 Planear las intervenciones  Documentar el plan. Fase III: PLANEACIÓN  Establecer prioridades  Determinar Resultados esperados. Amparo Roldán T. F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
como instrumento de trabajo
Advertisements

UNIDOS POR LA ATENCIÓN AL PACIENTE
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
Ausencia de beneficio del paracetamol en pacientes paliativos con cáncer que requieren dosis altas de opioides potentes: estudio cruzado, aleatorio, doble.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
EXPERIENCIAS DE LA UABC EN AUDITORÍA REALIZADA BAJO EL CONVENIO AMOCVIES-ASF.
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
LA CUESTIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
ADMINISTRACION DE RIESGOS
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPEUTICOS
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
EVALUACION AUDIENCIA PUBLICA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2009 OFICINA DE PLANEACION NOVIEMBRE DE 2010 REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL “EL SERVICIO.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Fases de utilización de la videoconferencia.. Fases utilización PREPARACIÓN DESARROLLO ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.
INDICADORES DE GESTIÓN
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
¿CÓMO HACEMOS LA INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD? Métodos en Investigación en Servicios de Salud Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de.
EVALUACIÓN Evaluar la propuesta/campaña de incidencia política para identificar tanto los aciertos como los desaciertos que hemos cometido en la ejecución,
COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL PROCESOS DE SELECCIÓN Y APLICACIÓN DEL ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2008 AGENDA: 1.Fase II del nivel técnico y asistencial.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
SEMIÓTICA Y APRENDIZAJE Y PATRONES CULTURALES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y APRENDIZAJE Alma Yolanda Castillo.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Diagnostico de enfermeria
Las heridas quirúrgicas pueden mojarse sin problemas a partir de las 12 horas Heal C, Buettner P, Raasch B, Browning S, Graham D, Bidgood R, et al. Can.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica. METODOLOGIA DEL CURSO Objetivos del curso : Comprender el entorno de los lenguajes visuales. Comprender el entorno.
Universidad de Aconcagua
SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados.
PINZA PARA CORRIENTES DE FUGA
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Evaluación de la competencia para desarrollar el pensamiento científico en el contexto de la ciencias sociales.
COMO SE DEFINE UN CRITERIO DE DESEMPEÑO
Introducción Se considera que el estudio es útil para evidenciar el efecto del programa de plan de egreso hospitalario, en personas con enfermedad crónica.
“la evaluación de los servicios” Ps. Daniel Alor M.
Brownsville Independent School District Grant del Estado de Texas Title I Escuelas de Prioridad (TTIPS) Dra. Esperanza Zendejas Superintendente.
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Que una vez realizado el taller los alumnos.
Prueba de Suma de Enteros Creada por: Noemí L. Ruiz Limardo.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Prof. Alice Perez Fernandez
Luisa Franco Enfermería
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
Hipertensión arterial
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Guía para profesionales de educación especial
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
Programación BBDD Relación 2 – Diagramas de Flujo de Datos Ejercicio 3 – Enfoque Ascendente Carlos de Mesa Mansilla Universidad de Granada.
Dra. Esperanza Ruiz Oliva
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
Ricardo Beira Silva PLAN DE EMERGENCIAS.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
¿SABIA USTED QUE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ESTA ENMARCADO EN CINCO FASES ? OFICINA DE CONTROL INTERNO.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Presentación de Informes Intermedios de Proyectos de I+D+i.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Mayo 2014 Secretaría de Desarrollo Económico.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
CLASIFICACIÓN DE ASA La clasificación de los CRITERIOS DE RIESGO ANESTÉSICO enunciados por la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) se ha convertido.
Transcripción de la presentación:

 Planear las intervenciones  Documentar el plan. Fase III: PLANEACIÓN  Establecer prioridades  Determinar Resultados esperados. Amparo Roldán T. F de E – U de A

PROBLEMAETIOLOGÍA Resultado esperado Evaluación Intervenciones Revaloración del plan Amparo Roldán T. F de E – U de A

ENUNCIADO DEL RESULTADO ESPERADO COMPORTAMIENTO DEL SUJETO DE CUIDADOS CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO CONDICIONES (si es necesario) TIEMPO Ejemplo: Antes del alta y después de recibir las instrucciones, el paciente se aplicará la dosis correcta de insulina con técnica estéril Amparo Roldán T. F de E – U de A