LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la Trayectoria
Advertisements

Heridas por proyectil de Arma de Fuego
Autopsia Medico – Legal
Lesiones por arma de fuego
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE TIPOS DE ARMAS Y SUS MECANISMOS
Dra. Celina Fonseca Rodríguez MEDICO LEGISTA IML
LESIONES POR ARMAS DE FUEGO
Balística forense Rama de la criminalística que estudia las armas de fuego, desde como están constituidas, funcionamiento, los movimientos de los proyectiles.
Lesiones por proyectil de arma de fuego y artefactos explosivos
LIC. EN D. DELFINO VILCHIS PICHARDO
Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización producido.
Heridas por instrumentos punzo-cortantes
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Investigación Criminal
Interpretación y estudio sobre las manchas de sangre
CINEMATICA MECANISMOS LESIONALES DEL TRAUMA
LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Y APARATOS EXPLOSIVOS.
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LOS DISPAROS
, CARLOS A. FLORES NUÑEZ TAREA NO.3 MEDICINA FORENSE CCU CAMARGO CHIH. CRIMINOLOGÍA 6TO 6TO.
Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. Faculta de Ciencias Jurídica y Políticas. Escuela de Derecho Solexyz Álvarez C.I Prof. Abg.
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
TRAUMA TORAX.
Departamento de Policía de Tucson Unidad Homicidios
HERIDAS.
EQUIPO No 4 Lic. Leonel Muñoz Lic. Adán López O. Lic. Andrés Guerrero
LA VIOLACIÓN DR. LEONEL SALAS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Heridas por Proyectil de Armas de Fuego
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
Trauma ,shock Estado de Conciencia
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Indicios, evidencias Lo que revisamos anteriormente fueron los indicios y su clasificación con la presentación de la web
Traumatología Médico Forense
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO.
Principales Componentes de la Medicina Forense
TRAUMATOLOGIA.
GENERALIDADES : TRAUMATISMOS MECANICOS
Sistema Circulatorio.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
LESIONES EN MEDICINA FORENSE.. LESIONES EN GENERAL. n Concepto: n Es toda alteración de la salud o cualquier otro daño que deja huella material en el.
DR. EDUARDO REY ETTO Lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una.
Medicina legal y forense. Lesión por arma de fuego. Comalcalco, Tabasco, División Balistica.
RESIDUOS DE DISPARO (GSR). Un investigador criminal, debe reconstruir escenas del crimen donde se usaron armas de fuego. Determinar si fue homicidio o.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
PRUEBA BALISTICA. BALISTICA  Cálculo de los alcances, dirección y movimiento de los proyectiles,  Fenómeno ocurre en el interior de las armas  Proyectil.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Paula Alonso Ortuño MIR I Obstetricia y Ginecología HGUGM
LOS GASES.
Cantidad de movimiento
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Balística de efectos energía y transferencia. Energía y transferencia  La balística es la ciencia que estudia el desplazamiento de los proyectiles desde.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
Dr. Miguel Ángel Nieto Muriel UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO MEDICINA LEGAL.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Alumno: Juan Garay Parra Receptor : Instituto de Ciencias Forenses Valparaíso, 13 DICIEMBRE TRABAJO RESUMEN “ ” “ LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN RELACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO ALCANTARA YURIVILCA Mariela RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE MEDICINA LEGAL

introducción Según el código penal articulo 111 homicidio culposo menciona que si la muerte se comete con arma de fuego bajo efecto de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o alcohol será reprimido con PPL entre 4 a 8 años e inhabilitación según corresponda. Según el Código Penal articulo 279 -B menciona que el arrebata de armas de fuego en general a las Fuerzas armadas o PNP será reprimido con PPL entre 10 a 20 años. La pena será de cadena perpetua si se causa lesiones graves o muerte de la víctima o de terceras personas. Según el Nuevo Código procesal Penal articulo 199 menciona que en caso de lesiones corporales se exigirá que el perito determine el arma o instrumento que haya ocasionado.

BALISTICA FORENSE Es una rama o disciplina auxiliar de la criminalística que estudia el movimiento y efectos de los proyectiles de las armas de fuego (RAE).

ARMA DE FUEGO Son instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen por la deflagración de la pólvora. Los proyectiles poseen una gran energía cinética que alcanzan largas distancias con gran capacidad de penetración. Armas cortas: 350m/s Armas largas: 1000m/s

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO

VARIEDADES DE ARMAS DE FUEGO REVOLVER PISTOLA ESCOPETA FUSIL CARABINA

CARTUCHO Conjunto sólido que integra a todo los elementos que producen el disparo. Componentes: Vaina Bala o proyectil Capsula iniciadora Carga de proyección Taco→ armas de proyectil múltiple.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO

HERIDAS POR ARMA DE FUEGO Conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Las heridas por arma de fuego se clasifica como contusa simple con solución de continuidad.

MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Componentes Orifico de entrada El trayecto El orificio de salida Clasificación: Heridas penetrantes : no hay orificio de salida Heridas perforantes: orificio de salida presente

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO: ORIFICIO DE ENTRADA típicas FORMA: puntiforme circular u oval. Excepto en Disparo se da al contacto con la superficie corporal→herida en mina de HOFMANN Deformación previa del proyectil antes de alcanzar el organismo Perdida de estabilidad del proyectil de alta velocidad en el impacto. El O.E. puede ser de dimensiones similar al proyectil.

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO: ORIFICIO DE ENTRADA Herida en mina hofmann Se debe al disparo en contacto con la piel y próximo al tejido óseo (cráneo). Herida estrellada, aspecto desgarrado por la deflagración de la pólvora. Parte interna de la herida se va observar depósito de negro de humo e incrustación de granos de pólvora.

