FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR ESCUELA DE PADRES 2014 LA OBEDIENCIA Y LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR Departamento de Psicología Servicio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Intervención en la conducta infantil
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
Disciplina como generador de Autocontrol
Pautas y prácticas de crianza
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
INSTITUCION EDUCATIVA
ORACIÓN DE PADRES POR SUS HIJOS
FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL HOGAR
Oración.
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
del esfuerzo y la voluntad”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Yo y mi relación con los demás
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LLEGAMOS A BACHILLERATO Y AHORA, QUÉ?. Preguntémonos:  ¿Qué esperamos de nuestras hijas ahora que van a bachillerato?  ¿Qué temores tenemos y qué temen.
17.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
TERCERA JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Model: Genesis (5 yrs. Old) Music: Loves Grows Text/Message: Unknown Edited PPS: AZV2, Miami Original PPS: Yadira Mora ORACIÓN DE PADRES POR SUS HIJOS.
Autoridad, norma y limites
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Secretaría de Educación
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
ORACIÓN DE UN PADRE O UNA MADRE POR SUS HIJOS
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
Manejo de Limites con Adolescentes.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
MI PROYECTO DE VIDA.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
ORACIÓN DE UN PADRE O UNA MADRE POR SUS HIJOS
CURSO – TALLER: ¨Disciplina en el Aula y Convivencia Escolar¨.
REUNIÓN DE RECTORÍA INDUCCIÓN AL AÑO ESCOLAR P. HORACIO ARANGO ARANGO, S.J. 7, 8 y 9 DE FEBRERO DE 2012.
Al leerla con calma y razonarla, aprenderemos,concientizarla es evolucionar,crecer Queridos Papá y Mamá Ustedes saben que yo vivo pidiendo cosas. A veces.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR ESCUELA DE PADRES 2014 LA OBEDIENCIA Y LA RESPONSABILIDAD FAMILIAR Departamento de Psicología Servicio de Orientación Escolar FITS

ORDEN DEL DÍA Oración Actividad de integración Tema central Reflexión (video) Preguntas, Conclusiones Firma de asistencia y Evaluación.

HAZME: Tan amable con ellos, como quisiera que lo fueran conmigo. SEÑOR: AYUDAME: A comprender a mis hijos, a escuchar pacientemente lo que tengan que decir, a contestar con cariño todas sus preguntas. HAZME: Tan amable con ellos, como quisiera que lo fueran conmigo. No me permitas interrumpirlos, hablándoles de mal modo, si no enseñándoles con amor. DAME VALOR: De confesar mis faltas para con mis hijos, no permitas que me burle de sus errores, ni que los humille o avergüence delante de sus amigos o hermanos como castigo.

AYUDAME: a ser un LIDER para ellos y no un JEFE. NO PERMITAS: Que induzca a mis hijos ha hacer cosas indebidas por seguir mi mal ejemplo. TE PIDO: Que me guíes todos las horas del día, para que pueda demostrarles, por todo lo que diga y haga, que la honestidad es fuente de felicidad. NO PERMITAS: Que les robe las oportunidades de actuar por si mismos con responsabilidad, de pensar, escoger y tomar su decisiones de acuerdo a su edad. PROHIBEME: Señor que los agreda física o verbalmente, con el pretexto de corregirlos, por el contrario que siempre tenga para ellos: TIEMPO, ABRAZOS, AMOR Y BESOS HAZME TAN JUSTO, tan considerado y amigo de mis hijos, que me sigan por amor y no por temor. AYUDAME: a ser un LIDER para ellos y no un JEFE. ¡ SEÑOR YO QUIERO SER COMO TU, PARA QUE VALGA LA PENA QUE MI HIJO SEA COMO YO ! AMÉN

ACTIVIDAD DE INTEGRACION ¿Como se sintieron? ¿Qué vieron ustedes?

¿QUE SON LAS PAUTAS DE CRIANZA? Son usos y costumbres que se trasmiten de generación en generación para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y del contexto cultural.

