CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Advertisements

ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
La Ruta de Mejora Escolar una decisión colectiva para el aprendizaje
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
25 de septiembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Octava Sesión del CTE Ciclo escolar junio de 2016.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
29 de abril de Lectura del Apartado “Introducción”.
29 de abril de Lectura del Apartado “Introducción”.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
COORDINACIÓN DE ARTICULACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA
BIENVENIDOS.
Pp. 5 Introducción En la octava sesión del Consejo Técnico Escolar, última del año lectivo , se plantea la realización de seis momentos.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR
OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Consejos Técnicos Escolares
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Relación con aprendizaje entre escuelas
29 de abril de 2016.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Consejo Técnico Escolar Octava Sesión Ordinaria
Lectura Relatorías de Agosto
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Aprendizajes en la Escuela
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Primera sesión ordinaria del CTE
en Consejo Técnico Consultivo”
8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.
FASE ORDINARIA OCTAVA SESIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ZONA ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Tercera sesión Propósito de la sesión
Cuarta sesión ordinaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ¿CÓMO GARANTIZAMOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS? EJE PARA LA AUTONOMÍA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. TECS. ZONA ESCOLAR NO. 22 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.63 «IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO BASILIO» C.C.T. 12DSTOO63Z OCTAVA SESIÓN ORDINARIA LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR Ciclo escolar 2016-2017 DIRECTOR: PROFR. PRISCO ABURTO ACEVEDO 28 DE JUNIO DEL 2017, XOCHIHUEHUETLAN, GUERRERO. ELABORO: LIC. VIANCA ANAHI BAUTISTA ROMERO

INTRODUCCIÓN La octava y última sesión de CTE del ciclo 2016-2017, representa una oportunidad para que el colectivo docente valore el nivel de logro de los objetivos y metas establecidos en la Ruta de Mejora Escolar y, por tanto, el sentido y pertinencia del trabajo realizado en CTE para el cumplimiento de su misión como órgano colegiado. Es también el momento de organizar las acciones del cierre de ciclo, especialmente lo relativo a la evaluación final, la difusión del calendario que implementarán en el ciclo 2017-2018 y la rendición de cuentas a los padres de familia. Por ello, la guía de trabajo para esta sesión propone seis momentos Una escuela que reflexiona y toma decisiones en CTE Una mirada crítica a la Ruta de Mejora Escolar: ¿cuánto logramos como CTE? Avances en el aula Avances en la escuela Una escuela que tiene presentes las acciones previas al cierredel ciclo escolar, Lectura de un texto de Pablo Latapí Sarre, “Carta a un maestro”.

PRODUCTOS Que el colectivo docente: • Valore el sentido, propósito y pertinencia del trabajo realizado en Consejo Técnico Escolar para el cumplimiento de su misión como órgano colegiado, en función del nivel alcanzado en los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar, así como por los desafíos educativos que se deberán atender en el siguiente ciclo escolar. • Valore la importancia de compartir la información, en torno a las fortalezas y áreas de oportunidad del grupo atendido, con el colectivo docente, y la organice para comunicarla (en particular, al maestro que lo atenderá el próximo año escolar). • Reconozca la relevancia de las acciones por desarrollar, previas al cierre del ciclo escolar: la elaboración del examen final, la difusión del calendario escolar autorizado para el ciclo 2017-2018 y la rendición de cuentas, con el fin de establecer acuerdos y responsabilidades para su cumplimiento.

MATERIALES Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2016-2017. Resultados de la evaluación diagnóstica, revisados durante la primera sesión ordinaria. Cuadro de avance de los indicadores de alerta y gráfica comparativa, elaborados en la quinta sesión ordinaria.

PRODUCTOS Registro de lo que se hizo y falta por hacer como CTE. Tabla de nivel de logro de los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar. Ficha descriptiva de logro de aprendizaje por grupo. Ficha descriptiva de alumnos con mayor necesidad de apoyo o en riesgo de no acreditar más de tres asignaturas.

Una escuela que reflexiona y toma decisiones en CTE

Propósitos de CTE SI NO ARGUMENTE Organizar la participación de los maestros que habrán de incorporarse a los procesos de permanencia en el Servicio Profesional Docente. Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada, para atender las prioridades educativas de la escuela con la participación de la comunidad escolar. Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, en el ejercicio de su autonomía de gestión, para la mejora del aprendizaje de todos sus alumnos. Establecer acciones de trabajo que favorezcan la participación el Consejo Escolar de Participación Social, en las labores cotidianas de la escuela. Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes de todos los alumnos, e identificar los retos que debe superar la escuela para mejorarlos, en el marco del Sistema Básico de Mejora y del ejercicio de la autonomía de gestión. Organizar la compra de materiales con los recursos entregados por los Programas Federales en los que participa la escuela. Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos de la escuela en función de las prioridades educativas. Analizar los planes y programas de estudio, con el fin de establecer los cursos de formación que habrán de tomar todos los docentes en la escuela.

Evidencias del nivel de logro Una mirada crítica a la Ruta de Mejora Escolar: ¿cuánto logramos como CTE? OBJETIVOS META (S) NIVEL DE LOGRO Evidencias del nivel de logro ¿Qué falta por lograr? Cumplida Avance significativo Escaso avance

Avances en el aula Recuperen la tabla elaborada en la actividad 2 de la quinta sesión y actualicen la información contenida en ella. Observen que se han incorporado a este cuadro más columnas; los datos solicitados en algunas de ellas se habrán de completar con la información que en este momento tienen de los alumnos que requieren apoyo de sus grupos o al cierre del ciclo escolar con la aplicación del examen final.

Asignatura:_______________________ Grado:_____________ Grupo:____________ indicadores Nombre del alumno Promedio IV bimestre Requiere apoyo en lectura Requiere apoyo en escritura Requiere apoyo en matemáticas Inasistencias No se involucra en clase Dificultad para relacionarse y autorregularse Promedio final numero estatus TOTALES

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO A partir del análisis realizado, destaquen las fortalezas y áreas de oportunidad que hasta este momento presentan sus grupos. Regístrenlas en la Ficha Descriptiva y elaboren recomendaciones de carácter técnico pedagógicas. Pueden utilizar un formato como el siguiente: FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO FORTALEZAS: AREAS DE OPORTINIDAD: RECOMENDACIONES PARA SU CONSIDERACION EN EL PROXIMO CICLO ESCOLAR RECOMENDACIONES PARA ALUMNOS CON PROMEDIO DE 6 A 6.9: RECOMENDACIONES PARA ALUMNOS CON MAYOR NECESIDAD DE APOYO O EN RIESGO DE NO ACREDITAR MÁS DE TRES ASIGNATURAS:

RECOMENDACIONES PARA SU CONSIDERACION EN EL PROXIMO CICLO ESCOLAR Elabore, de igual manera, la ficha correspondiente por cada uno de sus alumnos con mayor necesidad de apoyo o en riesgo de no acreditar su asignatura en un formato como el siguiente: FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO:___________________________________ ASIGNATURA:___________ FORTALEZAS: AREAS DE OPORTINIDAD: RECOMENDACIONES PARA SU CONSIDERACION EN EL PROXIMO CICLO ESCOLAR