1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Unidad 1.
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
La escultura y la pintura gótica
LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
Presentación de Historia del Arte: Arte Paleocristiano
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
PARTHENON Dórico clásico
Las Obras de El Greco.
Niños Jugando a los Dados
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
EL ARTE ROMÁNICO.
La arquitectura y escultura.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
El comentario de obras escultóricas.
EL ARTE ROMÁNICO.
Origen y desarrollo del género lírico
El arte románico.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Los temas de la escultura:clasificación
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EDAD MEDIA.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Introducción a la Historia del Arte
Evolución de la Pintura en España
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Lenguaje y Comunicación
Análisis y comentario de una obra de arte
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
ARTE PALEOCRISTIANO.
HISTORIA DEL ARTE.
IES “Martínez Uribarri”
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
La Iglesia de San Salvador en Cora
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
Metodología para el estudio del arte
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
El cuerpo humano en parte 1. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El cuerpo ha sido una fuente de inspiración muy importante para los artistas -y su imagen- una.
Carlos Fernández Herrero
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Introducción a las Artes.
La representación de la figura humana en Roma: la escultura y la pintura 27 de marzo 2014 Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica II ______________________________________________________________________.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
Magia. Los primeros pasos del Arte. ¿Qué es el arte?
Figura humana Nombre: Carlos Díaz.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
EDAD MEDIA.
GRECIA.
ARTE ROMANO.
Estudiantes: Ma. José Del Salto Alejandra Villacìs Tema: EL DISEÑO GRÁFICO Y SU FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD.
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Descubrimiento de la belleza
ARTE PALEOCRISTIANO.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Características de la tragedia
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
ARTE PALEOCRISTIANA CARATERISTICAS:. CARCTERISTICAS Desde los orígenes del cristianismo, esta religión había segregado sus propias formas artísticas a.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
I.E.S. JORGE JUAN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE HISTORIA DEL ARTE. 2º DE BACHILLERATO Curso 2015/2016 (Prof. José Ramón Méndez)
Transcripción de la presentación:

1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.

¿Cómo se estudia una obra de arte? LA ICONOGRAFÍA es la disciplina que se encarga de estudio de los temas figurados que aparecen en la obra de arte. (Contenido temático) LA ICONOLOGÍA se ocupa de indagar las analogías internas en la obra de arte entre la literatura, la filosofía, los cambios sociales, políticos y movimientos religiosos… ICONOGRAFÍA ICONOLOGÍA

Descripción preiconográfica. Descripción de los elementos que integran las obras de arte. Descripción formal de la obra de arte. (lo que nuestros ojos ven a primera vista) Análisis iconográfico. Identificación de las imágenes, las historias y las alegorías… (análisis del tema) Análisis iconológico. Análisis de aquellos aspecto ocultos a primera vista, que ponen de relieve la mentalidad de la época, el reflejo de una clase social, creencia religiosa o filosófica de una personalidad artística fruto de su época. EL MÉTODO ICONOLÓGICO ERWING PANOVSKY

Bisonte. Cueva de Altamira. Análisis preiconográfica. Forma, color, superficie pictórica. Técnica. Análisis iconográfico. El tema. Fauna Paleolítica. Análisis iconológico. Magia simpática.

EL ESCRIBA SENTADO. Análisis preiconográfica. Técnicas, colores, descripción formal. Análisis iconográfico. El escriba egipcio. Sociedad jerarquizada, función social del escriba, y sacerdocio egipcio. Arte egipcio

Análisis preiconográfico: Representación griega del joven-atleta Kurós Análisis preiconográfico: Representación griega del joven-atleta Kurós. Frontalidad, rigidez, sonrisa etrusca, simetría…Técnica…. Análisis iconográfico. Tema: el portador del carnero. Análisis iconológico: importancia en la sociedad griega de los jóvenes, y sus funciones sociales, referencia a los modos de vida y economía griega. Importancia y trascendencia del tema a la religión cristiana, iconografía del “Buen Pastor” Arte Griego. Moscóforo

Roma. Patricio con retrato de sus antepasados Análisis Preiconográfico: Escultura de bulto redondo, técnica de los paños mojados, naturalismo y realismo en la representación. Análisis iconográfico. Patricio con retrato de sus antepasados. Análisis iconológico: Religión romana profesa el culto a los antepasados. Los patricios fueron la clase romana privilegiada que financió retratos particulares, con un carácter muy realista fruto de la influencia de las mascarillas de cera para los ritos funerarios, y que refleja voluntad de perpetuación del individuo en el tiempo. Roma. Patricio con retrato de sus antepasados

actividades A. ¿Es igual el concepto de belleza en el arte prehistórico que en Grecia? B. ¿Qué relación crees que tienen los avances técnicos en el desarrollo de las manifestaciones artísticas? C. Define ICONOGRAFÍA. D. ¿Qué utilidad piensas que tiene la ICONOLOGÍA en el análisis de “El Aguador de Sevilla”?

Leemos sobre arte “El arte es una actividad por la cual las experiencias del mundo sensible percibidas por el artista según las modalidades del plano estético se incorporan se incorporan a una materia y son llamadas a constituirse en el plano artístico” UMBERTO ECO ¿Es el arte un lenguaje de comunicación? ¿Qué papel juega el artista en ese proceso de comunicación? ¿Qué papel juega la estética imperante en el proceso de creación artística?

Paleocristiano. martiria Análisis Preiconográfico. Edificio de planta cruz latina, 3 naves una central más alta y anche, con dos laterales, acceso con triple entrada porticada, accesos laterales, cimborrio cubre crucero. Análisis iconográfico. Edificio de culto religioso paleocristiano Análisis iconológico. La precariedad de los primeros cultos cristianos en las catacumbas da un salto a partir del 313 con el Edicto de Milán, momento en que los cristianos comienzan cultos públicos, tomando como modelos de espacio de reunión las formas circundantes propias de Bajo Imperio Romano, LA BASÍLICA. Tendrá amplia repercusión en la Iglesia de Peregrinación Románica. Paleocristiano. martiria

Comentario de texto “La especie más noble de la belleza es aquella que no arrebata de repente, que no hace ataques tempestuosos y embriagadores, sino que se filtra despacio, que lleva a uno consigo, casi sin ser advertida, toma completa posesión de nosotros y llena nuestro corazón de lágrimas” NIETZSCHE Comenta brevemente que relación hay entre belleza y obra de arte a través del tiempo.