TEORIA CINETICA DE LOS GASES PARTE 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Advertisements

TEORIA CINETICA DE GASES
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
Efusión.
10. Gases.
Los líquidos.
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
J.C. Jiménez Sáez S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física II Departamento de Física Aplicada a las Ingenierías Aeronáutica y Naval.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
Comportamiento de los gases
Clase 6 Mención: fluidos iii
Las propiedades y características de los gases
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
LEY DE LOS GASES IDEALES
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Tema 3 -TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO El espacio de las fases molecular. Distribución de velocidades moleculares de Maxwell-Boltzmann. Velocidad de.
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
Profesor: Felipe Bravo Huerta
FI-2004 Termodinámica Ley de Dalton
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
TEMA 2: LOS ESTADOS DE LA MATERIA.
- Jesús David damas carriles. -Julio cesar cabrera rosario -Marvin rodriguez Martínez Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no:167.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
GASES.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
LOS GASES.
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
ESTADO GASEOSO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Teoría molecular de los gases.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
UNIDAD 1: El Estado Gaseoso
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Calculemos la cantidad de sustancia que hay en ese volumen de aire
Teoría cinética de los gases UTN Argentina2019 G Bender.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Transcripción de la presentación:

No todas las moléculas de aire que nos rodean viajan a la misma velocidad, incluso si todo el aire se encontrara a la misma temperatura. Algunas de las moléculas se estarán moviendo muy rápido, algunas muy lento y otras apenas se moverían. Las moléculas de cualquier gas tienen una distribución de velocidades a una temperatura dada. La distribución de Maxwell-Boltzmann se representa a menudo con la siguiente gráfica. Distribución de velocidades

Si la gráfica es alta en una región dada, significa que hay más moléculas del gas moviéndose a esas velocidades. La gráfica continúa hacia la derecha hasta velocidades extremadamente grandes, a la izquierda termina en cero. la ecuación para la distribución de Maxwell-Boltzmann es: La cantidad f(v) es la densidad de probabilidad como función de la velocidad v. Esta ecuación establece que la densidad de probabilidad depende de la temperatura T del gas, la masa m de las moléculas y la constante de Boltzmann k. La densidad de probabilidad es la probabilidad por unidad de velocidad de encontrar una partícula con una velocidad cercana a v. f( v )

La función distribución de Maxwell- Boltzmann puede tratarse matemáticamente aplicando integrales, por ejemplo: Que al resolverse queda: V prom = También es posible deducir la fórmula para la velocidad cuadrática media: La velocidad cuadrática media expresa la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las velocidades de las N moléculas. (Es la velocidad de la mayor cantidad de moléculas)

Si calentamos el gas a una mayor temperatura, el pico de la gráfica se moverá hacia la derecha (dado que la velocidad molecular promedio aumentará) o sea, existen más moléculas moviéndose con rapidez. Conforme la gráfica se mueva hacia la derecha su altura disminuirá, de manera que el área total bajo la curva se mantenga igual. Similarmente, conforme se enfríe un gas y su temperatura baje, el pico de la gráfica se moverá hacia la izquierda y su altura aumentará, de manera que se preserve el área debajo de esta. f( v )

A la misma temperatura, diferentes gases presentan diferentes curvas. Observe que la velocidad de helio es mayor debido a que es el gas más liviano (menor masa molar)

Ejercicio: Un envase con un volumen de 0,3 m 3 contiene 2 moles de helio a 20 o C. Suponiendo que el helio se comporta como un gas ideal, calcular: a)La energía cinética de todas las moléculas que conforman el sistema. b)La energía cinética promedio por molécula. c)La velocidad cuadrática media Solución: a) V=0,3 m 3 n=2 T=293 K R=8,3 J/(mol K) Reemplazando Ec = 1,5x2x8,3x293 = 7295,7 J c) R=8,3 J/(mol K) T=293 K M=0,004 kg/mol Reemplazando Ec = 1,5x1,38x x293 = 6,06x J b)k B = 1,38x J/K T=293 K Reemplazando v rms = (3x8,3x293/0,004) 1/2 = 1350,5 m/s

Colisiones moleculares y trayectoria libre media La frecuencia de las colisiones depende de la densidad del gas y de la rapidez molecular, y por lo tanto de la temperatura. En el modelo de la teoría cinética suponemos que cada molécula es una esfera dura de diámetro d. Una colisión molecular es aquella en la que la separación entre las dos esferas (medidas desde sus centros) es d. De nuevo, si las moléculas tienen el diámetro d, entonces la sección transversal efectiva para las colisiones, se puede modelar por Continuando con el enfoque de la teoría cinética se puede deducir la fórmula de la trayectoria libre media ( λ ), la cual está definida como: distancia promedio que recorre una molécula entre colisiones sucesivas

Efusión de gases Durante la efusión, un gas viaja de una región de alta presión a una de baja presión a través de una abertura (orificio). Para que ocurra la efusión, la trayectoria libre media de las moléculas debe ser grande en comparación con el diámetro del orificio. Esto asegura que sea improbable que una molécula choque con otra al llegar a la abertura, y que pase a través de ella. También es necesario que la pared que contiene la abertura sea delgada, de manera que no existan colisiones moleculares durante el proceso de salida.

Difusión de gases La difusión es la dispersión gradual de una sustancia en otra. Suponga que inicialmente los gases hidrógeno y oxígeno están separados por una barrera. En cuanto se retira la barrera los gases empezarán a difundir hasta ocupar todo el espacio disponible. Al final ambos gases formarán una mezcla homogénea, con las moléculas de H 2 y O 2 distribuidas uniformemente.

Ley de Graham Los mecanismos de la efusión y de la difusión son muy diferentes (el primero implica flujo molecular, mientras que el segundo involucra flujo volumétrico), sin embargo ambos fenómenos obedecen a leyes similares. La ley de Graham establece que bajo las mismas condiciones de P y T, las velocidades de difusión (y de efusión) de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus masas molares. M: masa molar ρ : densidad