HOMOGENIZACIÓN NEUTRALIZACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
Advertisements

TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Decisión de tamaño y ampliación
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Tecnologías para el ahorro de agua
Ahorro de energía en las diferentes
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS Realizado por: Mateo Altamirano Juan Diego Avila.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Separación y Procesos Biotecnológicos
Composición de la materia
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SALADA Gutierrez Pedro Mena Cintia Pacheco Kevin Zurita Giuliana.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
forma continua o bacth y un movimiento axial
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Biorremediación de Aguas Residuales
QUÉ ES Y CUÁNTO CUESTA IMPLEMENTAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:
Certamen de Ingeniería Química
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA Junio 2009.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Indicadores de Gestión
AGUAS INDUSTRIALES.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

HOMOGENIZACIÓN NEUTRALIZACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA AMBIENTAL

HOMOGENEIZACIÓN Y NEUTRALIZACIÓN Para obtener un flujo de entrada que pueda manipularse sin un constante control, se requiere de homogeneización. Para ello se necesitarán uno o más de los siguientes puntos: Homogeneización de flujo Homogeneización de materia orgánica Balance de nutrientes Balance de pH (neutralización o corrección de pH) Es así que las cargas altas de materia orgánica y de compuestos tóxicos o contaminantes son retenidas en tanques y homogeneizadas antes de alimentar el proceso. Esta etapa es idónea para corregir ciertas deficiencias o para aplicar soluciones ácidas o básicas para ajustar el pH, para el proceso de lodos activados, este debe estar en un rango de 6.5 a 8.5.

SISTEMA DE HOMOGENEIZACIÓN OBJETIVOS: Regular las variaciones de caudal Homogeneizar la composición del agua Balsas, normalmente provistas de sistemas de aireación/agitación DISPOSITIVOS: Con la homogeneización se mejoran los rendimientos de los tratamientos biológicos, químicos y de filtración.

HOMOGENEIZACIÓN DESCRIPCIÓN La homogeneización de caudales es una medida que se emplea para superar los problemas de explotación que estas variaciones provocan en las instalaciones, y para mejorar la efectividad de los procesos de tratamiento situados aguas abajo. La homogeneización consiste en amortiguar por laminación las variaciones de caudal, con el objeto de conseguir un caudal constante o casi constante. Esta técnica puede aplicarse en situaciones diversas, dependiendo de las características de la red de alcantarillado. Las principales aplicaciones están concebidas para la homogeneización de: Caudales en tiempo seco Caudales procedentes de redes de alcantarillado separativas en épocas de lluvia Caudales procedentes de redes de alcantarillado unitarias, combinación de aguas pluviales y aguas residuales sanitarias

TREN DE AGUA a) Homogeneización en línea b) Homogeneización en derivación

Ventajas de la homogeneización de los caudales 1. Mejora del tratamiento biológico, ya que eliminan o reducen las cargas de choque, se diluyen las sustancias inhibidoras y se consigue estabilizar el pH. 2. Mejora de la calidad del efluente y del rendimiento de los tanques de sedimentación secundaria al trabajar con cargas de sólidos constantes. 3. Reducción de las superficies necesarias para la filtración del efluente, mejora de los rendimientos de los filtros y posibilidad de conseguir ciclos de lavado más uniformes. 4. En el tratamiento químico, el amortiguamiento de las cargas aplicadas mejora el control de la dosificación de los reactivos y la fiabilidad del proceso.

Análisis Localización de las instalaciones de homogenización Localización óptima varía en función de acuerdo al tipo de tratamiento, de las características de la red de alcantarillado y de las del agua residual. Entre el tratamiento primario y tratamiento biológico: se reducen los problemas originados por el fango y las espumas Por delante de la sedimentación y del tratamiento biológico: el proyecto debe tener en cuenta la provisión de un grado de mezclado suficiente para prevenir la sedimentación de sólidos y las variaciones de concentración y dispositivos de aireación suficientes para evitar los problemas de olores. Homogenización en línea o en derivación Línea: la totalidad del caudal pasa por el tanque de homogeneización. Este sistema permite reducir las concentraciones de los diferentes constituyentes y amortiguar los caudales de forma considerable. Derivación: sólo se hace pasar por el tanque de homogeneización el caudal que excede un límite prefijado. Se minimizan las necesidades de bombeo, la reducción de la concentración de los diferentes constituyentes no es tan alta como en el primero.

Análisis Volumen necesario del tanque de homogeneización El volumen necesario del tanque de homogeneización se determina en base a los caudales a tratar durante el día. Este volumen debe ser superior al teórico determinado, por las siguientes consideraciones: El funcionamiento continuo de los equipos de aireación y mezclado no permiten un vaciado total, a pesar de que pueden adoptarse configuraciones y estructuras especiales. La recirculación de sobrenadantes y filtrados exige un volumen adicional, en caso de que el retorno se realice al tanque de homogeneización (práctica no recomendable). Debe contemplarse la posibilidad de imprevistos y de cambios no previsibles en los caudales diarios. A pesar de que no se puede dar un valor fijo, el volumen adicional puede variar entre el 10% y el 20% del valor teórico.

Volumen necesario del tanque de homogeneización Diagramas de masa para la determinación del volumen de homogeneización

TANQUES DE HOMOGENEIZACIÓN Construcción del tanque Los materiales de construcción Geometría del tanque Equipos necesarios para su funcionamiento Materiales de construcción Excavados en el terreno Hormigón Metálicos Geometría del tanque Depende del tipo (línea o derivación) Línea: Adoptar una geometría de reactor de mezcla completa Si esta determinada por la superficie del terreno disponible y ésta es alargada, puede ser necesario disponer de múltiples entradas y salidas Equipos complementarios Instalaciones para la limpieza con chorro de agua de los sólidos y grasas que tengan tendencia a acumularse. Aliviadero de emergencia para cubrir la eventualidad de un fallo en el sistema de bombeo Salida por la parte superior para la eliminación de materia flotante y espuma. Rociadores de agua para evitar la acumulación de espuma en las paredes del tanque

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN TANQUE DE HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo Periodo de tiempo Caudal medio durante el periodo de tiempo m3/s Para los datos del caudal y de tiempo de la tabla determinar el volumen del tanque en línea necesario para la regulación del caudal.

NEUTRALIZACIÓN Puede utilizarse para los siguientes fines: Ajuste final de pH del efluente ultimo antes de la descarga al medio receptor (5.5-9) Antes del tratamiento biológico (pH 6.5 y 8.5) para una actividad biológica óptima Para precipitación de materiales pesados. Es la aplicación más importante. Intervienen diversos factores: producto de solubilidad del metal, pH óptimo de precipitación, concentración del metal y del agente precipitante, presencia de agente complejante del metal (cianuro y amonio). Los materiales pesados se precipitan normalmente en forma de hidróxidos utilizando cal hasta alcanzar el pH óptimo de precipitación de 6 a 11.

BIBLIOGRAFÍA Gallardo, A. Seguridad e Impacto Ambiental ALLENDE A. I. (1994) “Manual de tratamiento de aguas residuales”, IPSJAE, Cuba. GARCÍA P. D. (1999) “Planta experimental de tratamiento de aguas residuales por medios biológicos”, Tesis para el grado de maestría. Facultad de Ingeniería, UAEM, México, 233. GARDEA V. H. (1995) “Hidráulica de canales”, Fundación ICA, México. METCALF Y EDDY. (1991) “Wastewater engineering, treatment, disposal and reuse”, McGrawHill. Singapore METCALF Y EDDY. (1996) Ingeniería de aguas residuales, tratamiento, vertido y reutilización. McGrawHill.