RIESGOS FÍSICOS Ing. Blanca Lázaro Aranda CENSOPAS-INS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS FÍSICOS Ing. Blanca Lázaro Aranda CENSOPAS-INS.
Advertisements

Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO ANTROPOMETRIA Y DISEÑO El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos.
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
Riesgos para la Salud en la Última Milla de los Sistemas de Telecomunicaciones: Mitos y Realidades Dr. Nelson A. Pérez García Universidad de Los Andes.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los objetivos: ➢ Prevenir los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y la salud. ➢ Eliminar.
Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
RADIACIONES NO IONIZANTES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
COLEGIO DE BACHILLERES TLAHUAC 16
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
EXPOSICIÓN A LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
PARTE 1: contextualización del rd299/2016: INTRODUCCIÓN AL RD299/2016
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Características del sonido
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
ENERGIAS.
La Radiación Electromagnetica
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Principios de Electricidad y Magnetismo
Fuerza Electromagnética: El poder de las cargas eléctricas
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Cableado Estructurado
Ruido en el lugar de trabajo
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
CONTAMINACIÓN AUDITIVA
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. SE LE LLAMA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (O CONTAMINACIÓN AUDITIVA) AL EXCESO DE SONIDO QUE ALTERA LAS CONDICIONES NORMALES DEL.
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
Alvarez Flores Denis Tonantzin
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Actualmente están muy promocionadas y utilizadas las lámparas fluorescentes compactas, debido al bajo consumo de energía, con el consiguiente ahorro en.
FATIGABILIDAD AUDITIVA Y DURACIÓN DE EXPOSICIÓN: DOS VARIABLES DESDE LA PSICOACUSTICA. JHON FREDDY JOSÉ JIMÉNEZ SUÁREZ LUZ YARIETH RUEDA MOLINA SILVIA.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
Concepto, Términos y factores
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA PROTECCION AUDITIVA AL TRABAJADOR REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE EXPPOSCION RUIDOS Y VIBRACIONES VALORES LIMITES DEL RUIDO.
HSE Department APMT Lazaro Cárdenas Michoacán.. El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo necesita mantener la temperatura en su interior.
Salud ocupacional.
Factores de riesgo de las condiciones medioambientales anterior siguiente Riesgos derivados de las condiciones medioambientales Agentes físicos.
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA NORTE ELABORADO POR: KATY BEITIA/ KRISTELL JARAMILLO.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Francisco Piñero Martínez
RUIDO LABORAL Considerando la norma: NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Vibraciones mecánicas
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
HORNO MICROONDAS. INTEGRANTES -Cahui Torres, Licely Patricia -Guillén Paredes, Lizandra María -Pari Charaja, Angi Yeraldine - Espíritu Gomez, Gianella.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
RIESGO FÍSICO. RIESGOS FISICOS Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilación,
Audio y Televisión Digital EL SONIDO Elaborado por: Ms. Ing. Filiberto Azabache Fernández / Agosto, 2017.
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
Departamento de Prevención Protección Auditiva YURA S.A DIVISION CONCRETOS.
ONDAS CORTAS Y MICROONDAS. Ondas Cortas  Ondas cortas en sus siglas en ingles ‘SW’ SHORTWAVE también llamadas ‘HF’ HIGH FREQUENCY (alta frencuecia) 
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
 Catedratica: Licenciada Tania Castro  Alumna: Carla Mejia  Clase: sensacion y Percepcion  Tema: sonido, sistema auditivos y percepcion del habla,
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Contaminación Auditiva y Visual Por Helen Katherine Chacmani Rimachi.
Transcripción de la presentación:

RIESGOS FÍSICOS Ing. Blanca Lázaro Aranda CENSOPAS-INS

AGENTES FÍSICOS Manifestaciones de energía, que según carácter e intensidad provocan efectos biológicos, fisiológicos y psicológicos en las personas

RIESGOS FÍSICOS EN EL TRABAJO Ruido y Vibración Radiaciones Electromag. Temperatura y humedad Iluminación deficiente Presión Neumática

SONIDO Variaciones de presión medio elástico, sobre y bajo presión atmosférica (1033 dinas/ cm 2 ), producida por una fuente de vibración Sonidos mínimos: µb Sonidos máximos: 400 µb

FRECUENCIA DEL SONIDO Ciclos/s de variaciones Pa Habla: Hz Oído no responde igual a todas las frecuencias Oído sano y joven: Hz Capacidad oir frecuenc. más altas: se pierde algo con edad

Producido por vibración errática Raramente son tonos puros: compuesto por muchas frecuencias (NPS total) Frecuencias más altas son más peligrosas que las de baja frecuencia RUIDO

TIPOS DE RUIDO Banda A: Espectro frec. amplia Banda E: Espectro pocas frec. Continuo: Cepilladoras, motores, sierra circular Impacto: remachado, acabado, forja, martillo Intermitente: tráfico, ruido de avión.

