U-boot Ehrenmal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Advertisements

JAPÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
La Segunda Guerra Mundial
LA HORA DE SU JUICIO HA LLEGADO
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
La Sociedad de naciones.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Lunas no se forman por accidente
Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.
Los Desaparecidos.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
1 Ahora hay una luz muy brillante.. 2 Ahora/ hay/ una luz muy brillante.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Los secretos del muro fronterizo
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Conclusión El 14 de abril de 1912, el Titanic recibió mensajes de radio durante todo el día, advirtiendo de la presencia de icebergs flotantes. A las.
PEARL HARBOUR.
John Fitzgerald Kennedy
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
¿Qué es un Rey para tí? Álvaro Morán Guerra 5ºC Colegio Parque.
¿Se ha adelantado el mínimo del actual ciclo solar?
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
LA PAZ.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
LXX aniversario del ataque a Mers el-Kebir 3 de Julio de de Julio de 2010 El “otro” Pearl Harbor Avanzar manualmente.
Segunda Guerra Mundial
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Los submarinos de ataque de la clase SSN "Virginia" son los más modernos y avanzados de la US Navy. El primero de la serie se sumergió por primera vez.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
La guerra en Europa y África
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
¿Quién es Jesús?.
Los milagros de Jesús Cristo Viene Pronto Por: Ptr. Nic. Garza.
Ocurrían los primeros enfrentamientos navales de la segunda guerra mundial. El acorazado Admiral Graf Spee había partido de Alemania meses antes con la.
Medios de transporte marinos
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
PEARL HARBOUR.
El Pentágono.
Realizado por: Ursula Juncal Rodríguez Rosa Monge Ortega.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
TRATADO DE VERSALLES.
Guerra de Posiciones
RECONSTRUCCION DEL MONUMENTO EN CONMEMORACION A LOS CAIDOS DE LA BATALLA DE LAS ISLAS FALKLAND DE LA ESCUADRILLA MARINA ALEMANA Presentado por Roberto.
Barcos de guerra españoles
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
Algunos de los más importantes intentos de atentar contra la vida de los jerarcas nazis.
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
19 de Setiembre Fallecimiento de Manuel Melitón Carvajal
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
Primera Guerra Mundial
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
PowerPoint.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

U-boot Ehrenmal

Este monumento está dedicado a la memoria de todos los submarinistas alemanes que ofrendaron su vida en la mar. Es un memorial en honor de los que murieron en la guerra y de los que perdieron su vida en accidentes en tiempo de paz.

Se encuentra en Möltenort, en la orilla este de la bahía de Kiel Se encuentra en Möltenort, en la orilla este de la bahía de Kiel. Más de 35.000 submarinistas alemanes murieron en las dos guerras mundiales y sus nombres están grbados en las placas de bronce de este monumento.

Desde hace muchos era un deseo de la Flotilla de Submarinos alemana que se levantase un memorial de estas características. Tras muchas gestiones, en el año 2000 consiguió que en otro monumento ya existente en memoria de los fallecidos en el submarino "U Hai", perdido en accidente, se colocase una placa con el siguiente texto: "MONUMENTO EN HONOR DE LOS SUBMARINISTAS ALEMANES QUE MURIERON EN LA MAR"

En la pared de la derecha se encuentran grabados los nombres de los miembros de las dotaciones de los submarinos de bolsillo (Klein U-Boot) seguidos por los de los U-Boot hundidos en la 1ª Guerra Mundial.

En la pared de la izquierda figuran todos los U-Boot hundidos en la 2ª Guerra Mundial con su nombre, fecha de entrada en servicio, fecha y motivo del hundimiento, y nombres de los fallecidos ordenados alfabéticamente.

U-Boot es la abreviatura de Unterseeboot, «embarcación submarina», denominación que recibieron los submarinos alemanes desde la 1ª Guerra Mundial.

Viejos submarinistas visitan el memorial

Camaradas de los caídos visitan el memorial.

