Configuración Estrella-Triangulo Arranque De un Motor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
Advertisements

Reactancia dispersión
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Medidas Eléctricas.
MÁQUINAS DE C.C..
CURSO DE ENERGÍA SOLAR Módulo avanzado. RECUENTO CLASE ANTERIOR.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
MOTORERS ASINCRONOS. LA SUMA DE CORRIENTES EN EL PUNTO (X,Y,Z) EN CUANQUIER INSTANTE ES IGUAL A CERO.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Logica cableada
TALLER ELÉCTRICO Lic: John Alexander Flores Tapia.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
PROYECTO PARA OBTENER TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN ELECTROTECNIA INDUSTRIAL TÍTULO: INSTALACIÓN Y CONTROL DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN TEMA :
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
1 u n i d a d Electricidad básica.
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
Departamento de Tecnología
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Tipos de arranque y parada de motores trifásicos
51. Relé de sobreintensidad temporizado
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
Interruptor de potencia
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
CONTROL POR CONTACTORES
  Numero 35: - Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina.
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
TEMA 7 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA 1. Introducción 1.1 Motores monofásicos y trifásicos 1.2 Motores síncronos y asíncronos o de inducción 2. Motores asíncronos.
FUENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es la encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa;
MOTORES AC Prof. Egberto Hernández
Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Díaz Castillo PhD
Elemento principal y Contacto principal
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Instituto Superior tecnológico Luis Rogerio González Control Industrial Realizado por : Cristian Romero _ Christian Zolorzano_ Santiago Méndez_ Carlos.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
Sistema de protección de motores
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Maquinas Asíncronas Estudiantes: Carlo Rivas Carlo Rivas Nolimar Gonzalez Nolimar Gonzalez Leonardo Escalona Leonardo Escalona.
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Configuración Estrella-Triangulo Arranque De un Motor Harold Leonardo chavarro medina-ID 571936 Johan Sebastián cuesta-ID Maquinas Eléctricas Facultad de Ingeniería Corporación Universitaria Minuto De Dios

Arranque Estrella-Triangulo Este tipo de arranque se utiliza para reducir la intensidad al momento de arrancar un motor. El funcionamiento de este arranque consiste en subministrar corriente al motor mediante una conexión en estrella y después de unos segundos pasar la conexión a triangulo. Para hacerlo se usan tres contactores, uno de línea, que esta conectado siempre, otro que hace la conexión en estrella y otro que haga la conexión en triangulo. El cambio de estrella a triangulo se hace ya que los bobinados del motor al estar conectados en estrella consumen raíz de 3 la tensión nominal que le llega. Esto reduce el par de arranque a un tercio y por otra parte la intensidad que pasa por cada bobina también ser reduce un tercio. De este modo se evita que la intensidad de arranque sea tan grande como en el caso de un arranque directo en triangulo.

Conexión Estrella-Triangulo Caja De Bornes Del Motor

Análisis Arranque Estrella-Triangulo Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. En el circuito de potencia como en todas las practicas en primer lugar se pone un interruptor magnetofónico y un relé térmico para proteger al motor de sobrecargas y cortocircuitos. Tanto en la conexión delta como en estrella, el motor consume la misma potencia, sin embargo, en la conexión en estrella la intensidad que circula por los cables hasta el motor es 1.73 veces mayor que en Delta. Para comenzar a girar el rotor, un motor necesita una corriente mucho mayor a su corriente nominal. Luego, para elevar su velocidad de rotación, precisa una alta tensión. Dado que en una conexión estrella las corrientes de línea son iguales a las de fase, y que en una conexión triángulo, las tensiones de fase y de línea son iguales, a dichas características se debe que el motor inicialmente se conecte en estrella y luego en triángulo. Al conectar las bobinas en estrella, las bobinas del motor se conectan a menos tensión de su tensión nominal o de la red y consume menos intensidad al arrancar.

Esquema Eléctrico Arranque Motor Estrella – Triángulo

Arranque Estrella-Triangulo Mando y Maniobra El arranque Estrella-Triángulo es utilizado cuando: No es necesario un alto torque de partida (el torque de partida queda reducido a 1/3 de su valor) ejemplo en vacío. El motor tiene 6 terminales que permiten la conexión Estrella-Triángulo. La tensión de la red coincide con la tensión de placa del motor en la conexión triángulo. Ejemplo: red 380 V. Motor: Estrella, 660 V. Y triángulo, 380 V.

Curvas Funcionamiento Del Motor Configuración Estrella-Triangulo Curva corriente Curva velocidad En la figura podemos observar que el cambio de estrella a triángulo debe realizarse en el  instante en que el par motor en estrella es igual al par resistente, de lo contrario el motor conectado en estrella no tendría fuerza  suficiente para vencer el par resistente y seguir acelerando el motor. La diferencia entre par motor y par resistente se traduce en aceleración del motor. Es decir cuando el motor alcanza una velocidad y deja de acelerar es cuando debe hacerse el cambio a triángulo o delta.

Ventajas y Desventajas Configuración Estrella-Triangulo Reducción de la corriente de partida del motor, evitando elevada caída de tensión en el sistema de alimentación de la red. Evita interferencias en equipamientos instalados en el sistema (red) de distribución. Costo reducido en el sistema de protección (cables, contactores), evitando el sobredimensionamiento excesivo de los mismos. Permite adecuarse a las limitaciones impuestas por las normas de distribución de energía eléctrica, en cuanto a caída de tensión en la red. Adecuada para cargas que necesitan pequeño torque de partida. DESVENTAJAS Costo mayor que el sistema de partida directa, debido a los contactores adicionales. El motor debe trabajar para la conexión en triángulo con la tensión de fase y debe estar proyectado para trabajar a una tensión superior de fase ( veces), para la conexión estrella.  El motor debe tener disponible 6 terminales que permitan la conexión estrella-triángulo. El esquema de comando se vuelve un poco más complejo que el de partida directa a tensión plena.

Ejemplo De Aplicación 1.0 .

Ejemplo De Aplicación 1.1

Ejemplo De Aplicación 1.2

Referencias. Gonzalez, J., 2020. Electricidad Its - Arranque De Motores Trifasicos A Tension Reducida. [online] Electricidadcts.es.tl. Available at: <https://electricidadcts.es.tl/Arranque-de-motores-trifasicos-a-tensi%F3n- reducida.htm> [Accessed 22 April 2020]. Eléctricas, M., , 2020. Arranque Estrella Triángulo. [online] Formación para la Industria 4.0. Available at: <https://automatismoindustrial.com/motores/1-3-3- motores-asincronos/arranque-estrella-triangulo/> [Accessed 22 April 2020]. Areatecnologia.com. 2020. Arranque Estrella Triangulo Varios Circuitos Motores Trifásicos. [online] Available at: <https://www.areatecnologia.com/electricidad/arranque-estrella- triangulo.html> [Accessed 22 April 2020]. Blog.uclm.es. 2020. [online] Available at: <http://blog.uclm.es/molinoferrera/files/2016/05/Configuraci%C3%B3n-estrella- tri%C3%A1ngulo.-Aplicaci%C3%B3n-industrial.pdf> [Accessed 22 April 2020].