NIVELES DE PRESIÓN SONORA (dB) SEGÚN FUENTE AVION A PROPULSION A CHORRO130 DISCOTECA120 CAMION PESADO100 CARRO DE PASAJEROS 75 OFICINA ATAREADA 60 CONVERSACION NORMAL 40 HABITACION MUY TRANQUILA 30

AUDICION: AUDICION: trauma acústico, sordera temporal, sordera perman. NO AUDITIVOS NO AUDITIVOS: fatiga, comportamiento, actividad gástrica, circulación sanguínea en extremidades, tensión muscular. COMUNICACIÓN (hablada): COMUNICACIÓN (hablada): Hz: enmascaramiento de la voz EFECTOS DEL RUIDO

CONSERVACION DE AUDICION Evaluar la situación ruidosa Atacar al ruido en su fuente Distribuir medios personales de protección auditiva Informar a personas afectadas Asegurar cumplimiento de medidas Medir los resultados

ONDAS ELECTROMAGNETICAS POR SU FRECUENCIA POR SU FRECUENCIA : Campos Electromagnéticos Radiaciones Electromagnéticas POR SU FRECUENCIA E INTENSIDAD : R I: Rx, R G RNI: UV, luz visible, IR, RF, MW, campos eléctricos y magnéticos estáticos

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO MÍNIMA FREC. CAMPOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS ESTATICOS CAMPOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS ALTERNOS RF MWIR VISIBLE UV Rx BAJA FREC. ALTA FREC.

Potencia de campo baja con distancia a fuente C. ELÉCTRICO C. MAGNÉTICO Se generan del voltaje Su potencia se mide en V/m Puede estar presente al apagar dispositivo Muchos materiales los recubren Se generan del flujo de corriente Su potencia se mide en A/m Existe cuando se encienda flujo de corr. No es atenuado por mayoría de materiales

Ondas muy alta frecuencia: >2400’MHz, que poseen energía capaz de romper enlaces atómicos en moléculas de células, creando partes cargadas eléctricamente RADIACIONES IONIZANTES

POTENCIA DE PENETRACION RELATIVA DE R.I. FUENTE DE ENERGIA Hoja de papel, piel ½ 5 ” Al Varias Pulg Pb

Efectos Biológicos perjudiciales: cáncer, mutación, teratogenicidad EFECTOS DE LAS R.I.

EPP: ropa, respirador, Control de acceso Límite de tiempo exposición Blindaje Inventario Avisos en zonas Dosimetría Vigilancia de Salud CONTROL DE R.I.

RADIACIONES NO-IONIZANTES OEM de < frecuencia, que no tienen suficiente energía para romper enlaces atómicos, por ello jamás podrán causar ionización en un sistema biológico: UV, IR, RF, MW, campos eléctricos y magnéticos estáticos

EFECTOS DE LAS R.N-I. PROBADOS Calentamiento: Alteración de reacciones químicas normales Induccción de corrientes eléctricas en tejidos NO PROBADOS cancerígeno

CONTROL RNI: Evitación Prudente Tener en cuenta riesgos no demostrados c/certeza razonable la relación causal: exposición- efectos, pero sobre los cuales existe preocupación Evitar en el futuro con bajo costo: exposición innecesaria en ausencia de certeza científica: configurar los lugares de trabajo

TEMPERATURA Y HUMEDAD TRANSFERENCIA DE CALOR: TRANSFERENCIA DE CALOR: reduce error de carga ( T) y ayuda a estabilizar T° corporal VÍAS VÍAS: Conducción, convección, y evaporación (c/aire) y radiación

EFECTOS POR CALOR SISTÉMICOS: SISTÉMICOS: Deshidratación, síncope, edema, calambres, agotamiento, estrés y golpe LOCALES LOCALES: Transtornos cutáneos

REDUCCIÓN TRASTORNOS POR CALOR Aumentar tolerancia a calor de personas expuestas Asegurar reposición puntual de líquidos y electrolitos perdidos Modificar prácticas de trabajo para reducir carga de calor por esfuerzo Controlar condiciones climáticas Utilizar prendas protectoras

LUZ Tipo de energía más utilizado Elemento esencial para ver: apreciar: forma, color, perspectiva Mayoría de información que obtenemos a través de nuestros sentidos, es por la vista (aprox.80 %)

FACTORES QUE INFLUYEN EN ILUMINACION EN EL TRABAJO Naturaleza del trabajo Reflectancia del objeto y de su entorno inmediato Diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación diurna Edad del trabajador

Accidentes: deficiente iluminación ó trabajador errado Trastornos visuales Alteraciones psicológicas Fatiga Producctividad EFECTOS

CONDICIONES PARA CONFORT VISUAL Iluminación uniforme Luminancia óptima Ausencia de brillos deslumbrantes Correcto contraste Colores correctos Ausencia de luces intermitentes o efectos estroboscópicos.