VEHÍCULO IMPULSADO POR AIRE GRUPO 04 DOCENTE: M.SC. ING. EDWIN RONALD VALDERRAMA CAMPOS Curso: MECÁNICA DE FLUIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Advertisements

Instituto de Ingeniería Química Ing. Químico Sergio R Lattanzio Energía Aplicada a la Industria Ing. Quím. Sergio Lattanzio.
La Yarda o el Metro; la Onza, el Gramo o la Libra ¡Qué Confusión¡ PROYECTO ELABORADO POR: ALEX GORDÓN PROFESOR DE FÍSICA ESCUELA SECUNDARIA ÁNGEL MARÍA.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta ahora mediante simulación, demuestran que con esta técnica se mejora la eficiencia y se disminuye el consumo.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ.
Gilberto sierra González Andrés Fermín pitre Jiménez Jorge Eliécer Corrales Zambrano Joao Carlos Andrade Guerra.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
Física General.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
FÍSICA I.
Clase 6 Mención: fluidos iii
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Realizado por:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Ingeniería electrónica Diosebel giraldo orozco grado : decimo
ENERGÍA Y TRANSFORMACIONES
DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA
Modelado CFD de la producción de hollín
MANUAL DE TRANSFERENCIA CON MÁS DE UN PRODUCTO BASE
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
Mishelle valencia Aula virtual 2016.
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Trabajo Mecánico y Potencia
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
Conclusión Laboratorio
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
TURBINAS PELTON ALUMNOS: FERNADO DIAZ ALEXIS GUERRA
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Sistema hidráulico de un cargador frontal
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
PROPUESTA BIOFISICA Docente: Luis Emiro Ramírez Gómez Ingeniero electrónico Universidad de Cundinamarca Magister ciencias de la educación Uniamazonia Florencia-Caquetá.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS. GASTO O CAUDAL CAUDAL VOLUMÉTRICO: Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto pude.
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Práctica Profesional III (Mediciones Eléctricas) Ing. René Sergio Mendívil Amparano Agosto de 2018.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
ECUACION DE BERNOULLI(conservación de la energía)
PRESENTACIÓN.
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
Tema: Introducción. Vector inducción magnética.
Tema: Bloque II . Medios técnico.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV.
UNIDAD III MOTORES DE CD OBJETIVO EDUCACIONAL: CONOCER, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MOTORES DE CD ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS. MOTOR.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Transcripción de la presentación:

VEHÍCULO IMPULSADO POR AIRE GRUPO 04 DOCENTE: M.SC. ING. EDWIN RONALD VALDERRAMA CAMPOS Curso: MECÁNICA DE FLUIDOS

INTRODUCCIÓN En el presente informe está realizado con el fin de ampliar nuestros conocimientos de manera teórico y práctico mediante los diferentes conceptos y fundamentos aprendidos en el curso de mecánica de fluidos, de esta manera dando mejores y más practicas soluciones con el uso de la ecuación de bernoulli y la ecuación general de la energía, esto aplicado a procesos rutinarios en nuestra casa, en la calle, y por su puesto en los grandes procesos industriales.

RESUMEN Se considera mucho el trabajo grupal para la formación de buenos profesionales, la creatividad de cada uno de los integrantes y lo poco o mucho que se pueda aportar para realizar un buen trabajo de investigación, los cuales gracias a la experiencia adquirida durante el tiempo de trabajo de cada uno de nosotros con equipos y o componentes que trabajan con fluidos, en esta oportunidad se elaboró un vehículo impulsado por aire, en donde se empleó conceptos teóricos y prácticos de la física, especialmente de la ciencia de la mecánica de fluidos. En este proyecto se utilizó algunos materiales reciclados, como palitos baja lengua, botella descartable para la hélice y otros que fueron comprarlos como chatarra, es el caso de los motores eléctricos, también se consideró realizar el modelado del vehículo en el programa inventor para poder guiarnos en la fabricación.

OBJETIVO Nuestro objetivo general es aplicar las ecuaciones de la conservación de la masa al sistema de nuestro proyecto, entender las hipótesis para el cálculo de los parámetros de nuestro trabajo, así como la ecuación de bernoulli para el tema flujo de fluidos en este caso de nuestro proyecto el fluido seria el aire.

Ley de la conservación del momento lineal

FUNDAMENTOS Una ley fundamental en mecánica de fluidos es la primera ley de la termodinámica, la cual proporciona una base sólida para los análisis en las diversas formas de energía, esta ley dice “la energía no se puede crear ni destruir en el transcurso de un proceso, solo se puede cambiar de forma. Ecuación General de la Energía

La ecuación de bernoulli es una relación entre la velocidad, la presión y la elevación del flujo estacionario e incompresible; se expresa en flujo de corriente y en áreas donde la viscosidad es despreciable. Ecuación entre dos puntos sobre la mecánica de fluidos. Ecuación de Bernoulli

CONCLUSIÓN  El presente trabajo tuvo objetivo analizar y diseñar un vehículo aéreo que pueda volar con un peso de 100 gramos, nos fue difícil calcular la potencia necesaria para poder elevar la carga y también la forma correcta de las hélices para poder generar una velocidad de aire que nos permita tener una mayor velocidad de empuje que supere la masa del vehículo.  Se tiene que realizar mejoras en las las hélices para poder lograr una mayor elevación, esto en cuanto al modelaje aerodinámico de las hélices, pudimos darnos cuenta que para este diseño se necesita tener en cuenta el sentido de giro del motor, el ángulo de inclinación en las hélices, la distancia en donde hacer el doblez, así como también la medida del largo y ancho de dichas hélices.