CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CÉLULAS GRANDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
CÁNCER DE PULMÓN.
METÁSTASIS INFRECUENTES DE CARCINOMA DE PULMÓN
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Tema 7: Aparato respiratorio
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
Atelectasia.
Dr. Camilo Moreira Mendoza
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Sistema respiratorio.
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
presentación de Carcinoma Pulmonar
RAYOS X DE TORAX.
GAMMAGRAFIA RENAL.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EVALUACION TOMOGRAFICA DE CANCER PULMONAR
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Alumnas: Soza Politron Maria Lourdes Gonzalez Rico Brenda Alejandra Guerrero Meza Alma Veronica Murillo Gladin Gloria Santos Lomeli Maria Del Carmen Equipo:
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
ECOGRAFIA DE PULMON.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Tubo de tórax.
TRAUMA DE CUELLO Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
Respiración.
TRAQUEOSTOMIA.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
NOMBRES : MARCELO GUSTAVO VILLARTE PLAZA KAREN ANDREINA CASTRO BUSTOS BRAYAN JANNETH NOELIA ESPINOZA MARTINEZ DOCENTE : DR. WILLY SALINAS GRUPO : TEORICO.
DERRAME PLEURAL ATN.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Cáncer de Pulmón.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Principio y Final o Causa y Efecto…
Transcripción de la presentación:

CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CÉLULAS GRANDES Menos frecuente de cancer de pulmón Se caracteriza por grandes células poligonales con núcleo versículoso y gran núcleolo En fumadores

CARCINOMA BRONQUIOALVEOLAR Microscopicamente se puede dividir en mucinoso y no mucinoso El mucinoso suele conservar la arquitectura pulmonar con distorsión ocasional de los espacios de aire por presencia de moco Él no mucinoso: es el 60 - 75% de los casos, se pueden ver pequeños focos blancos grisáceos de consolación parenquimatosa

CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS Es muy infrecuente Se conoce también como sugar tumor por la presencia elevada de glucógeno en el citoplasma de las células Afecta adultos de entre 40 – 50 años Se presenta como nódulo de alrededor de 2 cm bien delimitando del parenquima pulmonar pero no encapsulado Inmunohistoquimicamente presenta reactividad a la proteína HMB-45

BLASTOMA PULMONAR Tumor primario maligno de pulmón Es los adultos se localizan exclusivamente en el pulmón y en la infancia puede ubicarse no solo en el pulmón sino en la pleura y en el mediastino Se localiza más que todo en la periferia, es un tumor bien circunscrito y grande

CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS Comprende el 10-20% de todos los canceres de pulmón La mayoría de los pacientes son varones con Edad Media de 60 años Fumadores El tumor el blanquecino, blando y muy necrotico Su clasificación: células pequeñas puras y células pequeñas combinadas

BIOPSIA -Colocarse una bata Biopsia por punción Biopsia transbronquial -Retirar objetos personales -Colocarse una bata -Colocar vía intravenosa -Posición conveniente -Ubicar la zona a puncionar -Limpieza de la piel -Sensación punzante al inyectar la anestesia -Permanecer inmóvil -Incisión sobre la zona y se insertara la aguja a través de las costillas -Retirar la aguja y presión sobre la zona -Sutura del orificio -Vendaje estéril -Muestra enviada a patología -Radiografía de tórax Biopsia transbronquial -Durante procedimiento, control de FC, TA, FR, saturación -Posición supina o sentado -Suministrarle oxigeno -Suministrarle un sedante -Ubicar la zona por radiografía -Le administrarán, por medio de un aerosol, un medicamento que adormecerá la parte posterior de la garganta para prevenir las arcadas a medida que el broncoscopio pasa por la tráquea hacia los bronquios. -No tragar la saliva -El médico avanzará el broncoscopio por la garganta hacia las vías respiratorias. -Sensación de molestia durante inserción del broncoscopio -Muestra mediante, aguja, cepillo, pinzas -Retirada del broncoscopio -La muestra se envía a patología Biopsia toracoscópica Colocarse una bata Colocar vía intravenosa Si hay mucho pelo se afeitara la zona Sedar e insertar un tubo en los pulmones Colocarlo en posición Limpieza de la piel Se hará una incisión en el tórax para insertar el toracoscopio El médico ubicará la zona sospechosa Se tomarán una o más muestras de tejido Según el tipo de problema que se halle o se sospeche, es posible que se envíe una porción congelada al laboratorio Finalizada la biopsia, se pueden insertar uno o más tubos torácicos en la cavidad torácica para ayudar a eliminar Sutura del orificio Vendaje estéril Biopsia abierta -Colocarse una bata -Colocar vía intravenosa -Si hay mucho pelo se afeitara la zona -Sedar e insertar un tubo en los pulmones -catéter urinario -Colocarlo en posición -Limpieza de la piel -Incisión a lo largo del pecho -Separar costillas y dejar expuesta el área pulmonar -Extirpación de una porción del tejido -Según el tipo de problema que se halle o se sospeche, es posible que se envíe una porción congelada al laboratorio -Finalizada la biopsia, se pueden insertar uno o más tubos torácicos en la cavidad torácica para ayudar a eliminar -Sutura del orificio -Vendaje estéril -catéter epidural

LAVADO BRONQUIAL CEPILLADO BRONQUIAL

Diseminación Metástasis Puede causar dolor torácico pleurítico o disnea debido al derrame pleural Ronquera por la invasión del tumor en el nervio laríngeo recurrente Disnea e hipoxia por parálisis diafragmática por el compromiso del nervio frénico. Metástasis Las características que sugieren enfermedad metastásica son múltiples bordes lisos y redondos en la CT, y la proximidad temporal a la lesión primaria original . Las metástasis pueden extenderse a hígado, encéfalo, huesos y glándulas suprarrenales