RETROALIMENTACIÓN ACT. 4. PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento crítico Técnicas de reflexión.
Advertisements

COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
TEORIA DE LA ARGUMENTACION Y LA COMPRENSION DOCENTE : YENI GONZALES VALDES ASIGNATURA: METODO DE ESTUDIO ESTUDIANTE: JOSE MANUEL QUEQUE JACHO CARRERA:
EL ARGUMENTO.
Argumentación y Comprensión
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
Equipo 5.  Una falacia o sofisma es un razonamiento lógica mente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Trama Argumentativa. Los textos con la Trama Argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL DEBATE ANÁLISIS.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Géneros periodísticos
EL ARGUMENTO.
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
La Argumentación..
Fernanda Pineda Serrano A
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
La Argumentación.
Libertad de Expresión, Reunión y Petición
Texto argumentativo AE 24
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Tema 9: Pensamiento en Contexto
RAZONAMIENTO ^^.
I. Guía para escribir ensayos argumentativos
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
 Para Toulmin “un sujeto argumentador presenta explícitamente una tesis u opinión y expone una serie de argumentos o razones lógicas que deben desembocar.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Leer, comprender y aprender
Interpretación y argumentación jurídica
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
1.
DEBATE.
Respondiendo a la Prueba 2
PENSAMIENTO CRITICO.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
El Debate Nathalia Mendoza.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Artículos de divulgación científica
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
Artículos de divulgación científica
¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados?
Critica al relativismo moral
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Critica al relativismo moral
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Transcripción de la presentación:

RETROALIMENTACIÓN ACT. 4

PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la conclusión se apoya en las premisas. (Validez) La lógica informal  estudia las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser correctos. (Relación, significado, contexto)

DIALOGO ARGUMENTATIVO DEBE CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: o DOS O MÁS PARTICIPANTES o DEBEN RESPETAR LAS REGLAS o DEBEN COMPROMETERSE A COOPERAR DE BUENA FE. EL EJEMPLO MÁS CLARO DE UN DIÁLOGO ARGUMENTATIVO ES UN JUICIO.

REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO: Principio cooperativo. Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo que le corresponda. Regla de la cantidad. Proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista, pero no más. Regla de la cualidad. No digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a todo costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes. Regla de la relevancia. Debes ser relevante (centra tus intervenciones en el asunto sobre el que se diáloga y no cambies de tema sin permiso). Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente. A estas reglas básicas hay que añadir algunas otras según el contexto en el que se desarrolle el diálogo.

HERRAMIENTAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO En el diálogo argumentativo se utilizan determinadas expresiones que pueden ser a veces incorrectas. Términos aseguradores: cuando alguien quiere presentar como segura una creencia y evitar que su interlocutor le pida razones para apoyarla, puede utilizar términos aseguradores (Recientes estudios científicos han demostrado... Es evidente que...) Términos protectores: para proteger nuestras afirmaciones de las críticas de los demás (Probablemente... Quizá sea cierto que...), también suelen ser usados de modo perverso para sugerir maliciosamente algo de lo que no se tiene pruebas. Términos sesgados: algunas palabras están cargadas de connotaciones positivas o negativas, guiadas por nuestros prejuicios y estereotipos. Estas connotaciones varían dependiendo de la persona que las dice. Estos términos pueden restar objetividad a nuestra argumentación (Estadounidense - Yanqui) Definiciones persuasivas: son definiciones que se elaboran para un término al que confiere cierto prestigio o desprestigio. Si queremos justificarlo lo asociamos a algo que los participantes en el diálogo consideren positivo y si queremos criticarlo con algo negativo. Realmente son una valoración disfrazada de definición, lo que provoca un cierto desorden en la argumentación.