TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  DONACIÓN TRANSFUSIÓN sangre.
Advertisements

Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
INTRODUCCION Importancia del Problema:
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Fisiología de la sangre.
TERAPIA TRANSFUSIONAL

Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo Universidad Rafael Landivar.
Transfusión sanguínea.
NEMIA.
Medicina Transfusional
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TRANSFUSIÓN MASIVA Lucia Ciancotti Oliver.R3 MFYC.Hospital Lluis Alcanyis.Xativa. TRANSFUSIÓN MASIVA Vasti A. Henriquez MI Dpto. Cirugia General Hospital.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
FISIOPATOLOGIA EN LA COAGULOPATIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Transfusiones de Sangre
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION “PRODUCTO INTEGRADOR”
Derivados sanguíneos Buscar el proceso de transición de sangre.
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
TRANSFUSION SANGUINEA.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
HEMOTERAPIA. 1.GENERALIDADES TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Procedimiento médico terapéutico que tiene como objetivo corregir la deficiencia de un componente específico.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Uso Adecuado de Hemocomponentes
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Manejo de fluidos y transfusión masiva en hemorragia post parto
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
Autoevaluación en 10 preguntas
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
MEDICINA TRANSFUSIONAL
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
TRANSFUSION SANGUINEA.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
MANEJO DEL ICTUS AGUDO Dra. Analía Cardozo.
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
HEMODERIVADOS. TRANSFUSIÓN LIBERAL ALTA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS ALTA COMO UMBRAL PARA LA TRANSFUSIÓN BAJA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS BAJA.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA RAUL VARGAS RESIDENTE DE 3 AÑO CIRUGIA GENERAL.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL La transfusión está indicada si el feto es menor de 32 semanas y el Hto < 30%. Antes de analizar la sangre fetal, debe comprobarse.
Transcripción de la presentación:

TRANSFUSION SANGUÍNEA DIANA GORETTY LLANO BAUTISTA MEDICINA 10°SEMESTRE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA

HISTORIA Antigüedad  elemento vital y mágico. Ingesta de sangre, de enemigos o animales adquiria fortaleza u otras cualidades. Med occidental  Contenía elementos vitales; su extracción podían eliminarse humores malignos y con su infusión se componían los desórdenes del enfermo.

1665  Richart Lower logró realizar una transfusión entre dos perros 1ª transfusión a humano  1667 francés JEAN BAPTISTE DENIS, transfunde “sangre suave y loable de animal, menos contaminada de vicios y pasiones” HISTORIA 1864 ROUSSEL (Francia) - AVELING (Londres) obstetra inglés  Sistema de transfusión directa utilizando una tubuladura de caucho, desventaja era la propensión a la coagulación KARL LANDSTEINER  1901 descubrió los tres tipos distintos de hematíes, en 1910 añadirán el tipo AB.

HISTORIA

DEFINICION DE TRANSFUSION Administración de sangre, sus derivados o sustitutos de la misma; por vía endovenosa e intramuscular (factor de transferencia y gammaglobulinas), para corregir déficit cualitativos o funcionales del Sistema Hemolinfopoyetico. Mantener la viabilidad y función de sus componentes Evitar cambios físicos perjudiciales para los componentes Minimizar la proliferación bacteriana

SANGRE GLOBULOS ROJOS PLAQUETAS PLASMA FRESCO CONGELADO CRIOPRECI PITADO

GLOBULOS ROJOS Cada Bolsa  200 ml a 300ml 2 tipos de conservantes: – citrato, fosfato, dextrosa, adenina (CPDA) o – además ésta contiene glucosa, adenina, cloruro sódico y manitol (SAG- Manitol). Hematocrito: – CPDA  75% aprox. – SAG-Manitol  55-65% Duración: – CPDA  30 días – SAG-Manitol --> 42 días Conservación: – 1º a 6º Celsius

Dosificación: – Adulto: La dosis mínima para corregir sintomatología. 1 concentrado de GR eleva 1 gr/dl la Hb. – Niño: 10 – 20 ml/kg. – Duración: 60 – 120 minutos de la transfusión (sin disfunción cardiovascular) Nunca > 4 horas GLOBULOS ROJOS

SANGRE FRESCA TOTAL  Es la unidad que contiene  Tejido hemático no fraccionado suspendido en solución anticoagulante con o sin soluciones aditivas durante primeras 6 h cuando se colecta en ACD o CDA (Acid Citrate Dextrose) u 8h con CPD (Citrate Phosphate Dextrose).

