Cerebro y Conducta Humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
INTEGRACIÓN SENSORIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Teoría del Conocimiento
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
EL DESARROLLO AFECTIVO
Desarrollo de la Personalidad
Lic. José Luis Flores Compadre
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Sensación.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Prof. M. González Psicología
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
PSICOLOGIA BASICA.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Procesos Mentales.
¿Cómo es el sistema nervioso?
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
CULTURA.
EL DESARROLLO AFECTIVO
Fundamentos científicos de la neurofisiología
Pensamientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
Funciones de relación en animales
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
DISCIPLINAS QUE APORTAN A LA NEUROCIENCIA
Discapacidad cognitiva
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Biología.
Conducta Ética Profesional.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Actos humanos y actos del hombre
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
PRESENTACIÓN ORAL Joseph B. Borgos Colón Dra. Hécmir Torres Cuevas Psyc2510 National University College Online.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
Psicología como Disciplina
Sistemas nervioso y endocrino
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Transcripción de la presentación:

Cerebro y Conducta Humana

El Cerebro El cerebro es un tejido, compuesto por células como cualquier otro tejido, el número de células nerviosas, o neuronas, que constituyen los 1,350 gramos del cerebro humano es del orden de 10 a la una décima potencia, que viene a ser aproximadamente el número de estrellas de nuestra galaxia: cien mil millones. El cerebro funciona como una red de neuronas. La información pasa entre ellas por puntos de contacto especializados: las sinapsis . Si tenemos en cuenta en que cada hombre podemos contar cien billones de sinapsis, comparar el cerebro humano con una computadora es una inocentísima pretensión. La rapidez matemática de la computadora no indica superioridad sobre el cerebro, , no debemos olvidar que toda computadora debe su rapidez y su existencia al cerebro del hombre. El resumen de lo que conocemos sobre el podría formularse así: por medio del cerebro entra en el hombre el mundo exterior, y por medio del cerebro sale del hombre su respuesta al mundo.

Definición de Sinapsis: son uniones especializadas mediante las cuales las células del sistema nervioso envían señales de unas a otras y a células no neuronales como las musculares o glandulares Una sinapsis entre una neurona motora y una célula muscular se denomina unión neuromuscular

La Neurona y el Sistema Nervioso El sistema nervioso esta formado por miles de millones de células especializadas llamadas neuronas. La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso y consta de tres partes básicas: El cuerpo celular. Es aquí, donde ocurre las reacciones químicas que mantienen viva y funcionando a la neurona. Las dentritas. Son cortas y numerosas ramificaciones se desprenden del cuerpo celular. El axón. Llamado también cilindro-eje o neurita que es una fina y larga prolongación.

El Sistema Nervioso Esta admirable organización anatomo-filosófica es una compleja estructura que cumple dos funciones fundamentales: Dirige la interacción (acción mutua) entre el organismo y el medio ambiente. Regula las condiciones vitales en el interior del organismo (respiración, circulación, secreción glandular, etc.). Aunque, en general funciona como una unidad integrada, se le divide en tres partes: Sistema nervioso central. Es aquel que rige la conducta externa del sujeto en sus relaciones con el ambiente, controla los estado internos y es la sede de todos los procesos mentales: percibir, recordar, pensar, aprender, etc. Sistema nervioso periférico. Se encuentra fuera del sistema nervioso central, pero pone en relación a este con las diversas partes del cuerpo. Sistema nervioso autónomo. Regula, por lo tanto, sin intervención de la voluntad: la circulación, la respiración, la digestión, las secreciones glandulares y las reacciones fisiológicas relacionadas con las emociones, por ese se le llama sistema autónomo.

La Inteligencia Humana

La Inteligencia Humana La inteligencia humana difiere considerablemente de la de los animales. Tomando su significado del lenguaje ordinario, debemos advertir no coincide exactamente con la función de intelecto. Nuestro intelecto no crece, no puede ser medido, no difiere cuantitativamente de un individuo a otro .sabemos, por otro lado, que la psicología experimental estudia el crecimiento de la inteligencia humana, mide el grado de su desarrollo y puede determinar el modo como la inteligencia se distribuye en un grupo de personas ¿Cuál es, entonces, la verdadera relación entre estos tres términos: inteligencia animal, inteligencia humana, e intelecto humano?

