UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRRERO ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA No.4 APENDICITIS Unidad de aprendizaje: Enfermería en el cuidado del adulto. Facilitador: L.E.E. Gregorio Núñez Hernández Alumna: Yossiri Mariana Sotelo Román Grupo: 601
Apéndice resulta bloqueado: APENDICITIS Es la inflamación e infección del apéndice, que inicia con obstrucción de la luz apendicular. Tratamiento Diagnóstico Signos y síntomas Etiología Apéndice resulta bloqueado: Heces Un cuerpo extraño Un tumor Un parásito. Inapetencia Dolor Náuseas Vómitos Hipertermia moderada Estreñimiento Escalofríos Hipersensibilidad en el punto McBurney Examen físico Hemograma Tomografía computarizada del abdomen, o, ecografía abdominal Laparoscopia Extirpación quirúrgica del apéndice (apendicectomia) Antibióticos y líquidos por vía venosa Tipos de apendicitis Apendicitis simple o catarral Apendicitis flemosa Apendicitis gangrenosa Apendicitis perforada
Cuidados de enfermería Entre los cuidados que podemos brindar al paciente antes de la cirugía encontramos: Control de las constantes vitales. Colocación de un catéter venoso periférico y extracción de sangre. Colocación del paciente en posición Fowler El paciente permanecerá en ayuno. Administrar antibioterapia profiláctica según órdenes médicas. Reducir la ansiedad del paciente y familiares Entre los cuidados que podemos brindar al paciente después de la cirugía encontramos: Manejo del dolor Cuidado de la herida quirúrgica. Administración de medicamentos. Enseñanza sobre el uso de la faja elástica abdominal Promoción de la movilización temprana. Control de diuresis. Detección de signos y síntomas de infección. Control de ruidos intestinales. No se administran analgésicos o se reduce su administración para evitar enmascarar los síntomas de perforación.
Se logro eliminar el nivel de ansiedad en el paciente Objetivo: eliminar el nivel de ansiedad en el paciente Valoración Dx de enfermería Planeación Ejecución Evaluación Preocupación Intranquilidad Nauseas Taquicardia Dolor abdominal Diaforesis Irritabilidad Ansiedad R/C: Crisis situacional M/P: Se logro eliminar el nivel de ansiedad en el paciente