Conmemoración oficial

1ª GUERRA MUNDIAL

2ª GUERRA MUNDIAL

El 1 de septiembre de 1.939, el arma submarina alemana disponía de 57 unidades. Desde ese día hasta el 8 de mayo de 1945 fueron puestos en servicio otros 1.113 submarinos, de los cuales 1.099 fueron construidos en astilleros germanos, diez capturados al enemigo y cuatro construidos en astilleros extranjeros.

De las 1. 170 unidades, 863 intervinieron en acciones de guerra De las 1.170 unidades, 863 intervinieron en acciones de guerra. En zonas de combate en la mar se perdieron 630, de las cuales 603 lo fueron por acción directa del enemigo, 20 por causas desconocidas y 7 por accidente. En aguas propias, puertos y bases se perdieron por ataques del enemigo y minas un total de 81, y otras 42 en accidentes.

Al finaizar la guerra, 215 submarinos fueron volados o hundidos por su propia dotación y 11 fueron requisados por las naciones vencedoras.

Desde 1.939 hasta 1.945, los U-boot hundieron con torpedos, artillería y minas un total de 2.779 buques de carga, pasaje y petroleros de diferentes nacionalidades con un registro de 14.119.413 toneladas.

Además, hundieron los siguientes buques de guerra: 4 acorazados, 6 portaaviones, 6 cruceros, 80 buques de escolta, 10 dragaminas, 9 submarinos, 8 cazasubmarinos costeros, 3 lanchas rápidas, 13 unidades anfibias y 3 buques de apoyo. También averiaron 45 buques de diversas categorías.

De los 40.000 hombres asignados a la fuerza submarina sólo sobrevivieron 12.000. El 70% de los hombres se perdió en la mar.

Los U-boot operaron en todos los mares del planeta, llegando incluso a las costas de América y a los círculos polares. Hasta mediados de 1943 gozaron de superioridad sobre las fuerzas aliadas, pero el desarrollo del radar y el sonar, el sistema de convoyes y la cobertura aérea permanente, los submarinos pasaron de cazadores a víctimas.

Esta situación se mantuvo ya hasta el final de la guerra Esta situación se mantuvo ya hasta el final de la guerra. Aunque los alemanes introdujeron en el teatro de operaciones nuevos y avanzados submarinos, como los del Tipo XXI, llegaron demasiado tarde como para revertir los resultados.

LOS 10 COMANDANTES MÁS DESTACADOS

Otto Kretschmer Hundió 44 buques con 266.629 tons.

Wolfgang Lüth Hundió 43 buques con 225.712 tons.

Eric Topp Hundió 34 buques con 193.684 tons.

Karl Friedrich Merten Hundió 29 buques con 186.064 tons.

Victor Schütze Hundió 34 buques con 171.164 tons.

Herbert Schultze Hundió 26 buques con 171.122 tons.

Georg Lassen Hundió 28 buques con 167.601 tons.

Heinrich Lehmann-Willenbrock Hundió 22 buques con 166.596 tons.

Heinrich Liebe Hundió 30 buques con 162.333 tons.

Günther Prien Hundió 28 buques con 160.939 tons.

LA VIDA A BORDO

Los alemanes consideraban a sus submarinistas como héroes que llevaban vidas glamorosas, pero la realidad a bordo era algo completamente distinto.

En los U-Boot se vivía en un mundo angosto y fétido, y los hombres se debatían entre el aburrimiento, la incomodidad y el miedo. Las dotaciones vivían en compartimentos atestados de maquinaria, instrumentos o torpedos, durmiendo sobre estos últimos.

Los motores diésel elevaban la temperatura hasta casi los 50°C Los motores diésel elevaban la temperatura hasta casi los 50°C. El aire se volvía sofocante y casi irrespirable durante los largos períodos de inmersión. El agua potable era escasa; no había duchas, y nadie se bañaba durante los casi tres meses que duraba una patrulla.

Al olor de los cuerpos sudorosos se sumaba el de las sentinas, cocin, ropas mohosas, gasóleo, gases ácidos de las baterías y colonia de limón que utilizaban los hombres para eliminar la sal de sus rostros.

