Revisar el cordón umbilical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA Dra Amalia Rodríguez French FACS , APMC.
Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes.
Infecciones Menores del Recién Nacido
Cuidados de la Piel en el Recién Nacido Prematuro
LESIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS
LAPAROTOMIA EXPLOradora
Infecciones de piel y tejidos blandos
Colecciones purulentas
INFECCIÓN PIEL Y PARTES BLANDAS
Sepsis neonatal.
Asistencia durante la amniotomía
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
GANGRENA DE FOURNIER.
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
COMPLICACIONES DEL PARTO
Tipos de Parto en el Perú
Ruptura Prematura de Membranas
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
CLASE 5 MINUTOS Romina Trotta.
MANEJO DE SEPSIS A PP DE PARTE BLANDAS
ULCERAS POR PRESION.
Prolapso del cordón umbilical
Epidemiología de la infección puerperal
DEFINICIONES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES. II
PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA Dra Amalia Rodríguez French FACS, APMC.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
AUTOEVALUACIÓN en 10 Preguntas INFECCIONES GRAVES en el EMBARAZO y el PUERPERIO.
Módulo: PEDIATRÍA Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina. Dr. José Antonio Becerra Gómez.
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
HERRAMIENTAS EN EL PIE DIABÉTICO DESDE LO GENERAL HASTA LA ORTOPEDIA
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Enfermedades propias del recién nacido
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
Dra. Maura CabreraJiménez
ROTURA TENDÓN DISTAL BÍCEPS BRAQUIAL
Liquido Amniotico Jose E. Encarnacicón..
PARTO es el alumbramiento de los fetos con su materia uterina fuera del cuerpo materno al final de la gestación.
DIABETES MELLITUS II Por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
Onfalitis Mª Pilar Tortosa Pinto. Pediatra
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
Atención integral neonatal durante el nacimiento
Mónica Andrea Sinuco Peña Escuela de Salud San Pedro Claver
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SOLO PARA REVISAR.
INTEGRANTES:  Rodriguez Poma Joselyn  Murillo Puchuri Yakelin.
CUIDADOS DE RUTINA DEL RN. ÍNDICE DE APGAR Minuto 1 : qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. Minuto 5 : qué tan bien está evolucionando.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

Revisar el cordón umbilical

Los factores de riesgo comunes para el desarrollo de onfalitis neonatal incluyen nacimiento domiciliario no planeado o parto séptico, bajo peso al nacer, rotura prolongada de membranas, cateterismo umbilical, y corioamnionitis. 

Puntos a valorar (1) funisitis/secreción umbilical (un cordón de apariencia poco saludable con secreción purulenta, maloliente), (2) onfalitis con celulitis de la pared abdominal (eritema y sensibilidad periumbilical, además de un cordón de apariencia poco saludable con secreción), (3) onfalitis con signos sistémicos de infección, y (4) onfalitis con fascitis necrotizante (necrosis umbilical con equimosis periumbilical, crepitación, bullas, y evidencia de participación de la fascia superficial y profunda;