Implementación de la prestación del servicio educativo para la permanencia de grupos poblacionales vulnerables en edad escolar en el departamento de Casanare.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es capaz de: Maestros Suficientes y calificados - Materiales básicos
Advertisements

Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
OREALC/UNESCO Santiago
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
Línea de base 2007 Tasa neta de escolarización 3er ciclo EEB: 56% Tasa bruta de escolarización del 3er ciclo EB: 77% Tasa de deserción: 4,1% Retención.
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN CONVIVENCIA PACIFICA
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT

INFORME DE GESTIÓN D.L.S COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
Estructura del Plan Nacional
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
PROPUESTA EN EDUCACIÓN MESA PROGRAMATICA CONJUNTA.
Dirección de Educación Inicial y Preescolar Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad Marzo 2008.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
DIPLOMADO DE PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
de Atención a la Primera Infancia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Acceso y Permanencia de niños, niñas y jóvenes del Chocó en el sistema educativo oficial.
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD PARA
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Calidad PLAN DE COBERTURA GRADUAL PARA LA
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
PROGRAMAS SEP Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
COMISION DE SEGUIMIENTO PNDE REGION SUR OCCIDENTE El 18 de noviembre se realizó el conversatorio que tenía por objeto socializar los puntos.
Estrategias de Permanencia Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
DIDÁCTICA.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL PLAN DE ESTUDIO El articulo 79 de la ley 115, lo define como “ el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
TEXTO GENERAL DE AYUDA TEMATICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PERTINENCIA DE INDICE DE INCLUSIÓN
PROGRAMAORIGEN DEL RECURSO EN QUE CONSISTE LA BECA PERÍODO DE LA BECA PARA HIJOS DE MINEROS FALLECIDOS EN LAS MINAS “La Espuela” y “Pasta de Conchos” Estatal.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
de Atención a la Primera Infancia
Educación Inclusiva: Política y Normas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Educación Inclusiva para personas con discapacidad.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
Transcripción de la presentación:

Implementación de la prestación del servicio educativo para la permanencia de grupos poblacionales vulnerables en edad escolar en el departamento de Casanare 2009 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO PEDAGÓGICO

OBJETIVO Población en edad escolar vulnerable accede y permanece en condición de equidad en el sistema educativo en el departamento de Casanare PRODUCTO DEL PROYECTO Niños, niñas y jóvenes beneficiados con estrategias para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo

POBLACIÓN OBJETIVO -Población vulnerable en edad escolar. Menores con necesidades educativas especiales: discapacidad, limitaciones, talentos o capacidades excepcionales) -Menores en riesgo social. Menores trabajadores, adolescentes en conflicto con la Ley penal, niños, niñas y adolescentes en protección y población rural dispersa. -Afectados por la violencia. Población en situación de desplazamiento, menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados.

CONDICIONES, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS La población objetivo a ser atendida son niños, niñas y jóvenes en edad escolar de la zona rural y urbana que se encuentran por fuera del sistema educativo, por sus condiciones de vulnerabilidad.

1. COMPONENTE Oferta Educativa Pertinente para la población con Necesidades Educativas Especiales, tenemos planteadas dos actividades ☛ Atención educativa a la población con necesidades educativas especiales NEE ACTIVIDADES ☛ Atención Integral a Estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales

BENEFICIADOS

INDICADOR METAS No. de estudiantes con NEE en situación de discapacidad matriculados % de muestreo de estudiantes para identificar talentos excepcionales 5 (4.228) 1 (8.456)

COMPONENTES/ACTIVIDADESPRESUPUESTO Capacitación y asistencia técnica oferta educativa pertinente para la población con necesidades $ ,35 -Atención educativa a la población con necesidades educativas especiales NEE $ ,15 -Atención integral a estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales $ ,15

2. COMPONENTE Atención e Inclusión Educativa de la Población en Riesgo Social y la Afectada por la Violencia ACTIVIDADES ☛ Atención educativa a grupos desplazados y desmovilizados ☛ Atención educativa integral a menores infractores y de la calle

INDICADOR METAS No. de estudiantes en condición de desplazamiento matriculados % de niños (as) menores infractores y de la calle integrados al sistema educativo 50 (625) 60 (750)

COMPONENTES/ACTIVIDADESPRESUPUESTO Capacitación y asistencia técnica atención e inclusión educativa de la población en riesgo social y la $ ,00 - Atención educativa a grupos desplazados y desmovilizados. $ ,00 - Atención educativa integral a menores infractores y de la calle $ ,00

3. COMPONENTE Estrategias Educativas para Grupos Poblacionales Vulnerables en el Área Rural ACTIVIDADES ☛ Atención Educativa a Estudiantes en Aceleración del Aprendizaje ☛ Atención Educativa a Estudiantes en Preescolar Escolarizado Rural ☛ Atención Educativa a Estudiantes en Telesecundaria ☛ Atención a Estudiantes Mediante Escuela Nueva

INDICADOR METAS % de incremento de estudiantes en extra edad dentro del sistema educativo casanareño 5 (91) 10 (182) No. de estudiantes del área rural matriculados y atendidos con metodologías flexibles

COMPONENTES/ACTIVIDADESPRESUPUESTO Capacitación y asistencia técnica estrategias educativas para grupos poblacionales vulnerables en el área rural $ ,70 - Atención educativa a estudiantes en aceleración del aprendizaje $ ,00 - Atención educativa a estudiantes en preescolar escolarizado rural $ ,99 - Atención educativa a estudiantes en telesecundaria $ ,00 - Atención a estudiantes mediante escuela nueva $ ,71

COMPONENTES/ACTIVIDADESPRESUPUESTO Administración $ ,00 Interventoría técnica, financiera y administrativa $ ,00 Total proyecto$ ,00