COLEGIO MARCELINO CHAMPAGNAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
La redacción del reporte de investigación
COMENTARIO DE TEXTOS FUENTES TEXTUALES
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
COMPETENCIA VALORATIVA
INFORME DE CONSULTORIA.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Investigando Paso a Paso
Como Leer Artículos Científicos
Condiciones de publicación
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Seminario de trabajo final
ELABORACION DE LA TESINA
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
EL RESUMEN.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA.
LA RELATORÍA.
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
El ensayo.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Algunas consideraciones Por: Laura Acosta
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
José Daniel Ortiz Guadian
Tipos de párrafos Equipo 5.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
Trabajo del tercer parcial. Indicaciones generales 1. Se elabora por parejas 2. Extensión máxima sin portada (3 cuartillas) 3. Seleccionar una corriente.
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
PROGRAMAS DE DRIVERS ISC. EDER CHAVEZ ACHA. TEMAS A EXPONER.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Reportes de investigación Alumno: Edward Aguirre Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Proyecto elaboración de un ensayo
Fundamentos de Comunicación y Presentaciones Digitales Viernes 01 de Agosto.
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Informes de Laboratorio
Luis miguel vasco Alexandra Gómez 11 A Área: Tecnología e informática institución educativa la Salle de campo amor.
Métodos y diseño de la investigacion
LOS APUNTES Son aquellas notas que un profesor puede ir recopilando a partir de la practica docente e interacciones con los alumnos en el salón de clases.
Quintero Portocarrero Rudy
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Proyecto diseño multimedia
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
BLOG. Que son los blogs?  Un blog es un sitio web personalizado donde un usuario comparte notas llamadas entradas, con información sobre un tema especifico.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
NORMAS PARA HACER TRABAJOS ESCRITOS Lengua y Literatura
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Cómo escribir un informe de investigación
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO MARCELINO CHAMPAGNAT

PROYECTO TERCER PARCIAL Portada: Contiene la información sobre el trabajo a presentarse, así como los datos generales del alumno y la Institución. Introducción: Sección que establece los propósitos u objetivos del contenido posterior dentro del escrito.

PROYECTO TERCER PARCIAL Desarrollo: Presenta el contenido relacionado con la temática elegida para el proyecto, se compone de información propia ó de otros autores. Conclusión: Cierre de nuestro proyecto que provee un resumen y una puesta en común de las ideas expresadas a lo largo del desarrollo.

PROYECTO TERCER PARCIAL Referencias: Parte del documento que muestra los artículos, obras ú otros aportes de varios autores, se utilizan para sustentar la información contenida en nuestro trabajo.