Despertar Intraoperatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVASCULARIZACIÓN DE MIOCARDIO SIN BY PASS CARDIOPULMONAR.
Advertisements

“ TDAH : ¿ Trastorno real ?, ¿Sobrediagnóstico ? ¿Sobretratamiento ?
Antagonistas de calcio Todavia Utiles? Nifedipina 3 decadas despues. Dr. Pedro Díaz Ruiz Cardiólogo.
Estado actual de los Trasplantes de órganos 2004.
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Valoración geriátrica
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UNA UNIDAD DE DOLOR AGUDO (U.D.A.)
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
José Antonio García Robles
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
a Centrales de Esterilización
Introducción a QCPR.
DETECCCIÓN INTEGRADA.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
PREVENCION CAIDAS DE PACIENTES
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
CUIDADOS RESPIRATORIOS EN ANESTESIOLOGÍA
Monitorización de la profundidad anestésica
Módulo 5 1 Desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de actualización/mejora.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
EL FINAL DEL CULTO A LA JUVENTUD.
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
BIS Índice Biespectral Un nuevo ¨signo vital¨
Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
Stegemann Herbert Aspectos éticos y legales 13 1 Aspectos éticos y legales de la publicación de un artículo científico. Como Escribir y Publicar.
STENT / DES ANGINA INESTABLE.
PREVENCION DE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
EXPERIENCIA CLINICA CON DEXMEDETOMIDINA PARA LA IMPLANTACION DE ESTIMULADORES CEREBRALES PROFUNDOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Escuela de Salud Pública
Seminario RC Médica - 12 de Agosto de 2013 Implementación de los nuevos programas de análisis de eventos adversos Su utilidad para la aseguradora y el.
RECUERDO INTRAOPERATORIO
La hipotensión ortostática es un signo físico se define como:
1 Módulo 11 Revisión del PSA luego de un incidente.
YAMANI GÓMEZ PEÑA RESIDENTE ANESTESIA UNIVERSIDAD CES.
Clasificando el Riesgo Cardiovascular
Departamento de Biología Molecular. Universidad de León
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
En los paros cardíacos fuera del hospital, la aplicación de una regla sencilla permite identificar un subgrupo de pacientes que no se beneficiarán de.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
MEDIDAS DE CONTROL BÁSICAS
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
NEUROMONITORIA EN CIRUGÍA CARDÍACA
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MANEJO ANESTÉSICO Santiago Medina Ramirez Residente de Anestesiología y Reanimación UdeA.
HIPERTENSION Y ANESTESIA
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
Diomer Avendaño Q. Residente Anestesiología
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB.
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
Enfermedad vascular cerabral
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Monitoría de la profundidad hipnótica Universidad Nacional de Colombia Monitoría de la Profundidad Hipnótica en Pediatría John Bautista Anestesiología.
INDICE BIESPECTRAL (bis)
Datos y Cifras Curso
Datos y Cifras Curso
Transcripción de la presentación:

Despertar Intraoperatorio Cómo estar seguros

¿Es un problema el DIO? Incidencia 0.1-1.% (>3000 en España ) Ghoneim Anesthesiology 92 :597 , Feb 2000 (revisión) Sandin RH, Enlund, G Samuelson P, Lennmarken C. Lancet. 2000 Feb 26;355(9205):707-11. Al 50% de los pacientes les preocupa McCleane and Cooper Anesthesia 1990 45:153-5 Los anestesiologos españoles valoran el problema con un 4,5 sobre 5. El 65% de los pacientes no informan sobre el problema Moerman et al. Anesthesiology, 1993 79:454-464 Factor de alto riesgo de insatisfacción del paciente Myles et al Patient Satisfaction after anaesthesia and surgery . BJA 2000 84 (1): 6-10

ESTUDIO DEL DESPERTAR INTRAOPERATORIO El Dr. Peter S. Sebel publica en 2004 el mayor estudio sobre la incidencia del despertar intraoperatorio, el AIM TRIAL, realizado con 19.576 pacientes en Estados Unidos.

DESPERTAR INTRAOPERATORIO Sebel et al.Anesth Analg 2004;99:833-9 Aim Trial results

Incidencia de despertar intraoperatorio por procedimiento Qué pacientes tienen más riesgo Incidencia de despertar intraoperatorio por procedimiento 1 caso por 100 1 caso por 500 * * Sebel, et al .Anesth Analg 2004;99:833-9 Aim Trial results

Consecuencias del Despertar Intraoperatorio El 50 % de los pacientes que lo sufren desarrollan Síndrome de Stress Post Traumático Sebel 2003 ASA Refresher courses Awareness Lenmarken 2002 Acta Scandinavica Osterman,J 2001 General Hospital Psichiatry Sentinel Event Alert Joint Comission ASA Advisory 2005

¿COMO EVITAR EL DIO? UTILIDAD DE LA MONITORIZACION DEL INDICE BIESPECTRAL (BIS) En el mismo año (2004) se publican otros dos importantes estudios, el “SAFE-2” , realizado con 5.057 pacientes, y el “B-AWARE”, realizado con 2.503 pacientes, que demuestran que utilizando BIS se puede reducir drásticamente la incidencia del despertar intraoperatorio

BIS (INDICE BIESPECTRAL) Es un parámetro calculado a partir del electroencefalograma, que nos da una cifra de 0 a 100, que nos indica de forma contínua el nivel de consciencia del paciente monitorizado

¿POR QUE EL BIS PERMITE EVITAR EL DESPERTAR INTRAOPERATORIO? Porque es una medida directa e inmediata de lo que realmente está ocurriendo en el cerebro del paciente, en respuesta a los fármacos suministrados Otros indicadores, como presión arterial y frecuencia cardíaca, son medidas indirectas, que muchas veces no nos informan de lo que ocurre a nivel cerebral (en muchos casos, el DIO cursa con normotensión y normofrecuencia)

Presión sanguinea tras inducción l ( 4 m g / k ) T iempo 1 2 8 6 Vuelta a la consciencia tiopental Presión sanguinea minutos Flaishon R, et al. Anesthesiology, March 1997.

Frecuencia Cardiaca tras Inducción h i o p e n t a l I d u c ( 4 m g / k ) minutos 1 2 8 6 5 9 3 Vuelta a la consciencia Frecuencia Cardiaca tras Inducción Frecuencia cardiaca tiempo Flaishon R, et al. Anesthesiology, March 1997.

Medida – Directa o Indirecta (estado hipnótico) EEG O2 Medida indirecta Presión sanguínea SpO2 CO2

Organismos internacionales validan el BIS para evitar DIO FDA aprueba la indicación de BIS para evitar despertar intraoperatorio Joint Comission menciona al BIS como parámetro que ha demostrado controlar el DIO FEEA en su capitulo sobre DIO en las recomendaciones la cuarta es el uso de BIS ASA advisory reconoce que solo BIS tiene evidencia de evitar el DIO

¿COMO PUEDO TENER BIS? BIS existe como monitor independiente, o como módulo integrado en los principales fabricantes de monitores.