La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL."— Transcripción de la presentación:

1 INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA 8328001 L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA 8331473 L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL

2 Las tecnologías convencionales para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas como el bombeo y posterior tratamiento tienen grandes inconvenientes debido a su elevado costo, especialmente cuando se trata de tratamientos prolongados, y resulta difícil disminuir la concentración de los contaminantes hasta los niveles máximos permitidos. En consecuencia, se están desarrollando nuevas tecnologías in- situ como la biorremediación, barreras reactivas permeables, dispersión por aire, oxidación química, extracción multifásica, atenuación natural supervisada, etc. De entre todos estos métodos, uno de los que más interés ha despertado son las barreras reactivas permeables.

3 Las barreras reactivas permeables (BRP) o PRB, constituyen una técnica in situ de descontaminación. Consiste en la intercepción del paso del agua subterránea para eliminar los contaminantes presentes en ella mediante procesos físicos, químicos o biológicos. Se trata de un sistema reactivo completado por un sistema adicional que conduce el flujo de agua hacia la barrera.

4 Las PRB se construyen cavando una zanja larga y estrecha en el camino de las aguas subterráneas contaminadas. LA ZANJA se llena de material reactivo capaz de eliminar las sustancias químicas dañinas. LOS MATERIALES REACTIVOS se mezclan con arena para facilitar que el agua fluya a través de la pared, en lugar de alrededor de ella.

5

6

7 Degradación: Las sustancias dañinas se transforman mediante reacción química en compuestos inocuos o inofensivos. Ejemplo: Fe granulado puede transformar algunos tipos de disolventes que presentes compuestos clorados en sustancias químicas inofensivas. También se puede conseguir la degradación de los contaminantes estimulando el crecimiento de microorganismos que transforman en su metabolismo las sustancias perjudiciales en CO2 y agua. Para ello las paredes de las barreras estarán rellenas de nutrientes y oxígeno. Las sustancias dañinas se transforman mediante reacción química en compuestos inocuos o inofensivos. Ejemplo: Fe granulado puede transformar algunos tipos de disolventes que presentes compuestos clorados en sustancias químicas inofensivas. También se puede conseguir la degradación de los contaminantes estimulando el crecimiento de microorganismos que transforman en su metabolismo las sustancias perjudiciales en CO2 y agua. Para ello las paredes de las barreras estarán rellenas de nutrientes y oxígeno. Adsorción o retención: Las sustancias químicas quedan atrapadas en las paredes de la barrera permeable. Se utiliza carbón activo, que es capaz de adsorber las sustancias en su superficie; y agentes precipitantes como la caliza, que provocan la precipitación de los compuestos nocivos en forma de sólidos que quedan retenidos en las paredes de la barrera. Las sustancias químicas quedan atrapadas en las paredes de la barrera permeable. Se utiliza carbón activo, que es capaz de adsorber las sustancias en su superficie; y agentes precipitantes como la caliza, que provocan la precipitación de los compuestos nocivos en forma de sólidos que quedan retenidos en las paredes de la barrera.

8 La BRP de zanja continúa

9 La BRP de sistema de compuerta y pantalla Utiliza barreras impermeables clásicas, dispuestas como un embudo, para dirigir la pluma hacia la “compuerta” constituida por la barrera reactiva permeable. Este sistema altera más el patrón de escurrimiento del agua subterránea que el sistema de barrera continua. En cualquiera de los dos sistemas, la permeabilidad de la zona reactiva debe ser igual o superior a la permeabilidad del acuífero para evitar desvíos del agua subterránea alrededor de la barrera reactiva.

10 Contaminantes a tratar Agentes tratantes HalocarbonesHalocarbones (CFC's...), metales reducibles Hierro metálico granulado HalocarbonesHalocarbones, metales reducibles Metales reducidos Halocarbones Pares de metales Metales (Cr, Ni, Pb, Cu, Mn, U, As, Se, V...), aguas ácidasCrNiPbCuMnAsSeV Calizas Metales, compuestos orgánicos (tetracloroeteno, tricloroeteno, cloruro de vinilo...)tetracloroetenotricloroetenocloruro de vinilo Materiales adsorbentes (carbón activo) Metales reducibles, compuestos orgánicos Agentes reductores Hidrocarburos del petróleoHidrocarburos del petróleo (BTX...)BTX Aceptores biológicos de electrones

11 VENTAJAS Las BRP constituyen una técnica emergente en el tratamiento de aguas subterráneas que está demostrando gran eficacia y que, además, presenta considerables ventajas económicas frente a otras técnicas como el bombeo y posterior tratamiento en superficie (pump and treta). LIMITACIONES Lentitud, ya que depende del flujo natural de agua subterránea. Dificultad de construcción y diseño. Los materiales reactivos usados van a ir perdiendo propiedades con el tiempo. Por ejemplo, el carbón activo dejará de adsorber contaminantes cuando se sature.

12 Las barreras reactivas permeables son particularmente atractivas para la descontaminación de aguas subterráneas porque conservan la energía y el agua y tienen el potencial de ser más económicas que los métodos convencionales de limpieza debido a los bajos costos de operación y mantenimiento. Una ventaja adicional es que el medio reactivo puede ser utilizado in-situ, eliminando así la necesidad de grandes equipos de operación y equipamientos de superficie.

13

14 Miliarium.com. Tratamiento Suelos: Barreras Reactivas Permeables.asp. Disponible en: http://www.miliarium.com/Prontuario/TratamientoSuelos/Barrer asReactivasPermeables.asp http://www.miliarium.com/Prontuario/TratamientoSuelos/Barrer asReactivasPermeables.asp J L Cortina., A M.A. Fiúza., A Silva., Marta I. Litter. Tecnologías de tratamiento in-situ de aguas subterráneas


Descargar ppt "INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google