No había intimidad ni sosiego No había intimidad ni sosiego. Siempre había luces encendidas, pitidos de las comunicaciones por radio, zumbido de bombas y compresores, y tableteo de motores diésel.

Estos incidentes se mezclaban con la "mamparitis", que los alemanes llamaban "Blechkoller", una forma de tensión nerviosa que podía conducirles a una violenta histeria, especialmente bajo los ataques con cargas de profundidad.

Cuando los escoltas aliados abandonaban un ataque, el primer pensamiento del comandante era sacar al submarino a superficie para respirar aire puro. Con suerte, pronto hallarían otra presa y la victoria aliviaría la tensión de sus hombres.

El terror provocado por los submarinos alemanes era igual al que afrontaban sus propias dotaciones de éstos. Estar embarcado en un submarino era uno de los puestos de combate más duros de la 2ª Guerra Mundial.

Karl Dönitz Grossadmiral

Karl Dönitz nació en Grünau en 1891 Karl Dönitz nació en Grünau en 1891. En 1910 ingresó como aspirante en la Escuela Naval. Como oficial, se especializó en submarinos y, durante la 1ª Guerra Mundial, mandó el "UB 68" como teniente de navío, llegando a hacerse famoso en el Mediterráneo.

En 1920 participó activamente en la reconstrucción del arma submarina En 1920 participó activamente en la reconstrucción del arma submarina. Fue ascendido a contralmirante por su éxito en las primeras campañas navales durante la 2ª Guerra Mundial.

Karl Dönitz y su esposa Ingeborg Weber fueron padres de tres hijos: Úrsula, Klaus y Peter. Los dos varones fallecieron en combate durante la 2ª Guerra Mundial, en 1943 y 1944, respectivamente.

Como Gran Almirante adiestró a la renovada fuerza submarina en nuevas tácticas. A pesar de contar con pocos efectivos, sus U-Boot hundieron más de dos millones de toneladas de barcos aliados en 1940, y dos años después, libre de restricciones, seis millones de toneladas más.

Siempre estuvo pendiente de sus hombres

En 1944 fue nombrado Comandante en Jefe de la Marina y llevó a cabo grandes innovaciones. Sus nuevos U-Boot XXI- Electro-Boot, estuvieron listos en 1945, cuando ya era demasiado tarde para emplearlos a fondo.

En el último periodo del Reich se hizo cargo de todas las fuerzas del norte, y Hitler, en su testamento, le nombró Presidente del Reich y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

El 8 de mayo de 1945 anunció por la radio alemana la rendición de su destruido e invadido país, y su gobierno fue disuelto por los aliados. El 23 de mayo de 1945 Dönitz fue arrestado por los británicos.

El arresto de Dönitz

Citado ante el Tribunal de Nüremberg, fue condenado a 10 años de prisión por “crímenes de guerra”. Muchos dicen que Dönitz fue castigado sólo por ser extremadamente eficiente en su trabajo; sus submarinos se convirtieron en una gran amenaza para los buques aliados y para el resultado de la guerra.

En octubre de 1956 salió en libertad de la prisión berlinesa de Spandau. Desde entonces hasta su muerte vivió en Aumühle cerca de Hamburgo, donde escribió sus memorias, publicadas en 1968.

La esposa de Dönitz, durante el tiempo de prisión de su marido, sirvió como enfermera en un hospital y como recepcionista en la consulta de un médico en Hamburgo.

Karl Dönitz falleció en Hamburgo el 24 de Diciembre de 1. 980 Karl Dönitz falleció en Hamburgo el 24 de Diciembre de 1.980. En su funeral se reunieron varios cientos de oficiales, suboficiales y simples marineros que habían servido bajo sus órdenes.

A los asistentes que servían en la Bundesmarine se les prohibió asistir de uniforme, ya que el gobierno de la nueva Alemania consideró que Dönitz estuvo demasiado involucrado en la política del Tercer Reich.

Moderno submarino alemán

Distintivo actual de los submarinistas alemanes FIN Distintivo actual de los submarinistas alemanes