LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Advertisements

Samuel Solo de Zaldívar Barbero 1º Bach B
Vista exterior de un pc.
Descripción De Las Partes De Una Placa Madre
HARDWARE.
INFORMÁTICA BÁSICA.
Hardware.
Elabora una tabla de bingo de 4x4.
Informática Básica Conceptos Generales.
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Componentes básicos del ordenador
Network hackers.
La Placa Base.
El Hardware.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Función Estructura y composición Tipos
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
Hardware HNAS Álvarez Hnos. Barón.
DIAGRAMA DE UNA MAIN BOARD
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
TARJETA MADRE.
MEMORIA RAM Concepto RAM: Siglas de Random acces Memory, un tipo de memoria a la que se puede acceder de forma aleatoria; esto es, se puede acceder a cualquier.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Introducción a las tecnologías informáticas Oscar F. Bedoya L. Oficina Edificio 331.
PRESENTADO POR: JHON JAIRO REY NAVARRO CAROLINA REY.
Componentes básicos del ordenador
Los componentes del ordenador
Componentes del Hardware
Que es el hardware -.Es todo lo tangible del computador.
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
ORDENADORES: EL HARDWARE.
COMPONENTES DEL ORDENADOR
Componentes del sistema
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
HARDWARE
“Introducción a la Programación”
Partes de la tarjeta madre
HARDWARE Se refiere a la parte física de un equipo de cómputo, lo tangible que puede ponerse en funcionamiento únicamente si un software base (sistema.
Ordenadores: hardware y software
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
Tipos de computadores Personales.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
Hardware: Evolución de los ordenadores
PAUTAS PARA SELECCIONAR LA MEMORIA RAM. SURGUIMIENTO DE LA MEMORIA RAM Es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída o escrita por el microprocesador.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Teg. Gestión Administrativa
Componentes del Hardware
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS (CONTINUACIÓN)
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
BOARD O TARJETA MADRE.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR
El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware.  el software es la parte virtual del computador, mas.
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
HARDWARE Fuente principal:.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
HARDWARE. INDICE ¿Qué es un ordenador? Hardware y Software Funcionamiento de un ordenador Arquitectura básica de un ordenador Placa base Unidades de medida.
Transcripción de la presentación:

LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR

Introducción 1.1- Sistemas analógicos y digitales Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: Digitales: Es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. Analógico: Se dice que un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas

1.2.- Ordenador personal Definición: Maquina o sistema que a partir de unos datos de entrada es capaz de elaborar una información o resultados siguiendo una serie de operaciones para los cuales ha sido previamente programada.

1.3.- Hardware y software Definición: Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora

1.4.- Sistema de codificación binario Definición: Es la forma de codificación que permite el funcionamiento de los ordenadores. El sistema binario utiliza dos condiciones (representadas por los dígitos 0 y 1) para codificar información.

1.5.- Unidades de información 8 Bit = 1 Byte 1024 Byte = 1 Kbyte 1024 KByte = 1 MegaByte 1024 MByte = 1 GigaByte 1024 GByte = 1 TeraByte 1024 Terabytes = 1 Petabyte

1.6.- Funcionamiento básico de un ordenador Primero hay que introducir datos en el ordenador, bien a mano, mediante el teclado, por ejemplo, o bien introduciendo los datos de alguna memoria USB, un CD-ROM, DVD_ROM, etc. Luego, el ordenador procesa los datos Después, el ordenador nos proporciona los resultados.

Periféricos de entrada salida 2.1.- Puertos donde se conectan Monitor: Puerto VGA Teclado: Puertos USB, PS2 Mouse: Puertos USB, PS2, Serial (ya extinto) Impresora: Puertos USB, paralelo Bocinas/Altavoces: Conector de 3.5 mm, USB Demás periféricos: como controles/joysticks para videojuegos, memorias flash USB, discos duros externos, cámaras... utilizan, actualmente, los puertos USB.

