CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DEL PROYECTO EMBELLECIENDO MI ESCUELA
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
Jardín de Niños “Franz Liszt” 15EJN0508V Tianguistenco, México.
“CUIDEMOS AL PLANETA RECICLA TUS PILAS” ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
SECUNDARIA DEL COLEGIO DEL ALBA DISEÑA EL CAMBIO “ JUNTOS Y A TIEMPO ”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
DISEÑA EL CAMBIO “LIMPIA, RECICLA Y CREA UN MEJOR MAÑANA” ESC
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
Nombre de la escuela: FRANCO MEXICANA PLANTEL NORTE, S.C clave del centro de trabajo: Escuela Particular 0294 Municipio: Cuautitlán Izcalli Estado: Estado.
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
PROYECTO LA BASURA.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROYECTO “Por una escuela mejor”
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
Escuela Secundaria Oficial No.1040 “Emiliano Zapata” Nombre de la Directora: María de Lourdes Carbajal Fuentes Nombre de la profesora guía: Yazmín Lima.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
NOMBRE DEL PROYECTO: HIGIENE ESCOLAR Y PERSONAL
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. VICENTE GUERRERO” 15DPR0507N PROYECTO: “REFORESTANDO NUESTRAS JARDINERAS Y ÁREAS VERDES”
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Jardin de niños “ Tlaloc “
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE” “DISEÑANDO EL CAMBIO” CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS “ANEXO A LA NORMAL DE JILOTPEC” C.C.T. 15EJN0231Z DIRECCIÓN: JOSE VASONCELOS S/N. COL. LA MERCED. C.P.54240. TEL. 5523084065 E-MAIL: jnanexojil_10@live.com.mx lorena_750825@live.com LOCALIDAD: JILOTEPEC MUNICIPIO: JILOTEPEC ESTADO: MÉXICO

ACTIVIDADES REALIZADAS Cada alumno elaboro un dibujo con la problemática que más llamó su atención SIENDO: CUIDARDO DE AGUA. NO TIRAR BASURA EN AREAS VERDES. Asamblea: a base de preguntas se detectaron problemáticas y dialogaron sobre ellas. Bienvenida y explicación sobre su participación dentro del proyecto. (por qué y para qué) Selección de 5 alumnos por grupo para participar IMPACTO Los alumnos demostraron interés y conciencia, lograron centrarse en problemáticas que afectan no solo a el entorno inmediato, sino identifican la necesidad de cuidar el medio ambiente, es decir nuestro planeta, existió un dialogo abierto. a base de cuestionamientos se encauso en la búsqueda de soluciones. ETAPA 1 SIENTE

ETAPA 1 (SIENTE)

ACTIVIDADES REALIZADAS Proyección de video de sensibilización “Cambio climático”, para apoyar en propuestas de solución. *que los papás no se estacionen en las banquetas para evitar tráfico. *cuidado de áreas verdes (no tirar basura ) SE ELIGIERON: Asamblea: selección de problemática en base a los dibujos que realizaron en etapa anterior. IMPACTO Con la proyección y el libre dialogo se logro encausar las ideas para la solución donde se involucrara a toda la comunidad: se decidió que la mejor manera para difundir la información era por medio de carteles , pasar a los grupos a invitar a todos y que en los aviseros se dieran mensajes a los papás. ETAPA 2 IMAGINA

ACTIVIDADES REALIZADAS Diseño del plan de trabajo en base a preguntas: ¿Qué actividades hacer?, ¿Cómo hacerlas?, ¿Quiénes las harán?. Elaboración de carteles para pegar por la escuela, invitando a cuidar las áreas verdes y que los papás no se estacionen en las banquetas. Visita a los grupos para presentar su cartel e invitar al resto del la escuela a cuidar el planeta. Actividades del plan de trabajo: Elaboración de credencial para acreditarse como representantes de sus compañeros de escuela. Las respuestas se registraron en el pizarrón Avisos en carteleras para padres de familia. IMPACTO Dentro del plan de trabajo se considera la importancia de que toda la comunidad participe y se involucre. A pesar de que las actividades proyectadas parecieran ser muy simples y sólo remitirse a invitar, se considera que el hecho de lograr crear conciencia en compañeros, maestros y padres de familia, este será un gran logro, porque así es como se inicia todo: PEQUEÑAS ACCIONES PARA GRANDES LOGROS. ETAPA 3 HAZ

Plan de trabajo ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS CRONOGRAMA F M A ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO ALUMNOS PARTICIPANTES Y MAESTRA GUIA PINTARRON, FORMATOS, COMPUTADORA X ELABORACIÓN DE CARTELES DE ACUERDO A ROL, PARA QUE TODOS LOS MESES SE ENVIEN MENSAJES ALUMNOS PARTICIPANTES Y PADRES DE FAMILIA CARTULINA, COLORES, PINTURA, MARCADORES PASAR A GRUPOS A PRESENTAR LOS CARTELES ALUMNOS PARTICIPANTES Y MAESTRO GUIA CARTELES, CINTA ADESIVA REALIZAR UN SEGUIMIENTO A PROYECTOS ESCOLARES DONDE HAYAN ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL CUIDADO DEL ENTORNO Y RECORDAR DE SU REALIZACIÓN ALUMNOS PARTICIPANTES, MAESTRO GUIA Y DIRECTOR ESCOLAR PROYECTOS DE TRABAJO, HOJAS INFORMATIVAS Y AVISOS PARA PAPÁS VIGILAR DURANTE EL RECREO QUE NO SE TIRE BASURA ALUMNOS ROL DE COMISIÓN

ACTIVIDADES REALIADAS Valoración de participación Implementación del plan de trabajo. IMPACTO Trabajo constante en los grupos de situacio9nes de aprendizaje sobre el cambio climático, acciones de prevención y cuidado del medio ambiente. El contar dentro de la escuela con otros proyectos afines permitió la vinculación como lo fue: hacer jornadas de trabajo con padres de familia, participar en la campaña de recolección de material reciclable. Durante la implementación se involucro a toda la comunidad. ETAPA 4 COMPARTE

VALORACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS El haber participado en este proyecto, resulto benéfico para toda la comunidad, ya que los alumnos se involucraron de manera activa, al igual que sus padres, ya que estuvieron al pendiente de cómo apoyar a sus hijos en sus comisiones. las áreas verdes de la institución se han mantenido en buenas condiciones, están más limpias y los niños están aprendiendo a respetar más el no cortar las flores, no sacarles la tierra y no jugar dentro de las jardineras.

A pesar de no ser miembros del grupo representativo de la escuela, la mayoría de alumnos han creado conciencia de la necesidad de cuidar nuestro planeta y son capaces de identificar acciones que podemos implementar como: cerrar llaves, apagar la luz, no tirar basura, usar menos el auto, etc. Lo referido a no estacionarse en banquetas, esta acción fue muy débil, ya que aún prevalece esta costumbre. Se ve a esta participación como una fortaleza y área de oportunidad para darle continuidad no sólo durante este ciclo escolar sino en los sucesivos.

GRACIAS.