¿Qué es la inteligencia emocional?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Introducción al counseling
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Inteligencia Emocional
Taller Resolución de Conflictos.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
El poder de las palabras
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
AUTOESTIMA.
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
Yo y mi relación con los demás
Programa de Asistencia al Empleado
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
HABILIDADES PARA LA VIDA
Taller sobre comunicación
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE MAESTROS Y ALUMNOS CON HABILIDADES DIFERENTES: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL Mg.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Inteligencia Emocional
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Habilidades e Intelecto
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANATOMIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES
HABILIDADES PARA LA VIDA
Habilidades Sociales. Asertividad
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
RELACIONES INTERPERSONALES
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Entrenamiento de Guía Mayor.
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
HABILIDADES PARA LA VIDA
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA COORDINACION DE PERSONAL
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Resolución de Conflictos
Desarrollo de Habilidades
La inteligencia emocional
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Crecimiento personal..
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la inteligencia emocional? “Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones” Goleman 1995 “Está relacionada con la autoestima y el estado de ánimo positivo” “La inteligencia emocional se relaciona con el bienestar emocional”

Componentes básicos de la inteligencia emocional Autoconocimiento emocional Reconocimiento de emociones ajenas Autocontrol emocional Automotivación Relaciones interpersonales

Componentes Personales Autoconcepto Autoconciencia emocional Asertividad Independencia Autoactualización. “habilidad para alcanzar nuestra potencialidad y llevar una vida rica y plena”

Componentes Interpersonales Empatía: “habilidad de reconocer las emociones en los otros, comprenderlas y mostrar interés por los demás”. Responsabilidad social: “ ser una persona constructiva socialmente, que mantiene las reglas sociales y es confiable” Relaciones interpersonales emocionales amistosas y en las que nos sentimos bien.

Adaptabilidad Prueba de realidad: correspondencia entre lo que experimentamos y lo que ocurre objetivamente. Flexibilidad: habilidad para adaptarse a las condiciones del medio. Solución de problemas: identificar y definir problemas y generar soluciones.

Manejo del estrés Tolerancia al estrés: capacidad de hacer frente a situaciones estresantes de forma positiva y optimista, sintiendo que tenemos la capacidad para controlar e influir en la situación. Control de impulsos: capacidad de retardar o resistir un impulso, controlando las emociones para conseguir un objetivo posterior de mayor interés”.

Estado de ánimo y motivación Optimismo. “Mantener una actitud positiva ante las adversidades”. “Mirar siempre el lado bueno de la vida” Felicidad. “Habilidad de disfrutar y sentirse satisfecho con la vida”.

Cualidades de la personalidad positiva Creen en sí mismos. “Una imagen positiva de uno mismo es el pasaporte para el éxito en la vida”. Están dispuestos a ver lo mejor en los demás. “La persona positiva aprecia a las personas y trata de ver lo bueno en ellas”. Pueden ver oportunidades en todas partes. “La oportunidad existe donde tú la encuentras. Las personas con una actitud positiva, muchas veces dicen “sí”, porque nunca les pasa nada a los que dicen “no”. Se enfocan en las soluciones Desean dar Persistencia Responsabilidad por sus vidas

Albert Einstein sugirió: “que no podemos resolver nuestros problemas con los mismos modelos de pensamiento con los que los creamos”. Esto significa que la manera cómo pensamos hoy es parte del problema. Por lo tanto, para resolver, y quizás disolver, nuestros conflictos necesitamos cuestionar nuestras asunciones y posiciones sobre lo que percibimos que está ocurriendo”. Este cuestionamiento es más efectivo cuando se hace en el contexto de las relaciones: pareja, amigos, equipo. Es el proceso que involucra el diálogo, dispuesto a invitar al cuestionamiento, posponiendo la defensa, la justificación o el ataque”.

Empatía Es escuchar con los ojos para captar emociones. Mirar al otro. Es reafirmar las emociones del otro Es desarrollar intimidad y apertura en las relaciones interpersonales No implica aceptar abuso verbal o psicológico.

Escucha activa “Requiere estar interesados en saber sobre la otra persona y sus percepciones”. En el proceso de escucha: Refleja las emociones del otro Evita críticas Evita contar la propia historia Evita recomendaciones o consejos Evita preguntas inquisitivas

Técnica de asertividad Expresa tus pensamientos sobre la situación problemática, sin acusaciones peyorativas, sin interferir en los motivos y sentimientos de los demás Expresa tus sentimientos sobre la situación Expresa tus deseos, petición de forma específica, y de comportamiento Ante una situación que requiera una respuesta asertiva: -Yo pienso…. -Yo me siento…. -Yo quiero….

Control de las emociones Reconoce la emoción Reconoce la causa de la emoción Toma decisiones sobre tu actuación a nivel de pensamiento y acción, después de realizar una prueba de realidad Si no puedes actuar, familiarízate con la emoción y deja que pase.

Distorsiones cognoscitivas Pensamiento “ todo o nada” Generalización. Entre las palabras claves que sugieren la generalización están: “nunca”, “siempre”,” todo”,” jamás”. Filtro mental o visión de túnel. “Enfatizamos todos los aspectos negativos e ignoramos los positivos”. Saltar a conclusiones. “Sacar conclusiones de los hechos en términos negativos, sin tener una evidencia definitiva”. Magnificación o minimización de lo que sucede y las consecuencias.”La bola de cristal” Etiquetar: Ejemplo de la profecía autocumplida. Creemos tener razón en lo que creemos y actuamos de acuerdo con esa creencia. Frases debo: la consecuencia emocional es la culpa.

Pautas para controlar el estrés Friedman y Rosenman. Reconoce que la vida es un proceso incompleto. “Es poco realista creer que podrás terminar todo lo que necesitas sin que algo se presente a continuación y que tenga que hacerse”. Escucha atentamente la conversación de otros. “No interrumpas o trates de apresurar la conversación”. Concéntrate en una cosa a la vez. Si delegaste una tarea, no interfieras en el trabajo de otros, aun cuando pienses que lo puedes hacer más rápido y mejor .

Considera tus opiniones como temporalmente correctas, mientras mantienes una mente abierta a nuevas ideas. Busca practicar silencio y tiempo contigo a solas. Recuerda que sólo a través de la reflexión podemos llegar al entendimiento. Consolida tus relaciones interpersonales Maneja tus emociones, actúa asertivamente.