ALBURES El albur se define como calambur (juego de palabras) retruécano, equivoco malicioso, voz de doble sentido. Recurso de Picardía mexicana cargado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cortesía verbal.
Advertisements

La gramática La lección preliminar.
“Presentaciones efectivas orales”
El albur mexicano.
Fernando fue un charro en el rodeo.. Fernando fue un charro en el rodeo. Fernando fue uno de los más famosos charros en México.
Habilidades Matemáticas PROFESORA: CLAUDIA LIZETH MARTINEZ MIRANDA.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
Se dirige a los hombres directamente Es un apóstrofe
Juliane Rodriguez Toro Prof. Felicita Berrios
Principales recursos literarios Figuras
El género lírico Literatura II.
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
Introducción: Oferta hoy Hasta ahorita has estudiado y aprendido a reconocer los mensajes implícitos de la publicidad escrita que utilizan los anunciantes.
Hombres Necios/Sátira Filosófica
Estrategia del Método del nombre propio
Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Informe oral: Comunicación escrita
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
--Acoso escolar - -Acoso familiar - -Acoso sexual -Acoso sexual.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
¨La paráfrasís ¨. La paráfrasis es una acción que consiste en transformar con palabras propias una idea expresada por alguien más, ya sea de forma escrita.
Barreras de comunicación: ¿qué recursos y cómo utilizarlos? Sofía García Beyaert
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
ADVERBIOS Lenguaje y comunicación 4° básico. ¿Qué son?  Los adverbios son palabras que acompañan al verbo y sirven para precisar cómo se realiza la acción.
1. Captación del mensaje. 2. Interpretación. 3. Evaluación. 4. Respuesta.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
EL AUTOCONOCIMIENTO, LA BASE DE LA AUTOESTIMA El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción.
El subjuntivo en cláusulas adjetivas
Teoría freudiana del desarrollo
la Casa de Bernarda Alba
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
Perfil de los niños 0 a 3 años Cuna UEB 1.
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
(también llamados marcadores textuales)
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
PANTALLA DIRECTA CENTRAL
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Figuras literarias.
Discurso publicitario
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
UNIDAD 3: LA PALABRA INTEGRANTES DEL EQUIPO: JUDITH MELANI GALICIA VELAZQUEZ KAREN ROSARIO MARTINEZ MELCHOR.
El lenguaje figurado en la poesía
-Alfabetización . Informática ll
Identifiquemos la connotación del lenguaje
Jeopardy!® sobre el desarrollo infantil
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Seminario de Investigación
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
El ciclo Taguien Una colección para jóvenes adultos
¿Cómo realizar una entrevista?
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
D.P.C.C. PRIMER AÑO JUAN MARÍA REJAS “TODO EN CRISTO” QUERERSE UNO MISMO.
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES “ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES ” 2018.
Transcripción de la presentación:

ALBURES El albur se define como calambur (juego de palabras) retruécano, equivoco malicioso, voz de doble sentido. Recurso de Picardía mexicana cargado de connotaciones sexuales sumamente agresivas, pero divertidas.

¿Qué son los Albures? Son una forma muy peculiar en el hablar folclórico mexicano. Los albures se realizan a base de alusiones en doble sentido, y cuyo resultado da lugar a tergiversaciones de la lengua al imputar un significado oculto que pone en vergüenza a quien no logra defenderse y más aun si no se capta la alusión, -en general-, a una índole sexual que se esconde en oraciones que parecieran inocentes. Al igual que ocurre con las demás expresiones nacidas del alma del pueblo, resulta imposible precisar su origen, -sin embargo-. su surgimiento suele asociarse como una forma de contraposición a las normas de obediencia y cortesía impuesta por una sociedad mezquina.

Los duelos de albures son comunes entre albureros, malabarismos de palabras que anonadan, gana el que mejor los usa para avergonzar al contrincante. En el albur, la agresión es de carácter masculino, simbólico y sexual; y el elemento femenino se ve convertido, de manera también simbólica, en objeto pasivo de uso y abuso. Puede considerarse como juego freudiano, dada su obsesión totalizante por el sexo. [Octavio Paz] Son dignos de los más notables escritores y poetas de la lengua, quienes han expresado su sorpresa ante su uso; una intimidación de dardos orales, reconocidos y convertidos en poemas por Octavio Paz y un buen número de maestros de las letras. Donde el «pelado» osa mezclarse con el intelectual.escritores

Para realizar un albur se requiere de una gran destreza en el uso de las palabras y el tono del lenguaje, siendo imprescindible la agilidad mental. El más alburero es un líder potencial, el caudillo anónimo que pone en su sitio al más «pintado» con el uso de recursos orales del ingenio mismo, y a su vez quien se defiende sagazmente de quien intenta alburearlo. Es aun mejor maestre el que además de emplearlos con destreza, logra que el receptor no entienda el doble sentido.

Ejemplos de Albures Mexicanos En frase: «No me agarren el chiquito por que empieza a chillar». «No sacudan tanto el chile, que se riega la semilla». «Oye chico, echame una mano con mi trabajo por favor». «No sacudas la cuna, que despiertas al niño». «Presta pa la orquesta». «No se apena, pásele joven». «Te molesto con el chile es que me agarra lejos». Notase que elementos como niño, chile, palo, bolas, etc, tienen alusión a la figura falica masculina.

También suele usarse en dialogo por medio de preguntas: —————————————- – Muchachos, ahí los busca Andrés. – ¿Cuál Andrés? – El que se los atornilló a los tres. —————————————– – Oye, ¿No está Benito? – ¿Cual benito? – El que te picó el agujerito.

De Confusiones: No es lo mismo Huele a trastes que atras te huele. No es lo mismo la papaya tapatia, que tapate la papaya Tia No es lo mismo la comoda de tu hermana, que acomodame a tu hermana. No es lo mismo el Consulado General de Chile, que el General con su chile de lado. No es lo mismo, los montes de Tapachula, que tapate los montes chula.

De Lugares: ¨Por que es famoso Puebla? R: Por su camote

De dialogo: Vete a la verga. Mejor sientate un rato. En tu lomo. Pico y como. El que tiene cara de ojo. Mocho y dejo parejas.

DIALOGO COLOQUIALCOLOQUIAL La eficacia de la broma depende de la naturalidad y la manera inesperada de como la frase, o la pregunta inicial se formule, así como de la picardía de la replica que generan un dialogo alburero y coloquial.coloquial Para defenderse se han gestado frases como; Si le dicen «Chile», usted contesta «tome asiento». pero ello a su vez dependerá de la maestría del contrincante.

FOLCLOR MEXICANO El papel de los comediantes en el uso del albur ha sido potencializador de su uso; algunos comediantes mexicanos famosos como Mario Moreno «Cantinflas», Adalberto Martínez «Resortes», y más en la actualidad Facundo y Adal Ramones, los han utilizado como parte sustancial de su rutina con gran éxito. El albur, por lo general, no causa molestia, es parte del humor intrínseco del mexicano que quiere regocijarse aplaudiendo engaños, riéndose, aprender, y a su vez ser parte activa del juego oral donde se emplean los albures. Es por ello pertinente que no se tomen como faltas de respeto ni mucho menos como descomposiciones negativas del lenguaje, sino, como parte del gran folclor mexicano, característico de su cultura popular.cultura