PREGUNTAS ¿Cual es tu estilo de crianza ? ¿Que dificultad creen que tendría un niño que tenga un estilo de crianza permisivo? ¿Que opinan de cada estilo de crianza? ¿Cual es tu estilo de crianza ? ¿Ustedes creen que el estilo autoritario trae buenas cosas? Que cosas? ¿Creen que es difícil manejar el estilo de crianza democrático? Porque?

Autoritario Permisivo Democrático El estilo democrático no es el estilo de la imposición o de dejar hacer, sino el de la negociación, argumentación y reflexión.   Los padres demócratas ayudan a los niños a aprender a valerse por sí mismos y a pensar en las consecuencias de sus actos . Corrigen a sus hijos cuando es necesario y les dan explicaciones logicas, comprensibles para ellos, acerca de los motivos de un castigo Los padres autoritarios son altamente demandantes, pero no altamente receptivos. Son la clase de padres que suelen decir "¡Hazlo porque yo lo digo y punto!". Los padres autoritarios dan órdenes y esperan que sean obedecidas; Estos padres suelen crear ambientes sumamente exigentes, con reglas de comportamiento claramente establecidas. En casos extremos, el estilo autoritario puede volverse abusivo. Los padres permisivos son sumamente receptivos pero no demandantes. Suelen evitar la confrontación. Los padres permisivos tienden a ceder ante las demandas de sus hijos.. Fijan muy pocas reglas, si es que fijan algunas, y las que sí fijan generalmente no se hacen cumplir de manera uniforme. Quieren que sus hijos se sientan libres. No establecen límites ni tienen expectativas claras de comportamiento para sus hijos,

EFECTOS EN LOS HIJOS Autoritario Permisivo Democrático - Timidez -Dependencia -Inseguridad -Aprenden a mentir o escondes su conducta por miedo para conseguir la aprobación de los padres o pueden tornarse agresivos y desafiantes -Miedo a figuras de autoridad - Rebeldía -No hablan de sus preocupaciones con sus padres y, por ende, son más influenciados por sus amigos Autoritario -Impulsividad -agresivos - Baja autoestima -mentirosos - Desinterés -desobedientes -No reconocen ni respetan las -inseguros figuras de autoridad -Desarrollan problemas de adaptación social Permisivo -Seguros - creativos - Independientes .Activos -socialmente competentes -populares entre sus pares -con bajos niveles de agresividad y hostilidad -buena autoestima -Ejercen autocontrol sobre su conducta -desarrollan mejor rendimiento académico. Democrático

Procure que ambos padres estén de acuerdo en lo que enseñan, eviten desautorizar Fijar normas claras, que ellos sepan lo que esta permitido y lo que no. Corrigen a sus hijos cuando es necesario y les dan explicaciones lógicas, comprensibles para ellos, acerca de los motivos de un castigo Sea amable y cariñoso, pero enséñele que el amor no significa dejarlo que haga todo lo que le plazca. aunque el estilo democrático de crianza es el más saludable y efectivo, también es el más difícil de poner en práctica. ¿Por qué? Porque exige mucho tiempo y energía por parte de los padres; quizás por eso muchas optan por alguno de los otros estilos Comunicación Con nuestros hijos Anime a su hijo a enfrentar desafíos acorde con su edad, dígale “yo sé que puedes hacerlo” o “yo se que has trabajado duro en eso, está muy bien” Elogie a su hijo cuando se lo merezca Haga ver a su hijo/a lo orgulloso/a que está de el/ella y que lo quiere mucho. Sea un buen ejemplo de lo que quiere enseñar : su hijo/ a aprende principalmente observando y copia lo que ve

EDUCAR A NUESTROS HIJOS Uds. papitos realizan su labor como directores en la escuela más difícil del mundo: LA ESCUELA PARA FORMAR SERES HUMANOS. La tarea no es fácil! No hay vacaciones ni sueldo. El horario es de 24 horas diarias y 365 días al año. Responder a la formación de hombres y mujeres de bien es una tarea diaria que requiere el máximo de paciencia, sentido común, dedicación, buen humor, tacto, amor, conciencia y conocimiento. Esta responsabilidad brinda la oportunidad de tener una de las experiencias más satisfactorias y felices de la vida.

