regímenes DE NEUTRO EN BT –ESQUEMAS DE CONEXIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
del conductor Tierra BT
Advertisements

Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
CON ET PROPIA ES DIFICIL LOGRAR EL ECT TT
Jorge Santamaría Asensio
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Esquema de conexión a tierra TT Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. F página F19.
DISTRIBUCIÓN B.T Instalaciones eléctricas Corrientes de empleo de los receptores Guía de diseño instalaciones eléctricas según normas IEC - Cap. A página.
Instalaciones eléctricas
ALISBET PEÑA.
Curso: Protecciones Para comprender los mecanismos de accionamiento de las protecciones es conveniente conocer los sistemas de Distribución de energía.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
ALUMBRADO EXTERIOR. Objetivos: 1º Conocer la legislación aplicable:  REBT - ITC-BT 09  GUIA REBT - ITC-BT 09  REEAE 2º Conocer las características.
BAJA TENSIÓN. El vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, supuso un considerable avance.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Energías Renovables y Protección contra Rayos
¿POR QUÉ LOS METALES SON TAN BUENOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y TÉRMICOS?
Riesgo eléctrico.
Instalación.
ELECTROSTÁTICA.
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO PARA EL COLEGIO “CERVANTES” ALEXANDRE ANDRÉS GRAU GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
LEY DE OHM.
SÍNTESIS : MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 11: Conductores Eléctricos
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Protección de conductores
Seguridad Eléctrica.
Relevador 64 (falla a tierra)
Clasificación de las redes de computadoras
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA “FUERZAS ARMADAS ORURO” DIRECCION DISTRITAL DE CHALLAPATA.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
Angelo Vázquez Martínez Javit Jacob Adame Cortés
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
Formación de los suelos
SECCIONES DE CABLES EN INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
INSTALACIONES ELECTRICAS. TIPOS DE CORRIENTES Corriente Continua (CC): No cambia de valor y tiene polaridad Ejemplos: Baterias y Pilas.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
¿QUÉ ES UN INVERSOR FOTOVOLTAICO? POR: LEONARDO JAVIER SIERRA TAMARA INSTRUCTOR SENA.
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
DISTRIBUCION.
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

regímenes DE NEUTRO EN BT –ESQUEMAS DE CONEXIÓN CURSO: regímenes DE NEUTRO EN BT –ESQUEMAS DE CONEXIÓN TUTOR:MIGUEL ANGEL MIRANDA UGARTE

OBJETIVOS: Conocer las características y prescripciones básicas de los esquemas y elementos que forman la conexión del neutro y las masas: Esquemas Protecciones

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DENOMINACION Sera preciso tener en cuenta el esquema de distribución empleado para: Choques eléctricos. Contactos indirectos. Sobreintensidades. Aparamenta.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DENOMINACION Los esquemas de distribución se establecen en función a las conexiones a tierra: De la red de distribución o de la alimentación. De las masas de la instalación receptora.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DIVISIÓN DE SERVISIOS ELECTRICOS ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DENOMINACION 1° LETRA: Se refiere a la situación de la puesta a tierra respecto a la fuente (centro de transformacion) T = Conexión directa de un punto con tierra. I = Aislado con respecto a tierra o conectado a través de una impedancia.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DIVISIÓN DE SERVISIOS ELECTRICOS ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DENOMINACION 2° LETRA: Se refiere a la situación de la puesta a tierra respecto a los receptores T = Masas unidas directamente a tierra, independientemente de la puesta a tierra eventual de un punto de alimentación (separada eléctricamente de la fuente generadora. N = Masas de los receptores directamente conectadas a Neutro

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: DENOMINACION OTRAS LETRAS: Se refiere a la situación relativa del consuctor neutro y del conductor de protección. S = Función de protección asegurada por un conductor distinto del neutro o desde el conductor de puesta a tierra (asegurar conductores separados). C = Función del neutro y de protección combinadas en un solo conductor (conductor PEN)

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN” El NEUTRO del generador (fuente) y las masas de la instalación receptora conectadas se encuentran conectadas.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN” Se distinguen 3 tipos de esquemas TN segun la disposición relativa del conductor neutro y del conductor de protección: TN-S TN-C TN-C-S

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN”

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN-S”

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN-C”

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TN-C-S”

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TT” El neutro del generador (fuente) y las masas de la instalación receptora conectados se encuentran conectadas a tierras separadas.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “TT”

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “IT” No tienen ningún punto de alimentación conectado directamente a tierra Las masas de la instalación receptora están puestas a tierra.

ESQUEMAS DE DISTRIBUCION: ESQUEMA “IT”