2.2.- Periféricos de entrada Los periféricos de entrada permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Son ejemplos de periféricos de entrada: -Teclado -Mouse -Cámara web -Escáner -Micrófono -Escáner de código de barras

2.3.- Periféricos de salida. Los periféricos de salida muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla Son ejemplos de periféricos de salida: -Monitor o pantalla -Impresora -Altavoces -Auriculares -Fax

La CPU o “torre” 3.1.- La fuente de alimentación Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del ordenador al que se conecta

3.2.- Placa base La placa base es la encargada de interconectar todos los dispositivos internos de tu computadora. Conectores de disco duro: Lo normal es que existan conectores IDE y SATA. Algunas placas base incluyen conectores SATA externos. Slots de memoria: Debes de tener al menos uno vació para poder actualizarlo en un futuro. Sockets para el procesador central: Es el lugar donde se coloca el procesador. Dependiendo del tipo de micro necesitaras uno u otro. BIOS: Entre otras funciones la BIOS tiene el programa que realiza el arranque de tu computadora. Slots PCI: Es donde colocaras las tarjetas de expansión. Chipset: Conjunto de circuitos que interconectan los elementos de la placa base. Conectores: para USB, firewire, ps2,etc.

3.2.1. El microprocesador La unidad de medida que se emplea para expresar la velocidad del microprocesador es el megahercio (MHz), aunque la velocidad real de un procesador depende de otros factores. TIPOS: Desde el punto de vista de sus características físicas: -Microprocesadores de slot. -Microprocesadores de pastilla. En cuanto a fabricantes están: -Intel -AMD

3.2.2. El chipset ¿Que es Chipset?  Chipset, básicamente se trata de un grupo de circuitos integrados que están colocados de fábrica en el cuerpo de la motherboard.  ¿ Cual es su función?  El Chipset se encarga de entablar la conexión correcta entre la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como lo son el procesador, las placas de video, las memorias RAM y ROM, entre otros. Curiosidades… En los comienzos del uso del término chipset, cuando se utilizaban las antiguas computadoras Commodore 64 y Atari de 8 bits, la placa madre disponía de un sólo chip que había sido diseñado exclusivamente para dicha plataforma, por lo que no ofrecía un soporte adecuado para componentes. 

3.2.3. Memoria RAM RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es un tipo de memoria volatil. TIPOS DE MEMORIA RAM DRAM (Dynamic RAM) VRAM (Vídeo RAM) SRAM (Static RAM) FPM (Fast Page Mode) EDO (Extended Data Output) BEDO (Burst EDO) SDRAM (Synchronous DRAM) DDR SDRAM ó SDRAM II (Double Data Rate SDRAM) PB SRAM (Pipeline Burst SRAM) RAMBUS ENCAPSULADOS SIMM (Single In line Memory Module) DIMM (Dual In line Memory Module) DIP (Dual In line Package) Memoria Caché ó RAM Caché RAM Disk

3.2.4. BIOS Basic Input Output System, es decir, (Sistema Bástico de Entrada y Salida) que tiene una misión fundamental en el momento en el cual encendemos el ordenador, considerándose como tal la simple búsqueda del Sistema Operativo para poder iniciarlo, teniendo su configuración acorde al Medio de Almacenamiento.

3.2.5. Ranuras de expansión. Dependiendo el estándar de cada una, es posible clasificarlas de la siguiente manera: Ranura XT. Ranura ISA-8. Ranura ISA-16. Ranura MCA. Ranura VESA. Ranura EISA. Ranura PCMCIA. Ranura PCI. Ranura AGP. Slot AMR-CNR Ranura PCI-Express.

3.2.6. Los puertos

3.2.7. Conectores para dispositivos de almacenamiento Los IDE y los SATA/Disco Duro USB/PenDrive

3.3.- Unidades internas de almacenamiento 3.3.1.- Unidades magnéticas (disco duro) El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos del ordenador 3.3.2.- Unidades ópticas (Unidad de DVD) Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco.  3.3.3.- Unidades externas (memorias flash, discos duros externos) La memoria externa hace referencia a todos los dispositivos y medios de almacenamiento que no son parte de la memoria interna de la computadora

3.4- Tarjetas de expansión 3.4.1.- Tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica es el componente encargado de procesar las imágenes y de enviarlas al monitor para su visualización.  3.4.2.- Tarjeta de sonido. La Tarjeta de sonido es el componente encargado de procesar el sonido y de enviarlo a los altavoces. También es la entrada de sonidos más habitual (micrófonos o entradas de linea).  3.4.3.- Otras tarjetas. Tarjeta de red es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y recibir datos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos. Capturadora de vídeo es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador.

Videos Como funciona un disco duro Cómo funciona un disco duro (por dentro) - Parte ½ Cómo funciona un disco duro (por dentro) - Parte 2/2