Teoría del campo cristalino Compuestos de coordinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN
Advertisements

Coordinación.
Exactitud: Cuan cerca está una medición de un valor aceptado como real. Precisión: Cuanto concuerdan 2 o más mediciones de una misma cantidad.
Estructura de Lewis y Carga Formal :
Teoría del campo cristalino
Geometrías preferidas en las redes cristalinas simples
Orbitales d en un campo octaédrico de ligandos Modelo del campo cristalino.
REDES CRISTALINAS.
Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos.
La química de los metales de transición y los compuestos de coordinación Capítulo 22 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required.
15 P Configuración electrónica para el elemento Fosforo con 15 electrones. 2p 6 3s 2 2s 2 1s 2 Periodo: 3 Grupo :5A 3p 3 Periodo lo indica el máximo nivel.
Números cuánticos Profesora: Karla Navarrete. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL. En la corteza, los electrones se sitúan siguiendo caminos determinados llamados.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
Moléculas Poliatómicas Tema 6 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
Décimo Octava Sesión Teoría de unión valencia (2).
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO El establecimiento de un enlace está directamente relacionado con el balance energético: Si la energía del sistema enlazado es inferior.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Vigésimo primera sesión
Tema 5: Preparación y reacciones de los complejos metálicos.
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
Números cuánticos Estos números se derivan de la resolución de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno. Para describir un orbital se necesitan.
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Consecuencia del desdoblamiento orbital
EL ENLACE QUÍMICO.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Estructura de la Materia
ENLACE QUÍMICO.
¿Cuál es la forma de las moléculas?
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Vigésimo primera sesión
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
CATIONES MONOATÓMICOS
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
Enlace Químico.
GEOMETRÍA MOLECULAR.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
Teoría de los orbitales moleculares (TOM).
TEMA 4: ENLACES.
Configuración electrónica
Números Cuánticos.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos.
Equilibrio de Complejos
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
UNIONES QUÍMICAS 2010.
Tema 3. Química Inorgánica en Solución Sección 3.1 Teoría Ácido - Base Teoría Ácido - Base Química Inorgánica Conceptos:Arrehenius Brønsted– Lowry Lewis.
CONTENIDOS  Números cuánticos.  Configuración electrónica.
El modelo estándar.
Características de periodos y grupos…………………………………………………………………..(1)
Transcripción de la presentación:

Teoría del campo cristalino Compuestos de coordinación

Teoría del campo cristalino Postulados Los ligantes están representados por cargas puntuales. Las interacciones M-L son netamente electrostáticas. Existe repulsión entre los electrones del metal y los ligantes. Esta interacción es diferencial depende de la disposición espacial de los ligantes alrededor del metal (geometría de coordinación). Como consecuencia se produce desdoblamiento de los orbitales d

Geometría de coordinación Antiprisma cuadrado Lineal tetraédrica plano cuadrada octaédrica Bipirámide pentagonal

Orbitales d Orbitales dxy, dyz, dxz más estables respecto al campo esférico Orbitales dx 2 -y 2, dz 2 menos estables respecto al campo esférico

Teoría de campo cristalino - Orbitales d, combinación lineal de seis funciones matemáticas -Modelo muy sencillo desarrollado por físicos (Bethe y Van Vlecke). Interacciones electrostáticas: -Ion aislado los orbitales son degenerados -Campo esféricamente simétrico de cargas negativas alrededor del ion central los orbitales aumentan de energía pero son degenerados.

Geometría octaédrica

Geometría octaédrica : desdoblamiento orbital +0.6  o = +6Dq -0.4  t = - 4Dq

Distribución electrónica en geometría octaédrica (Oh) Iones d 1,d 2,d 3,d 8, d 9, d 10 presentan una sola configuración 

Distribución electrónica en geometría octaédrica (Oh) Iones d 4,d 5,d 6,d 7 : dos configuraciones posibles

Complejos de alto y bajo spin Iones d 1,d 2,d 3,d 8, d 9 una sola configuración Iones d 4,d 5,d 6,d 7 dos configuraciones posibles

Energía de estabilización producida por el campo cristalino Estados de spin y fuerza de campo ligante

y x z ENTORNO Td Se desestabilizan dxy dxz dyz Geometría tetraédrica (Td)

Complejos tetraédricos Desdoblamiento orbital

Factores que determinan el valor de  1- Geometría del complejo :  T =4/9  o Los complejos tetraédricos son siempre de alto spin y bajo campo

2. Estado de oxidación del ión metálico:  aumenta con el aumento del estado de oxidación del ión metálico [Fe(H 2 O) 6 ] 2+  = cm -1 [Fe(H 2 O) 6 ] 3+  = cm -1 [Co(H 2 O) 6 ] 2+  = 9.700cm -1 [Co(H 2 O) 6 ] 2+  = cm -1 Factores que determinan el valor de 

3.- Naturaleza del ión metálico : ubicación en la tabla periódica  aumenta a medida que se baja en un grupo [ Co(NH 3 ) 6 ] 3+  o = cm -1 [ Rh(NH 3 ) 6 ] 3+  o = cm -1 [ Ir(NH 3 ) 6 ] 3+  o = cm -1 Los complejos de la 2 y 3ra serie son siempre de bajo spin Factores que determinan el valor de 

4. Los ligantes ( serie espectroquímica ) I - < Br - < S 2- < SCN - < Cl - < NO3 - < F - < OH - < C 2 O 4 2- < H 2 O < NCS - < CH 3 CN < NH3 < en < bpy < phen < NO 2 - < PPh 3 < CN - < CO Factores que determinan el valor de 

f describe la fuerza del campo de un ligante relativa al agua, a la que se le ha asignado el valor de 1.00, el intervalo de valores de este parámetro va de 0.7 para el Br- (campo débil) hasta 1.7 para el CN- (campo fuerte). g este factor es característico del ion metálico y varía de 8000 a cm -1. La ecuación anterior es útil para aproximar el valor de Δo y al combinarla con las energías de apareamiento, es factible predecir si un complejo será de alto espín o bajo espín Jørgensen sugiere que el valor de Δo se puede estimar considerando que está gobernado por dos factores independientes, uno procedente del metal ( g ) y otro del ligante ( f ), de esta manera: Δo = f x g

Distorsión de complejos octaédricos Distorsión de un complejo octaédrico a)Elongación del eje z  complejo tetragonal distorsionado b)Complejo cuadrado plano

Geometría Cuadrada plana (d 4 h) Se estabilizan los orbitales que tienen componente z dxz, dyz, dz 2 Se desestabilizan los orbitales que tienen componentes x e y dxy dx 2 -y 2

Complejos cuadrado plano

Desdoblamiento orbital en distintas geometrías