Dpto. de Calidad y Fomento ORGANIZACIÓN DE ESPECTACULOS PÚBLICOS MUNICIPALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES ABRIL 2009 ELABORACIÓN MEMORIAS.
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
SESIÓN III EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión de Exposición de la Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado
DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS
Brigadas de Emergencia
Diseño y Análisis Organizacional
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Portada de presentación
I FERIA TECNICA Y COMERCIAL PARA CLIENTES CHEC Agosto 2011.
Coordinación de Seguridad Universitaria
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
GUK Consultores AYUNTAMIENTO DE TUDELA Asistencia Técnica II Jornada de Modernización e Innovación Tudela, 12 Abril de 2002 PLAN DE MODERNIZACIÓN.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Centro Estatal de Desarrollo Municipal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO ____ . ____
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Plan de AUTOPROTECCIÓN
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Secretaria de Sede.
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes 1 La.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Coordinación y Evaluación
Taller Técnico Binacional Sistema de Gestión productiva y comercial en España Santiago de Chile de Noviembre 2013 Manuel Fuentes Muñoz.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Actuación en caso de emergencia:
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
MARCO LEGAL CREACION Y DEFINCION DE LA RAZON SOCIAL Estructurar y formar la legislación sanitaria de la empresa, permisos de mercados y sanitarios Conocer.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
ALCALDESA GABINETE DE ALCALDÍA CONCEJO MUNICIPAL CONSEJO DE ORGANIZACIONES SOCIEDAD CIVIL SECRETARÍA MUNICIPAL SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
PRESENTACIÓN GRUPO UNIDAD DE REACCIÓN INMEDIATA Coordinadora GLORIA PINILLA CASTILLO.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Dpto. de Calidad y Fomento ORGANIZACIÓN DE ESPECTACULOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Dpto. de Calidad y Fomento El “encargo” de la Actividad Interés de la Alcaldía y del área de Juventud. Inexistencia de Ubicación adecuada. Ni tampoco de medios.

Dpto. de Calidad y Fomento Una Actividad multidisciplinar Surge la primera duda: ¿qué departamento es el competente? ¿ha de ser “administrativo”? ¿o quizá de carácter “operativo”? ¿compete quizá a un único Departamento? ¿Fiestas? ¿Juventud? ¿O serán varios los competentes?

Dpto. de Calidad y Fomento Primer Desafío: Las Competencias compartidas 1. La Concejalía de JUVENTUD. 2. La Concejalía de FIESTAS. 3. La Concejalía de SERVICIOS. 4. La Concejalía de SEGURIDAD CIUDADANA. 5. La Concejalía de PERSONAL. Y, por supuesto, una pléyade de funcionarios provenientes de cada una de estas Concejalías. Lo que significará sobre todo un ejercicio de C O O R D I N A C I O N

Dpto. de Calidad y Fomento Segundo Desafío: Los elementos Externos 1. El Artista y sus peculiaridades 2. La “Productora” 3. El Montaje y desmontaje de escenarios y tramoya. 4. La Seguridad del público 5. El personal Sanitario 6. El personal del Servicio 7. El “Merchandinsing” 8. El “palco” para discapacitados 9. Los “caterings” 10. Los aparcamientos 11. Los aseos 12. Los camerinos 13. La “Sala Vip” 14. Y un largo etcétera….

Dpto. de Calidad y Fomento La elección del Departamento de Calidad y Fomento  Necesidad de contar con un Organizador que sea a la vez Coordinador  Capacidad de “aglutinar” los elementos  Carga de autoridad no impuesta  Reconocido El Departamento de Calidad y Fomento: su trayectoria. sus funciones básicas. Sus funciones accesorias. Su personal.

