BALANCE HIDRICO. AGUA AGUA CORPORAL 57 – 60% PESO CORPORAL (ADULTO) 57 – 60% PESO CORPORAL (ADULTO) COMPARTIMIENTOS COMPARTIMIENTOS INTRACELULAR INTRACELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
NaCl  Na + (ac) + Cl - (ac) CaCl 2  Ca +2 (ac) + 2Cl - (ac) Na 2 CO 3  2Na + (ac) + CO -2 3(ac) Na + Ca +2 CO -2 3 Cl
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
Sistema Excretor.
UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
“Características de los comportamientos corporales” Fisiopatología del edema ROSA MARÍA DE JESÚS LÓPEZ MÉNDEZ FISIOLOGÍA.
FISIOLOGÍA DEL MEDIO INTERNO Mg. William Beltrán Mejía FISIOLOGÍA HUMANA Clase N°02:
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
AGUA Dra. Liliana Sumarriva Agua corporal En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor.
Agua y electrolitos. Propiedades del agua  Punto de ebullición 100ºC a 1 atm de presión  Punto de fusión 0ºC  Densidad 1g/cc en estado líquido y.
HIDRATACIÓN.
Interacción célula-ambiente
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
TEÓRICO EXPLICATIVO N°1
Soluciones Molares.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Profesor: Miguel Contreras V.
SOLUCIONES FISIOLOGICAS,
Partes del riñón.
Homeostasis.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
FISIOLOGÍA RENAL (Concentración de la orina, Equilibrio Acido-Básico)
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PEDIATRIA BALANCE HIDRICO REQUERIMIENTOS HIDRICOS Y ELECTROLITOS DEL RN BALANCE HIDRICO REQUERIMIENTOS HIDRICOS.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA DRA. MIRIAM FRUTIS RODRIGUEZ R2A.
Balance de líquidos.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
SOLUCIONES.
ADRIANA BALAREZO VILLAO. AGUA Los requerimientos y el contenido de agua respecto al peso corporal. LACTANTES AUMENTO DE EDAD.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
SOLUCIONES. ¿ QUE ES LA FLUIDOTERAPIA? Método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía Intravenosa el Volumen y la composición normal de los.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
Determinación de los volúmenes de compartimientos líquidos específicos.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA. CUÁLES SON LOS TIPOS SOLUCIONES UTILIZADOS PARA CORRECCIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN? -Louise Diehl-Oplinger; Mary Fran Kaminski;
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
TRASTORNOS DEL SODIO Ciudad Bolívar, Octubre del 2019 Dr. Javier Lora R1 Medicina Interna Dr. José Escalona UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO.
Transcripción de la presentación:

BALANCE HIDRICO

AGUA

AGUA CORPORAL 57 – 60% PESO CORPORAL (ADULTO) 57 – 60% PESO CORPORAL (ADULTO) COMPARTIMIENTOS COMPARTIMIENTOS INTRACELULAR INTRACELULAR EXTRACELULAR EXTRACELULAR 1/3 ACT – 20% PC 2/3 ACT - 40% PC 60 Kg = IC ( 24 ), EC ( 12 ) ACT = 36

PESO: AGUA CORPORAL EDAD EDAD La proporción de agua total SEXO SEXO Menor en el sexo femenino

CONSTITUCIÓN % de agua menor cuanto mayor es el peso corporal (mayor cantidad de tejido adiposo). OBESO 50% PCT

DISTRIBUCIÓN INTERSTICIAL INTRACELULAR INTRAVASCULAR

LA COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO INTRACELULAR CATIONES (mEq/l)ANIONES (mEq/l) Sodio10(9 – 11)Bicarbonato10(9 – 11) Potasio150(145 ­155)Fosfato y sulfato 150(145 ­155) Magnesio40(38 – 42)Proteínas40(38 – 42) Cloruro10(9 – 11)

COMPOSICIÓN MEDIA DEL EXTRACELULAR CATIONES (mEq/l)ANIONES (mEq/l) Sodio140(135 – 145)Cloruro102(98 – 106) Potasio4(3,5 ­ 5,0)Bicarbonato24(22 – 26) Calcio5(4,5 ­ 5, 3) *Fosfato y sulfato 3,5(2 – 5) Magnesio1,5(1,0 - 2,0)Aniones orgánicos 4,5(3 – 6) Proteínas18(15 – 20) EL SODIO (NA), QUE ES EL PRINCIPAL CATIÓN EXTRACELULAR, ES MULTIPLICADO POR DOS PARA INCLUIR LOS ANIONES

OSMOLALIDAD PRESIÓN OSMÓTICA La fuerza capaz de provocar el paso de agua por una membrana semipermeable debido a las diferencias en la concentración de los solutos a ambos lados Depende exclusivamente del número de partículas disueltas ( moles ) por unidad de volumen, con independencia de su carga eléctrica, peso o fórmula química. [ glucosa ] [ urea ] Osmolalidad Plasmática = 2 x [Na+] mOsm/Kg