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO: ORIFICIO DE ENTRADA Elementos constantes ANILLO DE LIMPIEZA: se encarga de limpiar los residuos que transporta el proyectil desde que sale del arma hasta penetrar en la piel. Anillo contuso erosivo: excoriación alrededor del orificio de entrada producida por el roce del proyectil con la piel. Tienen grosor de 1mm aprox. Que puede ampliarse si proyectil paso por la ropa. Color rojo brillante de aspecto apergaminado. La forma depende del ángulo de incidencia. Infiltración sanguínea Ambos anillos se conocen como anillo de fish

HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO: ORIFICIO DE ENTRADA Elementos no constantes: TATUAJE: son incrustaciones de granos de pólvora en la piel que no terminaron de combustionar y partículas metálicas. Halo carbonoso: son depósitos de los elementos de deflagración de la pólvora alrededor del orificio de entrada. Puede lavarse. Ejemplo el signo de Benassi. Quemadura

SIGNO DE BENASSI Es el halo carbonoso en el orificio de entrada en el hueso cuando el disparo se realiza en contacto al plano cutáneo. Suicidio

IMPRESIÓN DE CAÑON EN LA PIEL Se produce por la expansión brusca de los gases en el plano subcutáneo causará un abombamiento.

Heridas por arma de fuego: trayecto

HERIDA POR ARMA DE FUEGO: TRAYECTO

LESIONES Lesiones a distancia: lesión a los vasos sanguíneos, secundariamente trombosis, shock hipovolémico. En la bóveda craneal: incrementa la pic, estallido de hueso. Proyectil cuando atraviesa huesos planos: la onda de choque provoca perdida de sustancia con forma de Cono. Estallido de viseras macizas.

HERIDA POR ARMA DE FUEGO: ORIFICIO DE SALIDA Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia fuera. Diámetro superior al del orificio de la entrada. Forma hendidura Bordes evertidos, desgarrado Salida de órganos lesionados (TCSC) No presenta halo de fish

Las heridas por proyectil de arma de fuego evitar suturar

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF Son heridas contusas complejas por ende heridas especiales. Resultado de disparos efectuados en el interior o próximos a cavidades naturales. Cabeza: distancia de disparo del proyectil próximo o varios disparos que coinciden van ser difícil la interpretación.

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF Factores: Tipo de arma Tipo y calibre de proyectil Número de disparos: simple, múltiple. Distancia del disparo: disparo a bocajarro, a quemaropa, a corta distancia, a larga distancia. Región anatómica: boca

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF: disparo a BOCAJARRO “CAÑON TOCANTE” Contacto directo entre la boca del arma de fuego y superficie corporal. Distancia: 0cm Características de orificio de entrada: Forma estrellada “boca de mina hofmann” Bordes irregular desgarrados Arrancamiento cutáneo Manchado de negro de humo Incrustación de partículas de pólvora parcialmente no quemado Signo de benassi

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF: disparo a Quemarropa Distancia dentro del alcance de la llama (<30cm) Anillo erosivo + aureola de quemadura por la llama Piel apergaminada, color oscuro o amarillento Pelos y cabellos quemado Tatuaje: Denso Concentrado con granos de pólvora y partículas metálicas. Localizado dentro y /o fuera de la herida

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF: disparo a CORTA DISTANCIA Distancia: dentro del alcance de los elementos del tatuaje sin evidencia de los efectos de la quemadura (30-70 cm) Ahumamiento <35cm Anillo de fish con predominio de un repiqueteado hemorrágico Tatuaje indeleble

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF: disparo a LARGA DISTANCIA Plano del organismo queda fuera del alcance de las partículas y residuos del disparo Ausencia absoluta del tatuaje

HERIDAS ATÍPICAS POR PAF

Heridas de disparos múltiples Pueden ser por perdigones o postas. Todavía no se ha producido las dispersión del proyectil, disparo a min. Distancia, cabe la posibilidad que se traslade como una sola masa y produzca una sola herida. Herida: forma irregular Bordes en forma de sacabocado Tamaño variable

AUTOPSIA JUDICIAL

1. EXAMEN EXTERNO Estudio y protección de prendas de vestir imprescindibles. Descripción individualizada de las heridas Distancia del disparo Dirección de los disparos Orden de producción de heridas

2. Examen interno Previo rayos X Disección del occiso Razones : observar el proyectil o esquirlas Localizar la bala Localizar pequeños fragmentos depositado Identificar el tipo de munición Documentar el recorrido

Examen del cadáver Existencia de signos de defensa Existencia de signos de lucha Vestidos Forma de empuñar el arma Distancia y dirección del disparo Número y localización de las heridas Examen de las manos del suicida (empuñadura y sostén) Indicios de otra tentativas suicidas

Exámenes complementario Determina la vitalidad de las heridas por histopatología Determina los residuos del disparo. Estudio de prendas y vestidos

BIBLIOGRAFIA 1. código penal peruano. https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/ 2. Nuevo código procesal peruano. https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal- penal-peruano-actualizado/ 3. Etxeberria F. lesiones por arma de fuego. Problemas Médico-Forenses. https://politicasdelamemoria.org/wp-content/uploads/2008/01/Lesiones-por- armas-de-fuego.pdf-1170.pdf (revisado el 07-09-2022). 4. García G, deichler f, torres e. LESIONES POR ARMA DE FUEGO DESDE LA PERSPECTIVA MEDICO-CRIMINALISTA.