¿Qué es la inteligencia humana? El hombre es simultáneamente un ser animal y espiritual. Como animal, posee una función cognoscitiva similar a los de los animales superiores, lo que le permite adaptarse a nuevas circunstancias y aprender a partir de las experiencias. Como espíritus, esta dotado de una función cognoscitiva similar Alos de los espíritus puros, lo que le hace reflexionar sobre su propia actividad intelectual y tener conciencia de si mismo como sujeto. El hombre llega al pensamiento abstracto, el animal no. El hombre conoce objetos, mientras que el animal descubre solamente aquellos que dice algo o necesidad interna. El tipo de inteligencia que posee cada individuo, brillante o torpe, rápida o lenta, depende principalmente del cerebro heredado de los padres, los aspectos o cualidades especificas del cerebro que repercuten a las funciones intelectuales superiores, aun no han sido descubiertas. La nueva ciencia de la cibernética, que estudia la estructura y el funcionamiento de las computadoras electrónicas y de los cerebros artificiales, arrojara probablemente nueva luz sobre estos complicados

¿Cómo pensamos? El pensar es la operación típica de la inteligencia humana. Los sentidos perciben, la memoria recuerda, la imaginación presenta objetos a la mente; la inteligencia piensa. Lo que pone en movimiento el proceso del pensamiento es siempre algún problema. Si no podemos concentrarnos, aparece la distracción, nuestra mente deja el problema y no llega la solución. Podemos decir que se requieren los siguientes factores para pensar con eficiencia: concentración, lo que permite a la mente utilizar todo su poder en la solución del problema; imaginación creadora, lo que provee al sujeto con una gran variedad de soluciones posibles

CONDUCTA HUMANA

Conducta Humana La conducta humana es una cualidad propia de los seres vivos, se trata de una operación vital gracias a la cual se desenvuelven activamente en su medio. La conducta no es una respuesta pasiva del organismo al medio, es una respuesta con un propósito vital, es una respuesta que también es propuesta. El ser vivo no responde a estimulo de forma mecánica, si no de forma intencional. Desarrollar una conducta es conducirse, alguna parte, no a cualquier parte, si no aquella exigida por los fines del organismo en compenetración con las posibilidades que ofrece su medio.

Influencia del medio ambiente sobre la conducta. El medio ambiente del hombre esta formado por todas las influencias que recibe del ser humano desde que es concebido hasta que muere.

INFLUENCIA DEL MEDIO FISICO O NATURAL. Este medio esta constituido por el ambiente físico o mundo de la naturaleza comprende todos los objetos y fenómenos que no son producto de la acción humana: situación y configuración geográfica, clima, flora, fauna, etc.… Los diversos factores naturales influyen sobre el hombre condicionando, en gran parte, su modo de vida, ocupaciones, alimentación, costumbre y sus ciertos rasgos de su carácter.

INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIAL. Forman el ambiente social: la familia, la escuela, los amigos, etc. Todo ello constituyen diversos ambientes en los cuales Imperan costumbres, ideas, creencias, tipos de tratamiento, que influye en el ser humano desde que viene al mundo. Los niños que viven en un hogar armonioso y comprensivo, en el cual son queridos y adecuadamente tratados, evolucionan en forma normal y son generalmente serenos y bien dispuestos para las relaciones con los demás.

INFLUENCIA DEL MEDIO CULTURAL. La cultura constituyen el ambiente específicamente humano. No solamente por que es creación del espíritu humano, sino por que el hombre vive en estrecho contacto con el ambiente cultural, el mismo que influye de un modo decisivo en su conducta, condicionando su manera de ser, de sentir de pensar y comportarse.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA HUMANA Es una conducta motivada.- Porque siempre obedece a una causa, un motivo, un móvil. Esto es lo que se denomina la motivación, que comprende desde los estímulos físicos y sus respuestas fisiológicas, hasta los más complica­dos motivos psicológicos, sociales, espirituales y culturales.

Es una conducta compleja Es una conducta compleja.- Por la naturaleza misma del ser humano, que es el más complejo de todos los seres vivientes, en el cual se pueden distin­guir los aspectos: 1) biológico o corporal; 2) psíquico; y 3) social. Pero el hombre se comporta como una compleja totalidad unitaria, en la cual las «partes» o aspectos, sólo se pueden encontrar mediante el análisis.

Es una conducta singular Es una conducta singular.-Como hemos visto en el capítulo anterior, cada uno tiene su peculiar o singular manera de comportarse, lo cual depende de su personalidad, carácter y temperamento, así como de las circunstancias de su vida habitual y de un determinado momento. Por eso se dice que el comportamien­to humano es singular, peculiar distintivo de cada persona.

Es una conducta constante Es una conducta constante.- No obstante la singularidad de los actos conductuales, por las mismas razones de personalidad, carácter, nivel cultural, pro­fesión, estilo de vida, etc., las personas tienen una forma constante de compor­tarse, de hacer las cosas, de vivir.

Factores de la conducta humana La conducta humana está determinada por tres clases de factores: biológicos, ambientales y personales, que interactúan entre sí. Es decir, que se influyen y condicionan recíprocamente.

Los factores biológicos son la herencia y la maduración. Los factores ambientales son: el medio natural, el medio social y el medio cultural, que ejercen su influencia mediante el aprendizaje. El factor personal está constituido por el yo, que es producto de los dos anteriores, pero que, con variables grados de desarrollo individual, ejerce innega­ble influencia sobre la propia conducta.