NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
La Comunicación y sus signos
La comunicación parte II
Connotación y Denotación.
lenguaje, lengua y habla
TIPOS DE VERSO SEGÚN EL RITMO
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
Gramática Colegio Jose Artigas Cuarto basico. Los artículos El artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él. Es la palabra.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
1.¿Qué es la comunicación?
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La comunicación humana
Figuras literarias más usadas en PSU
Danna Rivadeneira Tuárez
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
L lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Expresiones idiomáticas en lengua española Alumna: Aglycia Chaves.
EL SIGNO INTEGANTES: o Romero Medina Jefferson Manuel o Correa Salazar Cesar Denis Lenguaje y comunicación: Técnicas de la comunicación oral.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
La Comunicación Lingüística
¿En sentido literal o figurado?
Diseño del título Subtítulo.
Cultura y Comunicación I
Diseño del título Subtítulo
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Título con diseño de imagen
Presentaciones y barras de Herramientas de Power Point
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Diseño de título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Título con diseño de imagen
La Comunicación Lingüística
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Título con diseño de imagen
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
Connotación y Denotación. 3er semestre.. Leamos el siguiente chiste Tres amigas alquilan un cuarto en un hotel. A qué hora lo alquilaron..
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Título con diseño de imagen
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Diseño de imagen con leyenda
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Mtra. Mara Romero Velázquez.

¿Qué es un signo? Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.  El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando. ¿?  La palabra árbol nos da la idea de una planta grande con tronco y hojas. árbol

Tipos de signos Un signo es un elemento que sirve para representar una idea. Hay tres tipos de signos: Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego. Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos… Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras…

¿Qué es el signo lingüístico? El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante) Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano: Significado ContenidoExpresión Significante

Características del signo lingüístico. Biplánico. Tiene dos planos: Plano del contenido: SIGNIFICADO Plano de la expresión: SIGNIFICANTE /árbol/

El signo lingüístico El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea. Significante En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/ /árbol/

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. CONNOTACION Y DENOTACION Mtra. Mara Romero Velázquez.

Significados: Denotación: Es el valor informativo o referencial de un termino o palabra (significado literal o del diccionario) Connotación: Tiene que ver con el uso figurado del lenguaje.

Ejemplos. "Este hombre es un zorro" En el plano Denotativo al significado del diccionario: "zorro" animal y “hombre” persona. Se entendería como que una persona es un zorro en el plano denotativo. En el plano Connotativo, el termino zorro adquiere un valor metafórico: "astucia o hipocresía“ Se entendería como que ese hombre es astuto o hipócrita.

Ejemplos. "En la cárcel lo mataron por sapo “ Valor denotativo: En la cárcel mataron a un sapo. Valor connotativo: En la cárcel mataron a un hombre o mujer por soplón, chismoso o por revelar los secretos de alguien.

Ejercicios: Anota en tu libreta el valor denotativo y connotativo de los siguientes refranes. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente" "En boca cerrada, no entran moscas" "En casa de herrero, cuchillo de palo" "A caballo regalado no se le miran los dientes" "A otro perro con ese hueso" Después elije un refrán y dibújalo en tu libreta y señala el significado y significante.