = irracional Dominio tecnológico a priori político

Teoría examinar causas y alternativas ¿Teoría objetiva? Supone juicios de valor a priori Teoría = histórica Abstracción histórica, no metafísica Teoría al servicio de las fuerzas transformadoras = Teoría Crítica La ausencia de sujeto de cambio no refuta la teoría Función crítica de la teoría (todo = irracional) Razón tecnológica = no crítica supone una elección histórica = política

Guía de preguntas de la Introducción 1. ¿Por qué se dice que la sociedad industrial avanzada es totalitaria? 2. ¿Es posible la objetividad en las ciencias sociales? 3. Enuncie los juicios de valor supuestos en la Teoría Social Crítica. 4. ¿Qué significa que la Teoría social es histórica? ¿Hay un relativismo histórico? 5. ¿La teoría social depende de fines inmanentes o trascendentes? 6. ¿Sobre qué base se sostiene que la totalidad social es irracional, cuando es aceptada por la mayoría? 7. ¿Qué significa “ideología”? 8. ¿A qué se llama “a priori político” del sistema tecnológico?

CONCEPTOS CENTRALES del CAPITULO 1 Razón/Racionalidad Razón = control [39] Razón unidimensional = lógica de la utilidad []; Racionalidad de los medios/aceptación de los fines dados; pensamiento y conducta unidimensional – Operacionalismo-Conductismo-Funcionalismo [42-44] Carácter racional de la irracionalidad de la civilización industrial avanzada [39][47] Razón dialéctica = Racionalidad crítica = lógica de la libertad autonomía poder crítico de la razón = poder del pensamiento negativo [41] Razón bidimensional: “otra” “dimensión tanto privada como política” [45] Totalitarismo, Conformidad – inutilidad de la oposición [33] Poder represivo de la totalidad [41] Libertad =/= necesidad Libertad como autonomía =/= control Libertades tradicionales/Nueva libertad para el hombre La liberación supone conciencia Autonomía/manipulación [manipulación de los instintos] Libertad/control social [37] control social tecnológico [39] control social introyectado [39-40] introyección-identificación inmediata [40] Inmediato/mediato Necesidades naturales/necesidades históricas Necesidades falsas/verdaderas Necesidades sublimadas/no-sublimadas Contraste entre lo dado y lo posible [38] Alienación [39, 41] Enajenación, fetichismo Ideología [41] Falsa conciencia [42] Los Medios de comunicación son ideológicos (falsa conciencia)

GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 1 1. ¿Cuáles son las características del nuevo orden tecnológico? 2. ¿Por qué se afirma que la forma en que está organizada la sociedad tiende a ser totalitaria? 3. ¿Qué significa totalitaria? 4. ¿Qué significa “necesidad”? 5. Explique la siguiente afirmación: “Las necesidades humanas son históricas”. 6. Diferencie entre necesidades verdaderas y falsas. 7. ¿Cómo puede decidirse cuando una necesidad es verdadera y quién puede hacerlo? 8. ¿Cuál es el papel de la conciencia en la liberación? 9. ¿Qué significa libertad? 10. Dé ejemplos de [falsas] necesidades impuestas por los controles sociales represivos [37].11. ¿En qué sentido la libertad puede ser compatible con la alienación [38]? 12. ¿Cuáles son los precondicionamientos que hacen aceptables los controles [38]? 13. ¿En qué sentido las nuevas formas de control son “tecnológicas” [39]? 14. ¿Por qué se afirma que “la noción misma de alienación se hace cuestionable” [39]? 15. Explique la relación entre los conceptos de “alienación total” y la ausencia de un “sujeto revolucionario”. 16. Analice y explique: “La pérdida de esta dimensión, en la que reside el poder del pensamiento negativo —el poder crítico de la Razón—, es la contrapartida ideológica del propio proceso material mediante el cual la sociedad industrial avanzada acalla y reconcilia a la oposición.” [41] 17. Explique y fundamente la siguiente afirmación: “Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad.”. 18. Explique: “La sociedad industrial avanzada se está acercando al estado en que el progreso continuo exigirá una subversión radical de la organización y dirección predominante del progreso” [46]19. Defina el modelo de pensamiento y conducta unidimensional y vincúlelo con las tendencias del método científico.

CONCEPTOS PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 3 Alta cultura = arte = conciencia desgraciada de una realidad social dividida Cultura – Alta cultura [86] = cultura pretecnológica, feudal = minoritaria, romántica, alienación consciente / antagónica al mundo de los negocios (sus héroes son marginales al sistema productivo) [88-9] Contradicción Alta cultura/Realidad Tensión entre lo actual y lo posible = belleza como promesa de felicidad [92] Alta cultura = otra dimensión de la realidad [87] Refutación de la Alta Cultura por la Realidad [86] Sublimación – Desublimación [86] – Forma de mercancía – valor de cambio [87] Alienación, Alienación artística, Alienación mediatizada incompatible con la sociedad actual [90] Alienación que sostiene y protege la contradicción = Conciencia desgraciada de un mundo dividido = revelación de una dimensión rechazada/reprimida [91] La verdad del arte [91] --- La realidad tecnológica tiende a invalidar la substancia del arte [92] Arte = trasgresión. El arte contiene la racionalidad de la negación = Gran Rechazo = la protesta contra aquello que es [93] En la sociedad tecnológica el Gran Rechazo es rechazado y el arte absorbido. Cuando la gratificación [mundo sin terror] es incompatible con la realidad: Sublimación represiva Desublimación represiva Denominador común en la sociedad y la alta cultura = forma de mercancía

GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 3 1. ¿Cuál es la tesis principal del capítulo? 2. Describa cómo se ha alterado la relación entre los héroes de la alta cultura desde el período anterior a la época actual [88-89]. 3. Explique el concepto de alienación artística diferenciándolo del concepto marxiano de alienación. 4. Explique porqué el arte contiene “la racionalidad de la negación”. 5. ¿Por qué el arte está perdiendo su función crítica? 6. Explique: “La alienación artística sucumbe, junto con otras formas de negación, al proceso de la racionalidad técnica”. 7. ¿Qué es “sublimación”? 8. ¿Qué es “sublimación represiva”? 9. ¿Qué es “desublimación”? 10. ¿Qué es erotización/deserotización?

GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 10 1. Explique la siguiente afirmación: “La imaginación está abdicando ante esta realidad, que atrapa y sobrepasa a la imaginación”. 2. Explique en qué sentido la imaginación ha sido afectada por la reificación del sistema. 3. ¿Por qué se afirma que la liberación es una tarea política y qué se entiende por política? 4. ¿Cómo puede superarse el círculo vicioso de la alienación? [280] 5. ¿En qué “hechos” se fundamenta la “teoría crítica” de Marcuse? [281]. 6. ¿Cuál es la relación entre la teoría y la práctica? ¿Cuáles son las condiciones de la práctica? 7. Defina el concepto de “fuerza material” [282]. 8. ¿Por qué la negación dialéctica tiene un carácter abstracto? [285]