La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alvarez Flores Denis Tonantzin

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alvarez Flores Denis Tonantzin"— Transcripción de la presentación:

1 Alvarez Flores Denis Tonantzin
Contaminación auditiva Integrantes: Alvarez Flores Denis Tonantzin Rodríguez Cano Emmanuel

2 Introducción: En la actualidad existen diversos tipos de contaminación, todas producto del ser humano, pero para no entrar en detalles en este trabajo hablaremos sobre la “Contaminación Acústica”. La contaminación acústica se puede definir como el exceso de sonido por ejemplo: transito, industrias, locales de ocio, aviones, música, etc. que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. El ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, pero puede llegar a causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Más información Aquí…

3 Efectos auditivos: Efectos psicológicos:
Cuando hay exposición de forma prolongada a un ruido excesivo: *Se nota un silbido en el oído *En un inicio los daños producidos no son permanentes (desaparecen a los 10 días). *El ruido prolongado producirá que la sordera aumente hasta que se pierda totalmente la audición. Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Fatiga. Estrés . Depresión y ansiedad. Irritabilidad y agresividad. Histeria y neurosis. Aislamiento social. Falta de deseo sexual o inhibición sexual. Efectos psicológicos:

4 Efectos en niños: Efectos en el embarazo:
*Repercute negativamente sobre el aprendizaje y la salud de los niños. *Pierden su capacidad de atender señales acústicas. *Sufren retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal. Efectos en el embarazo: Si la exposición ocurre después de los 5 meses de gestación, después del parto los niños no soportan el ruido, lloran cuando lo sienten, y al nacer tienen un tamaño inferior al normal.

5 Medidas: La reducción del ruido se debe llevar a cabo de un aspecto colectivo a uno individual: *Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido. *Control de producción del ruido (en el origen). *Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno. *Aplicar medidas de tipo individual. V I D E O:

6 Conclusión: En la actualidad vivimos en una era en donde el tiempo se ha hecho mas corto, a veces no nos preocupamos por lo que le pueda pasar a nuestra salud y no nos damos cuenta de lo que le hacemos a nuestro cuerpo prefiriendo pasar un instante grato que tener una salud con plenitud…

7 Bibliografía:


Descargar ppt "Alvarez Flores Denis Tonantzin"

Presentaciones similares


Anuncios Google