Descripción de la Solución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de Software II
Advertisements

ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
“Reclutamiento en línea” junio 2007”
Administración de Relaciones con Clientes (CRM)
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
TecriMil Control de Asistencia.
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
El desafío de organizar la información
Sistema de Gestión de la Calidad
FRANKLIN PORTUGAL TARIFA GERENCIA DE PROCESOS
Programa de Actualización en Tecnología Informática
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
Pierre Sergei Zuppa Azúa Administración de sistemas versus administración de servicios.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
Características de un Data Warehouse
Gestión de proyectos Resumen de escenario
Facultad: Administración y Negocios
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
InfoPath Ventajas y Uso.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Presenta.
ISCE. Nava Gutiérrez Carolina
Proceso de Gestión de Proyectos
Requerimientos del Puesto
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Microsoft power point Giancarlo ciani.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TINFOPATH - VENTAJAS Y USO. AUTORA: MARIA DANIELA TOMALÁ.
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Introducción al proceso de verificación y validación.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Procesos itil Equipo 8.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Seminario de Administración
P07. Administrar Recursos Humanos de TI
Sistema de Validación de Valuaciones y Asignación Tabular S I V A L
REVISION Y AUDITORIA.
CONFIDENTIAL©2013 GlobalLogic Inc. [BPM Practice] Introducción a BPM © 2015 GlobalLogic Inc.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
SOLUCIONES EMPRESARIALES
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Business Intelligence La solución Business Objects que analiza los procesos de su negocio.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
#SPSMX Más allá de InfoPath: Soluciones de flujo de trabajo basada en formularios con Nintex Haaron Gonzalez Consultor Asociado, B-Logic IT Services Office.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Entregables del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

Descripción de la Solución QPR People Performance Management ¡Administre el talento! Descripción de la Solución QPR People Performance Management (PPM) ofrece a su organización una solución de SOFTWARE rápida de implementar, para obtener descriptores de puestos completos, gestionar las competencias, el talento y el desempeño mejorando sus sistemas actuales de RRHH y nóminas. Es capaz de proveer un repositorio central para los descriptores de puestos, competencias y desempeño. QPR PPM permite a los gerentes intervenir de forma rápida, por medio de sus poderosas herramientas de colaboración en línea. Los colaboradores pueden actualizar su desempeño desde el portal, mientras los gerentes pueden monitorear y evaluar en linea su desempeño. QPR PPM también apoya a el departtamente de Recursos Humanos en el seguimiento y gestión del talento a través de su organización. QPR PPM es rápido de implementar y requiere de mínimo apoyo de especialistas en IT, por ejemplo, la unidad de RRHH puede implementar esta solución.

Descriptores de Puestos El Requerimiento Descriptores de Puestos Requerimientos del puesto Competencias Actividades y Tareas Información Demográfica KPA (Areas Claves de Desempeño) Gestión del Desempeño KPIs Monitoreo y Evaluación Asignación y Seguimiento de tareas Recursos Humanos Contratación Análisis del Desempeño Gestión del Talento Gestión de Competencias Automatización Cálculo de Incentivos Una solucion integral que refuerza sus sistemas actuales de planillas y recursos humanos

La Solución QPR PPM 2. Construir 1. Diseñar 3. Contratar 4. Monitorear La solución QPR People Performance Management es una solución creada específicamente para implementar una solución completa de Gestión del Desempeño con sólo 6 pasos.. Además, el mapeo de talento ayuda a las organizaciones para asegurar que el talento crece en la organización. 3. Contratar 4. Monitorear 6. Evaluar 5. Administrar/Intervenir

1. Diseñar La plantilla de Descriptores de Puesto está desarrollada en Microsoft Excel para una comprensión fácil por parte de los usuarios. La Sección de Información Personal se enlaza con los sistemas de nóminas o Recursos Humanos de la empresa para asegurar el alineamiento. Además, se captura la siguiente información: Datos demográficos Objetivo del Puesto Responsabilidades KPA ( Areas Claves de Desempeño) Requisitos inherentes al puesto Activitidades y Tareas Competencias KPI’s Las plantillas completas se envian a Recursos Humanos para el procesamiento.

