Estilos de afrontamiento del conflicto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Advertisements

LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Retail Bogotá Sesión I – Comunicación Asertiva CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Desafiar retos y anticiparse a los cambios tecnológicos y económicos Alumna :Santos Curioso, Lucero Emperatriz.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CONFLICTO Y NEGOCIACION KAREN DAYANA POLO ANTELIZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER / UDES PSICOLOGIA 6°
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
UNIDAD IV NEGOCIACION.
TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
CONFLICTO Concepción negativa del Conflicto.
“El conflicto en el ámbito laboral”
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
La negociación El término deriva de “negotium” : ocupación, asunto, empleo. Negociar es realizar una transacción. La Negociación es un proceso entre dos.
Tipos y Formas de Manejo de Conflictos Sociales. Estilos de Manejo de Conflictos 1.- Estilo evasivo: (evitar) Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto.
UPRB MANEJO DE CONFLICTOS
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Negociación en el Liderazgo
ROL DEL GERENTE MODERNO
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Etica y deontología PROFESIONAL
DPA (DESPACHADOR DE AERONAVES)
Presentado por: Yaqueline Nieto Arbelaez
Profesor: Héctor Umanzor S.
Profesor: Héctor Umanzor S.
T9 Los conflictos en la empresa
PROGRAMACION DINAMICA
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Emociones Tema..
¿Por qué ocurre una negociación?
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
COMPETENCIAS CIUDADANAS
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Textos Persuasivos.
 MANEJO DE CONFLICTOS INTERGRUPALES BIBLIOGRAFIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL – ROBBINS. Ed. PRENTICE HALL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO- KEITH.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
DIPLOMADO HABILIDADES GERENCIALES TALLER PRIMER MODULO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO Maestría en Gestión y Docencia Universitaria Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Docente acompañante: Teresa.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
Procedimiento Administrativo
Promoviendo la Acción del Vecindario
Marco normativo.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN Manejo de conflictos con sindicatos
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
Resolución y negociación de conflictos
Critica al relativismo moral
CHARLA HS – SEMANA 18 Diciembre de 2013 Gerencia de Procesos MOMENTOS DE ORO – HABITOS DE TRABAJO SEGURO.
Resolución y negociación de conflictos
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Taller: Trabajo en Equipo
Transcripción de la presentación:

Estilos de afrontamiento del conflicto

COMPETICIÓN-CONFRONTACIÓN En este estilo es vital que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el riesgo de quedar mal o de romper alguna relación. Lo que cuenta es aferrarse a una idea y tratar de salirse con la suya, especialmente cuando uno está convencido de que su posición es la más acertada y conveniente para todos. Mejor utilizarlo con moderación. - El objetivo es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo. - Tiene puntos de vista fuertes y con escasa consideración por las aspiraciones y deseos de los demás. - El compromiso con acciones tomadas es de importancia secundaria comparado con el hecho de tomarlas. - Tendencia a usar un poder institucional como mecanismo para forzar a individuos que están en desacuerdo. - Las personas con gran incidencia en este estilo muestran grandes niveles de frustración y escaso compromiso en las decisiones tomadas.

EVITACIÓN Actuamos de forma evasiva cuando consideramos que no es el momento ni el lugar adecuado para tratar el conflicto. Cuando esto sucede, lo aplazamos, damos un rodeo o ponemos cualquier pretexto para evitarlo. También cuando nos sentimos en desventaja o pensamos que no saldríamos beneficiados porque corremos el riesgo de terminar cediendo (y no queremos eso). Los asuntos incómodos y embarazosos también son firmes candidatos a ser aplazados. - Consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto. Conduce a la tensión personal y a la frustración. - Creencia de que el conflicto daña las relaciones con la gente. - El conflicto es contraproducente para el logro de resultados. - La persona se elimina del ruedo bien físicamente o mentalmente. - En situación de conflicto de grupo, rehusa tomar una postura definida adoptando el poder del observador neutral. En caso de producirse desacuerdo con decisiones que él ha tomado, se retirará y generalmente utilizará una postura autoritaria.

ACOMODACIÓN Actuamos así cuando estamos más pendiente de los problemas y preocupaciones de los demás que de nuestros propios intereses. Y como resultado, nos acomodamos y cedemos. ¿Motivos por los que cedemos? Cuando conservar la relación entre las partes es sumamente importante, por deferencia, por aprecio, generosidad, obediencia, por evitar un daño mayor, porque la otra parte está en plan intransigente, etc. - El conflicto se percibe como negativo porque altera la cohesión del grupo. - Se da prioridad extrema al mantenimiento de relaciones positivas y cálidas con la gente. - Sirve para relajar tensión, introduciendo humor y surgiendo estrategias destinadas a suavizar tensiones. - Se da para solucionar conflictos que tienen su origen en el estilo de “relaciones humanas”. Se considera el conflicto como resultado directo del egocentrismo y madre inevitable de la polarización.

COMPROMETIDO A medio camino entre el estilo complaciente (acomodativo) y competitivo. El concepto podría ser «ni para ti, ni para mí». Lo utilizamos para llegar a una solución intermedia en la que todos han cedido un poco. En principio no es la que hubieras deseado, pero es una solución aceptable que te puede valer. - El conflicto es en esencia irreconciliable. Una paz negociada sólo podrá lograrse si cada lado cede un poco y está dispuesto a tomar un poco también. - Raramente son apoyados por todo el equipo. - Los procedimientos tales como votación, alzar mano y los intercambios, forman parte intrínseca del estilo de resolución de conflicto. - Suelen destacar maniobras políticas de toma y daca que conducen a alianzas de conveniencia.

COLABORADOR En esta forma de manejar los conflictos se procura dar con una solución que satisfaga a todas las partes implicadas. Por supuesto hay que trabajárselo, la paz no llega por arte de magia… sino escuchando de forma activa, intercambiando información para conocer cada punto de vista y que todos tengan la oportunidad de defender su razonamiento. Es el estilo preferido cuando ambas partes quieren conservar en buen estado su relación; y también para los casos en los que hay  tiempo de sobra  para encontrar una solución en la que todos ganen. - El conflicto se ve como bueno, saca a la superficie conflictos latentes para resolver asuntos y diferencias de opinión. - Da prioridad al mantenimiento de relaciones y logro de resultados constructivos. - Sirve de base para lograr soluciones participativas y eficaces. - El conflicto puede conducir a la participación y a un estilo de dirección integrador y más eficaz.

TEST

Actividad. Realiza el test que se anexa en esta presentación. Analiza tus resultados Realiza una conclusión incluyendo tu resultado y tu análisis.