 CONCENTRADO ERITROCITARIO Componente obtenido por remoción de una parte del plasma de sangre total (ST) que contiene mayoritariamente eritrocitos.  La transfusión  debe mantener la Hb entre 7-9 g/dL  excepto en cardiopatía y afectación SNC se deben mantener niveles de 8-10 g/dL.  SANGRE TOTAL RECONSTITUIDA Unidad de concentrado eritrocitario (CE) al que se le adiciona plasma fresco congelado. - Dependiendo de su indicación  El plasma y CE no necesariamente corresponderán ambos a 1 solo donador y podrán no ser coincidentes en el grupo sanguíneo ABO y Rho (D) pero siempre compatibles entre sí

CONCENTRADO DE PLAQUETAS

 Un concentrado plaquetario contiene todas las plaquetas de una unidad de sangre total en 50 cc de volumen.  La aféresis plaquetaria es obtenida de un solo donador por medio de un separador celular y contiene una concentración plaquetaria equivalente de 6 a 8 unidades de concentrados plaquetarios. – Adulto: 1 unidad /por cada 10 kg – Niño: 1 c. plaquetas /7 a 10 kg de peso (10 ml/kg). PUEDEN OBTENERSE DE SANGRE TOTAL (ST) O POR AFÉRESIS:

PLASMA FRESCO CONGELADO Componente sanguíneo obtenido de donante único a partir de una unidad de sangre total o mediante aféresis, tras separación de hematíes, congelado en las horas siguientes a la extracción para asegurar un correcto mantenimiento de los factores lábiles de coagulación. Dosificación : cm 3 /kg. (aumenta un 20% el nivel de factores coagulación

Cuadro 4 PLASMA FRESCO CONGELADO

CRIOPRECIPITADO: Concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular que precipitan en frío rico en factor VIII, fibrinógeno, factor XIII, fibronectina y factor vW. Se obtiene mediante la descongelación de unidad de PFC a 4° C, tras lo cual se centrifuga para sedimentar el precipitado. El crioprecipitado debe contener más de 80 UI de factor VIII y 150mg de fibrinógeno por unidad. Dosificación 1 unidad/10 kg de peso.

TERAPIA TRANSFUSIONAL

ANEMIA: TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES  Común entre pacientes críticos / causa multifactorial  Múltiples transfusiones  objetivo- mantener transporte de oxígeno.  En el rango de hemoglobina entre 7-9 g/dL // individualizar los pacientes.  PREVENCIÓN: - Limitación de las extracciones - Establecer Tto agresivo de la hemostasia - Realizar profilaxis de úlceras por estrés: evitar fármacos que aumenten el sangrado

TRANSFUSIÓN DE PREPARACIONES DE HEMATÍES  Concentrados de hematíes, sangre total o sangre autóloga.  Concentrados de hematíes  De elección  Necesitan ser ABO y Rh compatibles. // Transfusión de sangre total solo indicada en  Adultos con sangrado masivo y de difícil control.  Transfusión de concentrados de hematíes en : Pcte críticos sin sangrado activo sin afectación cardiológica o SNC  mantener Hb entre 7-9 g/dL. Críticos sin sangrado activo con afectación cardiológica o SNC  8-10 g/dL. Sangrado activo  Transfusión precoz según la velocidad de sangrado y situación clínica del paciente Cada unidad contiene : cm3 de hematíes y produce : *Aumento del 3 % en hematocrito *1 g/dL de hemoglobina.