+ Na - Cl +K +K HC0 3 Mg Ca K Mg Na Prot. HC0 3 CONSTITUYENTES PRINCIPALES EXTRACELULAR INTRACELULAR FOSFATOS EQUILIBRIO

BALANCE INGRESOSEGRESOS H 2 O = EQUILIBRIO DE AGUA Y SOLUTOS

INGRESOS 1- NORMALMENTE INGESTA DE ALIMENTOS HABITOS ALIMENTICIOS REQUERIMIENTOS ACTIVIDAD

COMO SE MANTIENE… HORMONA ANTIDIURETICA HORMONA ANTIDIURETICA SED SED 290 mOsm/Kg OSMOLALIDAD ADH OSMOLALIDAD ADH RIÑON RETIENE AGUA ORINA DISMUNUYE RIÑON PIERDE AGUA ORINA AUMENTA ANTE CAMBIOS MINIMOS DE OSMOLALIDAD

HIPO - OSMOLALIDAD HIPO - OSMOLALIDAD HIPEROSMOLALIDAD HIPEROSMOLALIDAD CONCENTRACIÓN PLASMATICA DEL Na APORTE EXCRECIÓN ALTERACION DEL EQUILIBRIO /

INGRESOS EN ESTADOS DE ENFERMEDAD COMPARTIMIENTO PLASMATICO MODIFICA VOLUMEN DE COMPARTIMIENTOS OSMOLALIDAD DEL FLUIDO ENDOVENOSOS HIPOSMOLARISOSMOLARHIPEROSMOLAR

SOLUCIONES ISOTONICAS = S. HIPOTONICA S. HIPERTONICA CLORURO DE Na menor al 0.9% < 285 mOsm CLORURO DE Na mayor de 0.9% > 285 mOsm TONICIDAD CLNa al 0.9% / Glucosa al 5% = 290 mOsml

EGRESOS PERDIDAS INSENSIBLES PERDIDAS INSENSIBLES PERDIDAS PERDIDAS SENSIBLES SENSIBLES EVAPORACIÓN: PIEL EVAPORACIÓN: PIEL TRACTO RESPIRATORIO TRACTO RESPIRATORIO ORINA ORINA HECES HECES SUDOR SUDOR PERDIDAS CALCULADASPERDIDAS MEDIBLES

PERDIDAS INSENSIBLES POR PIEL ……………… 7 ml / Kg de peso / día POR PIEL ……………… 7 ml / Kg de peso / día VIA RESPIRATORIA….. 5 ml / Kg de peso / día VIA RESPIRATORIA….. 5 ml / Kg de peso / día 12 ml / Kg de peso / día 0.5 ml / Kg de peso / hora ADULTO 400cc / m 2 / día NIÑOS

PERDIDAS SENSIBLES HECES VOLUMEN URINARIO MINIMOVOLUMEN URINARIO MINIMO 40 ml / 1000 calorias ingeridas ( + / ml/dia ) ADULTO 0.34 ml / Kg / hora Niños menores de 10 Kg. 1 ml / Kg / hora Niños mayores de 10 Kg 15 ml / m2 de SC / hora

FLUJO URINARIO Cantidad que oscila entre 1250 y 1500cc/día Cantidad que oscila entre 1250 y 1500cc/día Edad: 4 a 7 La tasa de flujo promedio para hombres y mujeres es de 10 ml/seg. Edad: 8 a 13 La tasa de flujo promedio para hombres es de 12 ml/seg. La tasa de flujo promedio para mujeres es de 15 ml/seg

EXCRECION URINARIA La excreción urinaria normal varía entre ml/hora ( 0.5ml/kg/h ). Cantidades menores indican insuficiencia renal, situaciones de flujo bajo o hipovolemia. Volúmenes superiores son compatibles con hiperhidratación o estados patológicos.

CONDCIONES ANORMALES HIPERVENTILACIÓN HIPERVENTILACIÓN 50 ml / 5 respiraciones / min. Sobre FR 15 / min 50 ml / 5 respiraciones / min. Sobre FR 15 / min SUDORACIÓN SUDORACIÓN LEVE ……………… 8 ml / Kg /día LEVE ……………… 8 ml / Kg /día MODERADO ……. 15 ml / Kg /día MODERADO ……. 15 ml / Kg /día SEVERO …………. 30 ml / Kg / día SEVERO …………. 30 ml / Kg / día FIEBRE … 5 ml /Kg /día por cada 1ºC sostenido x 24hrs. FIEBRE … 5 ml /Kg /día por cada 1ºC sostenido x 24hrs. CIRUGIA EN SALA CIRUGIA EN SALA 5 ml / Kg / hora / hora operatoria 5 ml / Kg / hora / hora operatoria

SUPERFICIE CORPORAL PACIENTES CON PESO MAYOR DE 10 KG. PACIENTES CON PESO MAYOR DE 10 KG. Mosteller SC = [( cm x Kg ) / 3600] 1/2 Mosteller SC = [( cm x Kg ) / 3600] 1/2 SC = [(4 x Kg ) + 7] / (90 + Kg ) ( ) ( ) Peso X Talla X ADULTOS ADULTOS SC=

REQUERIMIENTO DE AGUA 35 ml/kg/día ADULTOS ml/kg/día lactante 150 ml/kg/día. NIÑOS GASTO CARDIACO POR CADA 100 cal. SE REQUIERE 110 a 120ml. de AGUA