Mover las personas es tan simple como arrastrar y pegar. 2. Construir Jerarquia Organizativa La Jerarquía Organizativa se construye automáticamente del Excel hacia QPR. La jerarquía está sincronizada con la jerarquía en el sistema de nóminas. Los movimientos del personal se hacen fácilmente arrastrando y pegando en el software. Mover las personas es tan simple como arrastrar y pegar.

Tablero que muestra la información personal, competencias y desempeño 2. Construir Descriptores de Puestos en QPR El software buscará el código de los empleados del puesto específico y cuando lo encuentre, construirá automáticamente el Descriptor de Puesto completo en QPR. Esto incluye: Datos Demograficos Objetivo del Puesto Responsabilidades KPA’s Requisitos inherentes al puesto Actividades y tareas Competencias KPI’s Unidades de Medida Períodos de Medición Gráficos Vistas, Tableros, etc Metas Tablero que muestra la información personal, competencias y desempeño

3. Contratar Puede asegurarse que el empleado firma en contrato de desempeño para el período respectivo, ya que el contrato puede ser generado automáticamente desde QPR en Microsoft Word. La segunda ventaja al desarrollar el contrato en QPR es que asegura que la información que fue capturada en QPR se refleja en el contrato. Esto elimina cualquier discrepancia entre la información disponible en QPR y la información firmada por el empleado en el contrato.

4. Monitorear Si no mide sus resultados, no puede diferenciar éxito de fracaso. Si no puede identificar el éxito, no puede recompensarlo. Si no puede recompensar el éxito, puede ser que esté recompensando el fracaso. Si no puede medir éxito, no puede aprender de él. Si no puede reconocer fallas, no las puede corregir. Si puede demostrar resultados, puede ganar el apoyo de otros. Fuente: Adaptado de Osborne & Gaebler 1992. Monitorear es una función contínua que usa la recolección automática de datos en indicadores específicos para brindar a la administración y a los principales interesados los indicadores que muestran en progreso y el alcance de los KPI’s. El portal de QPR permite monitorear el alcance de las metas en un ambiente de tiempo real.

4. Monitorear El desempeño de los empleados es fácil de seguir con los tableros. Además, el detalle histórico de todos los indicadores se guarda en el sistema, permitiendo a los usuarios seguir el desempeño en el tiempo. Las tendencias históricas se muestran automáticamente. El portal de QPR permite a los empleados ingresar el progreso en el alcance de sus metas y KPI’s por medio del portal web, eliminando la necesidad de cargar datos externos. Cuando sea necesario, la carga de datos reales puede ser automatizada desde los sistemas de la empresa. QPR también “pone llave” a la información histórica para que no pueda ser manipulada. Los usuarios pueden cargar datos cuantitativos y cualitativos desde el Portal.

5. Administrar/ Intervenir Gestónar el capital humano requiere más que sólo números. Con QPR puede crear “Acciones” que son fáciles de adaptar a su empresa, que permiten a sus empleados tomar un rol más activo en las mismas agregando información contextual a los indicadores tales como: comentarios, evidencias, solicitudes de capacitación, ideas y reportes de incidentes. Así los gerentes tienen una mejor visión de las razones y causas del desempeño actual y pueden asignar tareas o lanzar iniciativas, monitorear el progreso de las tareas e identificar iniciativas que requieren atención adicional. Si se requiere, estas tareas (o acciones) se pueden monitorear también para determinar si fueron completadas en el tiempo requerido.

6. Evaluar Las evaluaciones formales se hacen usando una característica especial de integración de QPR con MS Word. Se utilizan plantillas pre-definidas en MS Word y el reporte de desempeño se genera en segundos desde los datos contenidos en QPR . La estructura de estos reportes es completamente personalizable y usualmente contiene la siguiente información: Desempeño total Excepciones Detalle de todos los indicadores Todas las intervenciones realizadas durante el período de medición Esto permite a los gerentes conducir las revisiones de desempeño y solicitar la fiirma de los empleados en las evaluaciones.

Analizar La Vista de Análisis permite a los usuarios revisar y analizar indicadores de todos los tableros disponibles en el sistema. Poderosa funcionalidad de filtrado que permite a cada usuarios definir sus propias vistas para la revisión de los indicadores de desempeño. Por ejemplo por departamento, tema, nombre, propietarios, valor, tendencia, etc.. QPR permite a los usuarios crear vistas favoritas para uso futuro y repetitivo, usar y compartir estas vistas con colegas dentro del portal o exportarlas a Microsoft Excel para análisis posterior o importarlos en otros sistemas.

Cálculo de Incentivos QPR cuenta con un motor de cálculo muy completo que permite el cálculo de incentivos automáticamente. Estos incentivos pueden ser calculados utilizando diferentes reglas del negocio. La característica única de QPR de calcular valores entre períodos distintos permite a los usuarios la creación de fórmulas especiales para calcular, por ejemplo incentivos “diferidos” en el futuro. QPR permite también que estos valores sean exportados hacia los sistemas de nóminas para el calculo de salarios. Esto es particularmente útil para equipos de ventas que reciben comisiones sobre las mismas, lo que les permite ver sus pagos de incentivos/comisiones a futuro.

Mapa de Talento El modelo completo de gestión del talento apoya a las organizaciones para atraer colaboradores con altas habilidades, gestionar la integración de nuevos colaboradores, desarrollar y retener los actuales para que cumplan los objetivos organizacionales presentes y futuros. Esta característica fácil de usar permite al Departamento de Recursos Humanos “mapear” a los empleados en varios mapas de talento. Esto significa que un empleado puede incorporarse en el mapa de talento del departamento en que labora, pero también puede integrarse en el mapa de talento del departamento donde podria estarse considerando a futuro. El valor resultado de su desempeño se agrega automáticamente del tablero del empleado y se actualizará en el mapa si esto cambia.

Proceso de Gestión del Desempeño El ciclo de Gestión del Desempeño inicia y continúa por un año. Una revisión formal semestral debe realizarse Una revisión formal de fin de año debe realizarse. El supervisor utiliza una plantilla en word y envia una copia firmada a RRHH para archivo El Supervisor debe completar la Plantilla de Descriptor del Puesto y enviarla a RRHH para ser construida en el QPR. Este proceso debe estar concluido para el mes 2. El monitoreo contínuo del desempeño del empleado ocurre por lo menos una vez al mes. Esto puede realizarse en QPR. Las personas contratadas antes del último trimestre del ciclo de PPM, deben ser contratadas para el periodo restante

Proceso de Gestión del Desempeño... QPR ProcessDesigner ofrece a su organización una poderosa solución para describir, analizar, comunicar y mejorar sus procesos. QPR ProcessDesigner se enfoca de manera especial en los usuarios de negocios, basado en la premisa que la gestión de procesos es efectiva solamente si se cuenta con la participación activa de estos. Como parte de la solución PPM, el proceso ha sido documentado en QPR. Esto permite a los gerentes y empleados acceder al proceso en forma visual y además encontrar la documentación aplicable donde se requiere como parte de los pasos del proceso.

Implementación típica de la solución Sistemas de la empresa y QPR Portal Colaboración en linea Colaboración en línea Ingreso Manual de datos Reportes de Desempeño Monitoreo del Desempeño QPR Metrics Server Recolección Automática de datos Sistemas de la empresa y Almacenes de datos QPR Metrics Designer: Matenimiento y modelado de los tableros QPR Portal: Reportes, monitoreo y colaboración

QPR PPM: ¡Beneficios! Metodología Pre-contruida puede usarse de inmediato Uso completo de la tecnología QPR El trabajo manual en QPR es mínimo Herramienta Dinámica para Recursos Humanos para: Manetener al día los descriptores de puesto Gestionar el Desempeño Gestionar las Competencias Gestionar las Intervenciones Dar seguimiento a las iniciativas Implementación Rápida Reportes rápidos con Word y PowerPoint

Contacte al socio de QPR cerca de usted Sus próximos pasos Contacte al socio de QPR cerca de usted Para Centro América: PH Software, S.A. de C.V. Tels. (503) 2211-0538 (503)2211-0539 email: soluciones@grupoph.com Vea QPR PPM en acción: Solicite una demostración Solicite una propuesta adecuada a su empresa!