Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría II Melissa Cerdas Jose Luis Alvarado Fabián Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control de la Materia Prima
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
U de M AUDITORIA III TEMA 5 AUDITORIA DE CAPITAL CONTABLE Y DE LOS RESULTADOS.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
U de M Auditoria III Tema 5 Auditoria de Capital Contable y de los Resultados.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
Brandon Adrian García Leal
archivo creado por CHAMAGOL
AUDITORIA BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELACIONADAS
Ciclo de Compras.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Administración del Capital de Trabajo.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundamentos de Auditoría
CONTROL INTERNO Definición
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Zelene Estefanía Reyes López
U.T. 1: Teoría General del Costo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
LIBROS CONTABLES Hecho por: Sofía Muñoz Duque Daniela García López.
Administración Financiera
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
COMPRAS.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
BOLETIN 5190   CAPITAL CONTABLE Generalidades Alcance y limitaciones
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Manual de funciones y de procedimientos
INTEGRANTES:  Andrango Melisa  Arias Fernanda  Goyes Michelle  Ochoa Jessica CURSO CA 5-3 DOCENTE Dra. Mónica Noboa FECHA Junio 10 del 2017.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
Boletín 6130 Pagos Anticipados
CONTROL INTERNO  Plan de organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una entidad económica para:
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
Fundamentos de Auditoria
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Auditoria Financiera Externa con base en riesgos
EFECTIVO Lunes 9 de octubre de EFECTIVO El renglón de efectivo debe estar constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de.
como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT
1 COSTOS INDUSTRIALES Clase 7 y 8 Sistemas tradicionales Costos por ordenes especificas.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE HONDURAS “UTH” SEDE: SAN PEDRO SULA CONTABILIDAD INTERMEDIA PRESENTACION SOBRE LOS MODULOS I, II Y III PRIMER PARCIAL CATEDRATICA:
Transcripción de la presentación:

Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría para la Cuenta de Inventarios Auditoría II Melissa Cerdas Jose Luis Alvarado Fabián Rodríguez

Auditoría de Inventarios auditoría de inventarios La auditoría de inventarios es un conjunto de procedimientos cuya finalidad son el comprobar el correcto registro, flujo y valuación de los inventarios, así como la correcta aplicación de los métodos y técnicas de administración de inventarios definidas por la compañía. La importancia radica en que los inventarios son un factor vital en el cálculo de utilidades y en la fijación del costo de ventas. Por ende, una correcta auditoría de inventarios permite:  Determinar si los inventarios son suficientes para las necesidades de la empresa.  Si los métodos de valuación empleados son los indicados.  Si son correctamente implementados, si existe una adecuada determinación de costos, etc.

Auditoría de Inventarios Objetivos Generales  Comprobar que los inventarios están registrados correctamente en el período correspondiente.  Verificar la existencia de los inventarios y la propiedad de la compañía sobre estos.  Verificar que los inventarios están adecuadamente valuados.  Cerciorarse de la consistencia en la aplicación de los métodos de valuación.  Determinar la existencia de gravámenes.  Comprobar la revelación y su apropiada clasificación.

Auditoría de Inventarios Importante Para el Auditor, es necesario estar presente en el momento del conteo físico y realizar procedimientos de auditoría que le permitan sentirse satisfecho en cuanto la existencia y condición del inventario. Objetivo De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 501, el objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada respecto de la existencia y condición del inventario por medio de:  Presencia en el conteo físico del inventario.  Realizar procedimientos de auditoría sobre las cifras de los registros finales del inventario de la entidad para determinar si reflejan de manera exacta los resultados reales del conteo del inventario.

Auditoría de Inventarios Procedimiento:  Revisión mensual global de los movimientos de cada uno de los distintos grupos de inventario para determinar que se originaron por transacciones normales del negocio.  Obtener una explicación satisfactoria respecto a los asientos pocos usuales o anormales al revisar las cuentas de control.  Comprobar que el costo de ventas se ha mantenido calculando uniformemente.  Obtener una explicación satisfactoria del aumento o disminución en el monto de inventarios.

Auditoría de Inventarios Programa de Auditoría: 1.Realizar pruebas de controles y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria aplicables de acuerdo a las circunstancias. 2.Preparar un informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser punto para nuestra carta de recomendaciones. 3.Plantear realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. 4.Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de inventarios. 5.Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios. 6.Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas. 7.Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.

Auditoría de Inventarios Programa de Auditoría 8.Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes periódicamente. 9.Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente, modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de inventarios y las cuentas correspondientes. 10.Asistir a la toma física anual de inventarios programada por el cliente y verificar: Que el monto del inventario contado corresponda a los registros contables; si existieron diferencias, asegúrese que éstas hayan sido ajustadas previa autorización por parte de los cargos asignados para esta labor según la directriz de la Compañía. Observar los procedimientos establecidos por la Compañía para efectuar los conteos físicos (instrucciones, registrar y controlar los resultados del conteo, etc.) Establecer la eficacia y efectividad de los procedimientos de control internos aplicados por la compañía para la conservación, protección y custodia del inventario propiedad de la compañía.

Auditoría de Inventarios Antes o posterior a una auditoría de inventarios, se busca implementar en la compañía elementos de control interno que nos brinden un excelente manejo de dicha cuenta, tales como:  Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice.  Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.  Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de artículos. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios.  Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancías al almacén, informes de recepción para las mercancías compradas e informes de producción para las fabricadas por la empresa.  Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado.  No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.