COMO LOGRAR LA OBEDIENCIA Dele ordenes a su hijo (a) de una forma clara que las entienda. No le muestre rabia o prevención; háblele suavemente pero con firmeza. Espere un momento para ver si las cumple. Si no las cumple, guíelo (a) y hágalo (a) obedecer ( sin mostrarle rabia) ; si no es posible , anímelo (a) con cosas que sean de su interés. Cuando las cumpla, felicítelo y si le promete algo cúmplalo. Mantenga un mismo criterio acerca de las normas que debe de cumplir: prohibir hoy unas cosas y mañana permitirlas, le ocasionara inseguridad y dificultades. Piense si su hijo (a) puede cumplir las ordenes que le dan, o si lo que le prohíbe es justo.

QUE ES LA RESPONSABILIDAD Significa tomar el control nuestra propia vida Lo que permite tener la Capacidad para discernir Nos permite ejercer El derecho de elegir Nos permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Como mi conducta tiene consecuencias en el otro

GENERAR RESONSABILIDAD EN NUESTROS HIJOS EMPIEZA CUANDO ES PEQUEÑO A que edad? Si juega con juguetes .. Ya los peude recoger Es importante iniciar desde pequeños NO HAGAS POR TU HIJO LO QUE EL PUEDE HACER SOLO DEJAR QUE EXPERIMENTE LA CONSECUENCIA DE LA IRRESPONSABILIDAD

SER EJEMPLO DE UNA CONDUCTA RESPONSABLE GENERAR RESONSABILIDAD EN NUESTROS HIJOS PRESENTALE A TUS HIJOS SITUACIONES EN DONDE ELLOS TENGAN QUE ESCOGER ENTRE VARIAS OPCIONES SI TU HIJO CUMPLE UNA PROMESA O HACE BIEN ALGO , SEÑALASELO ASI APRECIARA DICHO ESFUERZO Y LO HARA MAS SEGUIDO SER EJEMPLO DE UNA CONDUCTA RESPONSABLE

ACTIVIDAD EN CASA TRABAJANDO CON UN MISMO FIN -Realicen una reunión familiar -Preparen comida para todos -Coménteles que realizaran una tarea del taller de padres y que necesitara de su ayuda OBJETIVO: Lograr que cada miembro de la familia cumpla con sus responsabilidades a corto mediano y largo plazo PASOS: 1.Elaborar una lista de actividades que se tiene que hacer en casa. 2.Repartir actividades entre los miembros de la familia 3.Solicitar apoyo para cumplir con actividades que le corresponde 4.Mencionar que esta tarea es por semana y que se recibira como estimulo una cena que les guste a todos. TRABAJANDO CON UN MISMO FIN Uno de los principales obstáculos para que los padres escuchen a sus hijos es que dedican buena parte de su comunicación a reprenderles o a recordarles las normas de conducta que se esperan de ellos. (DESCARGAR DE LA PAGINA DEL COLEGIO)

NOS COMPROMETEMOS A Implementar estilo de crianza adecuada con mis hijos. Implementar pautas vistas para lograr la obediencia en mis hijos. No olvidar el taller y poner en practica lo hablado y visto para ser un mejor padre. Dedicar mas tiempo a mis hijos. Ser un ejemplo a seguir. Impartir responsabilidades a mis hijos para que el día de mañana sean un buen ejemplo para sus generaciones. _____________________ ______________________ Padre de Familia Madre de Familia

Control de asistencia: Evaluación Control de asistencia: nombre completo del acudiente al frente del nombre del estudiante. Firma Correo electrónico

REFERENCIAS Guadalupe, A; 2008; Taller para padres .Cartilla educativa. Tomado de la web: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/adic/pdf/aprendiendo_a_crecer_cuadernillopadres.pdf Martinez.L;2008; Manual de Orientación Familiar, Escuela para padres. Morales, F: 2006; Te Suena Familiar?, Talleres Para Trabajar con Familia.