Dpto. de Calidad y Fomento El Estudio Inicial. Los elementos del sistema Decisión de Hacer Cumplimiento de la Legalidad Del recinto Los seguros Escenarios e instalaciones La concurrencia de actividades Los Contratos Los Artistas y La Productora Procedimiento/Pliego El Acuerdo El Control de Accesos Accesos exteriores Taquillas y acceso al local. La seguridad interior. La Ejecución del Concierto La disponibilidad de Lugar Aforos Accesos Protecciones y Seguridad

Dpto. de Calidad y Fomento LOS RECURSOS Y LAS NECESIDADES: El Camino Crítico 1 La Disponibilidad de lugar: Disposición de local. Su Aforo. ¿Admitirá Plan de Emergencias? ¿Acceso de los elementos de montaje? La protección intrínseca del recinto. Daños irreversibles. La Seguridad de personas, bienes y cosas Las vías de evacuación, las vallas, las entradas, las zonas de concentración La conjunción de las actividades programadas

Dpto. de Calidad y Fomento LOS RECURSOS Y LAS NECESIDADES: El Camino Crítico 2 La Legalidad aplicable: El aforo del recinto. La NBE-CPI-96. La Ley de Espectáculos. Las certificaciones exigibles (escenario, grupos, instalación) Especial interés de Extintores y B.I.E.s Los Seguros La Coordinación de Actividades concurrentes.

Dpto. de Calidad y Fomento LOS RECURSOS Y LAS NECESIDADES: El Camino Crítico 3 La Contratación del Artista. El trámite interno. Nuestro propio “ombligo” El Pliego de Condiciones El Informe jurídico al Pliego.Informe jurídico al Pliego El Informe Económico El precio del contrato La forma de adjudicaciónforma de adjudicación El contrato finalcontrato final

Dpto. de Calidad y Fomento LOS RECURSOS Y LAS NECESIDADES: El Camino Crítico 4 El definitivo Control: los accesos y todo lo demás. El control de accesos Los aparcamientos. Los Montadores La señalización La Seguridad. Las vías de Evacuación. El Plan EmergenciaEl Plan Emergencia Los “Varios” extremadamente variados

Dpto. de Calidad y Fomento LOS RECURSOS Y LAS NECESIDADES: El Camino Crítico 5 La Ejecución. Los Ensayos La apertura de taquillas y puertas El acomodo y la organización El Centro de Control La enfermería Los Camerinos La Sala de Prensa – Sala Vip El Concierto. Los imprevistos El desalojo, la limpieza y la “vuelta a la normalidad”

Dpto. de Calidad y Fomento EL CAMINO CRÍTICO: nudo “gordiano” de la Organización FIN 2

Dpto. de Calidad y Fomento LOS ACTOS PREVIOS: Citaciones, requerimientos y elementos Personal externo: Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Guardas de Seguridad, Voluntarios, etc.BomberosPolicía Nacional La Concurrencia de Actividades: Brigadas de Montaje, Productora, Bar, Guardias de SeguridadBrigadas de MontajeProductora BarGuardias de Seguridad Personal interno: Policía Local, Brigada Servicios, Brigada Eléctrica, Coordinador/es de Seguridad, Uso Local…Policía LocalUso Local Elementos: Barriles residuos, Aseos químicos, Guardarropía, Catering, etc.Barriles residuos Otros afectados: Empresas colindantes, Bar Polideportivo, etc.Empresas colindantesBar Polideportivo

Dpto. de Calidad y Fomento LA «PUESTA A TIERRA»: El Manual de Procedimientos El ManualEl Manual: La directriz hecha forma. Los LOGOS identificativosLOGOS La ordenación por actividadordenación por actividad La ordenación cronológicaordenación cronológica

Dpto. de Calidad y Fomento EL DESARROLLO: El Concierto. Las eventualidades. El Final La Coordinación del Acto: Las personas. Las Autoridades y los invitados. La Prensa Los Artistas y La Productora El Centro de Control El desarrollo del Concierto. Los imprevistos Y, por fin, el desalojo, la limpieza y la “vuelta a la normalidad”

Dpto. de Calidad y Fomento