ANTILEUCOTRUENO Y CROMONAS. CROMONAS TRAMBIEN LLAMADOS ESTABILIZADORES DE LOS MASTOCITOS SE UTILIZAN COMO PROFILACTICOS DEL ASMA Y BRONCOSPASMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA.
Advertisements

Andrea Antonova Y Alba Díaz
Alergia alimentaria AM Troncoso.
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
ASMA BRONQUIAL.
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
ASMA BRONQUIAL.
Las alergias pueden considerarse como un tipo de respuesta inmune extremadamente exacerbada, frente a sustancias aparentemente inocuas. Generalmente están.
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
“Nuevos Conceptos en Asma”
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
Análisis del estudio COMPACT
Alergias y vacunas PERA 2014 Lic. Mixco López.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
ASMA BRONQUIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
Las enfermedades y sus síntomas
ALERGIAS.
Jhoana Carolina Forero Mulett Medicina X semestre
Reacciones de hipersensibilidad
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
ALERGIAS.
Alergias.
Modulo: Neumología. Tema: Asma bronquial. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
CONJUNTIVITIS ALERGICA MANDUJANO DURAN GERARDO MUÑOZ CRUZ ADABEYAGUADALUPE OLVERA BONILLA HÉCTOR ALFONSO Grupo 7CM44.
Exposición de materiales.
PROPEDÉUTICA Y TERAPÉUTICA OCULAR
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
La exploración del niño alérgico
Hugo Sánchez Cerna Médico Neumólogo Hospital II EsSalud Huánuco
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
ALERGIA.
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Rinitis alérgica Dr. Rafael Gutiérrez García. La rinitis alérgica es una enfermedad inmunológica que produce inflamación de la mucosa nasal caracterizada.
ANTIHISTAMINICOS ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOESTEROIDES.
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
ANTITIROIDEOS Sara Carrera. Categorías Antitiroideos que interfieren en la síntesis de h. tiroidea Inhibidores iónicos que bloq el transp de yoduro Concentraciones.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
Las enfermedades y sus síntomas
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
50.- LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Libro Ed. Paraninfo: Pág. 457 IES Miguel de Cervantes. Murcia Ciclo Laboratorio de Diagnóstico Clínico Fundamentos.
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA FARMACOLOGIA II FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Fundamentos de la acción terapéutica de los antiasmaticos.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
BRONCODILATADORES.
Eccema y lesiones cutáneas alérgicas asociadas a asma
ALERGIAS.
Campista Núñez Airam Orluty
4. ¿Cómo se realiza la biosíntesis de tromboxanos y leucotrienos? ¿cuáles son sus funciones, tipos e importancia médica?
NEBULIZACION.
Las enfermedades y sus síntomas
ASMA BRONQUIAL. CONCEPTO La mayoría de definiciones hasta ahora propuestas incluyen tres aspectos considerados como los mas característicos de la enfermedad.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
DIARREA CRÓNICA Heces anormalmente sueltas, cambios en la frecuencia, consistencia, urgencia y continencia de las heces, la misma tendrá una duración.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA.
CORTICOIDES. INDICACIONES DE LOS CORTICOSTEROIDES.
ALERGIAS.
Transcripción de la presentación:

ANTILEUCOTRUENO Y CROMONAS

CROMONAS TRAMBIEN LLAMADOS ESTABILIZADORES DE LOS MASTOCITOS SE UTILIZAN COMO PROFILACTICOS DEL ASMA Y BRONCOSPASMO INDUCIDOS POR EL EJERCICIO EJEMPLO: CROMOGLICATO DE SODIO

FARMACONINAMIA: inhiben la liberación de mediadores alérgicos e inflamatorios (mastocitos, citosinas, leucotrienos, histamina) FARMACOCINÉTICA: vía oftálmica INDICACIONES: profilácticos antes del ejercicio o exposición inevitable al alérgeno: reducen síntomas de rinitis y conjuntivitis alérgica CROMOGLICATO DE SODIO

REACCIÓN ADVERSA AL MEDICAMENTO REACCIÓN ADVERSA AL MEDICAMENTO: irritación de la garganta, tos y boca seca CONTRAINDICACIONES: CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad CROMOGLICATO DE SODIO