OTRAS TERAPIAS COADYUVANTES  Hierro IV  para garantizar niveles funcionales para la eritropoyesis / Pacientes crónicos y pluripatológicos / NO pacientes críticos. / Pacientes críticos por vía enteral  Aporte de vitamina B12 y de ácido fólico.  Uso de eritropoyetina en pacientes críticos ( cirugía mayor )  Restringida  LOS CRISTALOIDES  fluidos de elección  Para garantizar el transporte de oxígeno en corrección de volemia  COLOIDES (HIDROXIETILALMIDONES),  Se restringe x riesgo aumentar la coagulopatía. Evitar hemodilución

TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS  Las unidades de plaquetas se almacenan en pools que contienen entre 5 y 8 unidades.  Dosis : 1 unidad/10 kg de peso corporal. Un pool aumenta el recuento plaquetario en · 10(9)/L.  La compatibilidad ABO no es imprescindible aunque sí recomendable (para no dism VM)

TRANSFUSIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO  Indicado : *Hemostasia inadecuada por malfunción, pérdida, consumo *Inadecuada producción de factores de la coagulación.  Usar en 24 horas siguientes a su descongelación.  Necesita ser ABO compatible  Dosis : cm3/kg; aumenta en el % los factores de la coagulación.

INDICACIONES DE LA TRANSFUSIÓN DE PLASMA Púrpura trombótica trombocitopénica Hemorragia grave y trastornos de la coagulación: - Transfusión masiva. - Trasplante hepático o insuficiencia hepática grave - Déficit congénitos - Sobredosificación de anticoagulantes orales - Tratamientos trombolíticos - Coagulación intravascular diseminada - Cirugía cardíaca. - Reposición de factores de coagulación en el recambio plasmático con albúmina Alteraciones de pruebas de la coagulación: - Déficit congénito de coagulación que precisen procesos invasivos - Tratamiento con anticoagulante oral que precisen procesos invasivos urgentes y no de tiempo a la corrección previa

CONCENTRADOS DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO  Contienen derivados vitam K (II, VII, IX, X). / Pueden producir fenómenos tromboembólicos.  Dosis : 25 U/kg.  Indicada  * Anticoagulados con anticoagulantes orales (antagonistas de la vitamina K) *Con hemorragia activa o que precisen tratamiento invasivo

 CONCENTRADOS DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO:  Contienen factores de la coagulación derivados de la vitamina K(II, VII, IX, X). Pueden producir fenómenos tromboembólicos. Dosis: 25 U/kg.  Indicada en : -Pacientes anticoagulados con anticoagulantes orales (antagonistas de la vitamina K) -Con hemorragia activa o que precisen tratamiento invasivo  ACIDO TRANEXÁMICO indicado  para disminuir sangrado en postoperatorio inmediato de Cx ortopédicas y cardíacas  Se administra con bolo inicial precoz y perfusión en las primeras horas de la cirugía. - En politrauma  1 g en bolo IV en 10 minutos, comenzando en las primeras 8 horas después del trauma para continuar con una perfusión de 1 g en las 8 horas siguientes.

HEMORRAGIA CRÍTICA : HEMORRAGIA AGUDA CON SANGRADO ACTIVO NO CONTROLADO.  Es masiva si presenta : Pérdidas de sangre de nivel IV de la clasificaciónAmericam College of Surgeons: - Hipotensión -Taquipnea (> 30 respiraciones/minuto) - Alteraciones del SNC(bajo nivel de conciencia o paciente confuso o ansioso). Cualquier pérdida importante de sangre que provoca: -Shock hemorrágico (sangrado y PAS< 90 mm Hg) -Acidosis grave (ph 2mmol/L o exceso de bases < –4) -Disminución de la saturación venosa de oxígeno (SvO2) < 70 %. Pérdidas medibles de sangre > 150 mL/minuto. Paciente que ya ha sido transfundido con: >10 unidades de concentrado de hematíes en 24 horas (80 mL/kg en 12 horas, en pacientes pediátricos) / > 4 unidades de concentrado de hematíes en 4 horas y sigue sangrando.

ETIOLOGÍA Las principales causas de hemorragia en el paciente crítico son:  politraumatismo  hemorragia digestiva u obstétrica.  rotura de aneurisma aórtico  intervenciones quirúrgicas: sobre todo cirugía  cardíaca y trasplantes hepático y cardíaco.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS