Unidad IV - Retórica de la imagen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PUBLICIDAD.
Advertisements

Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Semiótica Resumen 2010.
La relación Significativa entre Texto e Imagen
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Lenguaje y Comunicación Bases teórico-prácticas para una Semiótica de las imágenes.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Condiciones generales de entrega de fichas a colgar
Retórica de la Imagen Anclaje, Relevo.
Estructura y organización del programa
HOY: TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS DISCONTINUOS: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Doctorado en Ciencias Jurídicas Historia del Derecho Introducción a los estudios.
I PARTE Lingüística.
Percepción visual Códigos de Percepción Códigos Generales
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Aquilina Fueyo Gutiérrez
Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2013)
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
La conformación de la comunicación como disciplina o “campo de estudios” le debe mucho a los aportes de las llamadas ciencias del lenguaje: la lingüística.
SEMIÓTICA.
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Etapas del proceso de investigación
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Semiología de la Imagen Prof. María Inés Carvajal DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL AL.
Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín.
COMUNICACIÓN IDEOLÓGICA Y FORMACIÓN CRÍTICA DE LA CONCIENCIA DE CLASE
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
Teoría de la Imagen 1º Fotografía.
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
DISEÑOS DE TEORIA FUNDAMENTADA.
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Lenguaje y Comunicación Bases teórico-prácticas para una Semiótica de las imágenes.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
Denotación y Connotación
Análisis cualitativo.
Profesora: Pamela Soto
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Publicidad del perfume Quizás, Quizás, Quizás de la casa española de perfumes LOEWE. Lanzamiento mundial: Fuente: Revista Cosmopolitan, abril 2010.
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II - CÁTEDRA: GRACIELA VARELA
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
 IMAGEN  DISEÑO  SITUACIÓN COMUNICATIVA DE LA PUBLICIDAD PUBLICIDAD.
Silvina Tatavitto Guía elaborada para Comisiones 41 y 43 Mitologías Fotogenia elec. P. Profundidad La misión semiológica Retórica de la imagen El proyecto.
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Análisis CIC Comunicación, información y cultura.
Primer momento de constitución de la disciplina
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
Conceptos y definiciones
El mensaje fotográfico
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Cómo llegamos a la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales de Eliseo Verón Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Inmanencia Principios Estructuralismo, lingüística, semiología
Lenguaje del color (Unidad 4)
José Antonio Alvarez López Itania Cleare Ramirez Escobar Karen Martinez Israel Sanchez Ramirez Rodrigo Rodriguez Amira Reyes Izq. Edagar Santiago Gonzaga.
TRABAJO PRÁCTICO DE ROLAND BARTHES Grupo 3 : Studentree.
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
Información. Fenómeno, proceso, entidad subjetiva, objetiva, materia,, acontecimiento, propiedad básica del universo. Utilidad pública.
SANTIAGO CASTRO BLANCA ESTELA
6. Narrativa audiovisual
La comunicación humana
RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05
HERMENÉUTICA AVANZADA
1 Semiótica de los medios II - Cátedra Graciela Varela UNIDAD 2: PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA (II) 2.1. La dimensión ideológica. La dimensión de crítica ideológica.
ESTUDIOS DE AUDIENCIAS
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Tipografía y color. Análisis de los temas como la tipografía y el color, desempeñarse en medios de comunicación digitales.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

Unidad IV - Retórica de la imagen Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Carrera de Diseño Gráfico Comunicación I – Cátedra Arfuch

Roland Barthes: “Retórica de la imagen” Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Carrera de Diseño Gráfico Comunicación I – Cátedra Arfuch

Biografía Roland Barthes (1915-1980)   Uno de los principales representantes del estructuralismo y de la semiología aplicados a diversos ámbitos de la vida cultural   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Oposición Historia y Naturaleza   Siempre hay que luchar contra la ilusión referencial, contra el signo que se ofrece como natural. Todos los signos son culturales.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 1 ¿qué es esto?   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 2   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 3   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 4   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 5   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 6 Vinculación con otros ámbitos de la sociedad.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 7   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 8   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 9   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Historia o Naturaleza 10 Es esto.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

1) Proceso de Ideologización   Inicialmente el sentido de toda imagen está connotada por la cultura que le dá origen. Un grupo influyente de la sociedad decide vincular a una imagen cierto y particular sentido.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

2) Proceso de Naturalización   Ciertas significaciones de una imagen por el sucesivo uso se van naturalizando y afianzando de generación en generación, o a veces en períodos muy cortos de tiempo.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

3) Inocencia de la imagen   Cuando una imagen se ha naturalizado para una cultura ha ocultado la historia que la originó. El signo aparece como natural, como “inocente”, como eterno.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Esquema Connotación / Denotación L í n e a d e T i e m p o   Proceso ideológización Proceso de naturalización Connotación “codificación parea su interpretación” Denotación “sin código para su percepción” UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Desnaturalización del significante   El lenguaje oculta detrás de una aparente universalidad la cultura como historia. En la vida cotidiana los signos aparecen como si fuesen naturales, cuando en rigor son convenciones sociales de fenómenos históricos.   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Hipotesis central   La imagen tiene un plano de significación, es decir puede pensarse como un texto con efecto de sentido. No la piensa como un signo sino que la hipotetiza como un mensaje (especialmente cuando se trata de publicidad)   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Imagen Toda imagen es una re-presentación polisemica del mundo, la imagen publicitaria a su vez es intensional Debe ser pensada como una composición (o bien un sistema), en donde cada fragmento de la misma debe analizase como relacional y no como sustancial En los signos el orden es importante, siendo a su vez una unidad mínima, en cambio en la imagen el orden es indiferente por tanto no existe una unidad mínima     UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Análisis de la imagen La siguiente secuencia apareció en un medio gráfico de circulación masiva de Inglaterra durante la Guerra de las Malvinas (1982)   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Malvinas: Inicio conflicto (3 Abril 1982) UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Malvinas: Comienzo guerra (9 Abril 1982) UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Malvinas: Hundimiento Belgrano (5 Mayo 1982) UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Malvinas: Fin guerra (14 Junio 1982) UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Pos-Malvinas: Democracia (3 Diciembre 1982) UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Estudio sobre Anuncios de publicidad Todo anuncio publicitario contiene tres mensajes diferentes, imbrincados unos con otros y que se dan simultánemente: Literal (denotado) Asociado (connotado) Declarado (referencial)   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Imagen publicitaria analizada     UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Publicidad “Lo Denotado” Colores, texturas, formas   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Publicidad “Lo Connotado” Italianidad: por ser una pasta y por la utilización de los colores italianos   UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Publicidad “Lo Declarado” Lo existente en tanto texto Anclaje de la polisemia de sentidos Relevo y complementación de lo gráfico UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Esquema teórico Representación o copia analógica del objeto   Esquema teórico Representación o copia analógica del objeto Texto como anclaje Texto como Relevo Mensaje lingüístico Significación resultante Imagen publicitaria Proceso de naturalización Mensaje icónico “no codificado” Denotación “sin código para su percepción” Mensaje icónico “codificado” Connotación “codificación parea su interpretación” Proceso ideológico UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Analisis publicidad UBA-FADU - Comunicación I - Cátedra Arfuch - Retórica de la imagen

Unidad IV - Retórica de la imagen Presentación y exposición a cargo de: Maxo Velázquez maxovelazquez@fibertel.com.ar